¿Sabéis cómo fue la vida de Calderón? ¿Qué sucedía en España cuando escribió la obra? ¿Cómo era el teatro de la época? ¿En qué se creía, cuáles eran las ideas que imperaban? ¿Qué papel jugaban los distintos sectores sociales? Visionad este audiovisual para encontrar respuestas:
Grupo 1
Libro. 1866
Teatro selecto, antiguo y moderno, nacional y extranjero.Tomo I.
El libro publicado en 1866 incluye diversas obras del teatro español de los siglos XVI y XVII.
La obra La vida es sueño se encuentra desde la página 41 a 71. Una selección de páginas se puede descargar en formato pdf.
Grupo 2
Manuscrito.1699
Autos sacramentales. Tomo sexto de Pedro Calderón de la Barca
Manuscrito del siglo XVIII escrito en papel sellado del año 1699 con letras de distintas manos.
Entre varias obras presenta en las páginas 304 a 335 el Auto Sacramental historial alegórico titulado “La vida es sueño”.
Grupo 3
Libro. 1685
Primera parte de comedias del poeta español don Pedro Calderón de la Barca, nuevamente corregidas.
Libro publicado en 1685 por don Juan de Vera Tassis y Villarroel. La obra “La vida es sueño” se encuentra desde la página 27 a 62. Una selección de páginas se puede descargar en formato pdf.
Grupo 4
Manuscrito. s. XVII
La vida es sueño: auto sacramental, historial y alegórico. Emp.: Yo soy la negra sombra (h. 1)... Fin.: y grave verdadsoñada (h. 23v) de Pedro Calderón
Ejemplar reproducido de un manuscrito del siglo XVII que consta de 31 páginas y permite conocer cómo se escribían las obras de teatro en la época.
Grupo 5
Libro. 1640
Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca recogidas por don Joseph Calderón de la Barca, su hermano. Libro publicado en 1640 por la viuda de Juan Sánchez a costa de Gabriel de León. Editado por Joseph Calderón. La vida es sueño se encuentra en las páginas 17 a 68.