Francisco de Goya: ¿Genio torturado o loco?

Francisco de Goya (1746-1828) es considerado uno de los más grandes pintores de la historia, pero su vida y obra estuvieron marcadas por la oscuridad y la desesperación, lo que llevó a algunos a cuestionar su salud mental. A medida que avanzaba su carrera, su arte se fue tornando más sombrío y perturbador, con obras como "Los Caprichos" y "Las Pinturas Negras", que reflejan una visión pesimista de la humanidad, el poder y la locura.

A los 46 años, Goya sufrió una enfermedad que lo dejó sordo, lo que lo aisló aún más del mundo y pudo haber intensificado su alienación emocional. En sus últimos años, se retiró a la Quinta del Sordo, donde pintó sus famosas "Pinturas Negras", obras sombrías que parecen reflejar el tormento de su mente. Su estilo cambió radicalmente, adoptando una estética inquietante y surrealista, que llevó a algunos a verlo como un hombre trastornado por la vida y la enfermedad.

¿Fue Goya un genio que exploró los rincones más oscuros de la condición humana, o simplemente un hombre superado por sus propios demonios? Su arte sigue desafiando nuestra comprensión, mostrando que a veces la locura y la genialidad no son tan fáciles de distinguir.


Goya y la medicina [Texto impreso] :lección inaugural del curso de Patología y Clínica médica de 1927 28

Goya, su tiempo, su vida, sus obras

Los caprichos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)