Actividad. Línea de tiempo: La evolución de la locura y su tratamiento

A lo largo de la historia, la locura ha sido percibida y tratada de formas muy diversas, dependiendo de la época, los avances médicos y la influencia de factores sociales, religiosos y políticos. En sus inicios, la locura se atribuía a causas sobrenaturales o divinas, lo que llevaba a tratamientos basados en la religión o en el aislamiento de los afectados. Con el tiempo, se desarrollaron enfoques más estructurados, como los manicomios en el siglo XIX, la aparición de la psiquiatría como disciplina científica y, en el siglo XX, la introducción de terapias psicoanalíticas y farmacológicas, que han dado paso a modelos más humanistas y comunitarios en la actualidad.

En esta actividad te proponemos que, junto a tu grupo, analices la evolución del concepto de locura y su tratamiento desde la Antigüedad hasta nuestros días, seleccionando los hitos más relevantes con los que podáis construir una línea de tiempo. Para ello, podréis utilizar la selección de documentos históricos disponibles en esta guía y ampliar vuestra investigación, tanto en la BDH como en la HD, contrastando diferentes enfoques y debatiendo sobre sus implicaciones.

   Dinámica de la actividad

 

1. Organización de grupos: Sigue las indicaciones de tu profesor o profesora para la formación de los grupos de trabajo (puede ser el mismo grupo que en la actividad anterior).

2. Investigación y selección de hitos clave: Revisad los documentos históricos sugeridos en este momento (u otros que os haya proporcionado vuestro profesor o profesora para la actividad) y seleccionad eventos significativos en la evolución del concepto de locura. Por ejemplo:
a. Grecia Clásica (Siglo V a.C.): Hipócrates propone la teoría de los humores, donde la locura se asocia a un desequilibrio corporal, alejándose de explicaciones divinas. Obras médicas hipocráticas describen enfermedades como la "melancolía" para describir un estado depresivo.
b. Edad Media (Siglo V-XV): La locura es vista como posesión demoníaca y se trata con exorcismos y confinamiento en monasterios.
c. 1409 - Fundación del primer hospital psiquiátrico en Valencia d.
S. XIX- Inicio de la Psiquiatría como disciplina científica

3. Diseño de la línea de tiempo: Ahora tendréis que crear vuestra línea de tiempo. Podéis decidir hacerla en formato físico (una cartulina grande donde coloquen imágenes, citas y datos clave) o en formato digital (con herramientas como Canva, Genially o Timeline JS), asegurándoos de incluir:
➔ Fecha y contexto del evento.
➔ Breve descripción y análisis del impacto histórico.
➔ Imágenes, fragmentos de textos o citas relevantes.

4. Presentación y reflexión final: Presentad vuestro trabajo al resto de grupos y, una vez acabadas todas las presentaciones, comentad entre todos cómo la locura ha sido resignificada a lo largo de la historia. Algunas preguntas que podéis utilizar en esta reflexión son:
○ ¿Qué cambios han sido más significativos en la forma de tratar la enfermedad mental?
○ ¿Cómo han influido la medicina, la legislación y la cultura en la evolución de la psiquiatría?
○ ¿Qué estereotipos sobre la locura siguen presentes hoy en día?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)