Actividad 8 - Construcción de un cuadernillo de observación

Materiales y útiles necesarios

  • Plantillas imprimibles
  • Cartón fino o cartulina
  • Grapadora
  • Rotuladores y colores  para personalizar el cuaderno

Pasos para la construcción

  1. Imprimimos las plantillas de las páginas interiores (4 o 5 por cuadernillo), preferiblemente en papel de grano grueso, y que salgan por delante y por detrás de la hoja (en cada DINA-4 tendremos 2 hojas de observación por cada lado del papel)
  2. Recortamos las hojas interiores por la línea indicada.
  3. Doblamos a la mitad.
  4. Recortamos un rectángulo un poco mayor que la plantilla, para que sirva de portada y también la doblamos a la mitad.
  5. Grapamos por el medio todas las hojas unidas.
  6. Personalizamos nuestro cuaderno con colores y/o dibujos.

Utilización
En la parte superior se deben rellenar los datos de cada día de observación: fecha, hora, lugar, condiciones atmosféricas (si habían nubes, humedad, ….), si se observa algún objeto en concreto, y otros datos que pueda influir en la observación como, por ejemplo, si había Luna o no, nivel de contaminación,....

Los círculos concéntricos representan la bóveda celeste. El centro es la situación de la estrella Polar, (que marca el norte) y se encontrará a una altura igual a la latitud del lugar de observación.

Por ejemplo, si estamos observando desde Canarias, la latitud es de 28º, por lo que tendremos que buscar la estrella Polar a 28º sobre el horizonte, en el norte.

cuadernillo de observación

Sin embargo, si observamos por ejemplo desde Teruel, tendremos que buscar la estrella Polar a 40º sobre el horizonte.

¡A ver qué tal se os da esto de los ángulos!

Descarga las plantillas para crear el cuadernillo de observación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)