Carpe diem: la poesía en la vida cotidiana2020-07-17T12:10:26+00:00
Carpe diem: la poesía en la vida cotidiana.

Carpe diem: la poesía en la vida cotidiana.


2º ESO
Lengua Castellana y Literatura
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Esta secuencia didáctica propone el análisis del tópico del «carpe diem» a través de un recorrido de poemas que abarca desde composiciones emblemáticas de los clásicos latinos y el Siglo de Oro hasta expresiones poéticas y artísticas contemporáneas. A partir del estudio de los recursos lingüísticos y literarios presentes en el discurso poético, la propuesta se orientará a la creación de textos originales (escritos, orales y/o multimedia) que retomen ese mismo tópico desde una perspectiva actual.

Se utilizan fuentes de información primaria de la BNE y se plantean un conjunto de actividades que invitan a: (a) leer, analizar e interpretar los poemas seleccionados en función del tema en común y de las características propias del discurso lírico, y (b) recrear y resignificar el tópico del «carpe diem» a través de los tiempos.

La secuencia se desarrolla en los siguientes momentos:

Momento 01 Presentación, análisis y debate del tópico del «carpe diem». Lectura oral de los poemas y contextualización general de las obras en la historia de la literatura hispanoamericana (elaboración de una línea de tiempo en formato digital).
Momento 02 Aproximación al análisis de los diferentes poemas que conforman este recorrido: estudio de los recursos lingüísticos y literarios de cada obra.
Momento 03 Diseño, planificación y realización de las producciones digitales, en función de la opción seleccionada.
Momento 04 Puesta en común y debate entre pares en un recital colectivo de poesía. Conclusiones.