Secuencias didácticas segunda2019-07-23T12:43:22+00:00
El Teatro del Siglo de Oro

El Teatro del Siglo de Oro


3º ciclo ESO
Lengua castellana y literatura
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Valores éticos

¿Creéis en el destino, en la predeterminación de los astros y las fuerzas externas a vosotros? ¿O pensáis que sois absolutamente libres de elegir vuestras acciones y construir vuestro futuro?, ¿o quizás pensáis que estamos siendo libres, pero, en verdad, nuestras decisiones no logran modificar el designio que el destino ha establecido para cada uno de nosotros? ¿La realidad es real o es como cada uno cree que es, como un sueño estando despiertos en el que podemos vivir engañados?

El planteo filosófico de la obra de teatro La vida es sueño, de Don Pedro Calderón de la Barca invitaba a hacerse esas mismas preguntas en la década de 1630, en pleno Siglo de Oro del Teatro español. Los libros, manuscritos y recitados disponibles en la BDH dan lugar a imaginar el contexto y las formas de difusión.

Esta secuencia didáctica os propone establecer puentes entre la temática de la obra y el momento vital del alumnado para motivar una reflexión y posicionamiento personal. Puerta de entrada necesaria para enfrentarlos al desafío de dar rienda suelta a la creatividad en la producción de obras digitales que den cuenta de su perspectiva actual, en tres formatos que podrán escoger:

  • - Diseñar una nueva portada para un libro de la obra.
  • - Crear un video drawing de un personaje.
  • - Grabar un audiolibro con efectos sonoros.


La secuencia se desarrolla en los siguientes momentos:

Momento 01 Aproximación a la obra y búsqueda de los elementos necesarios para comprenderla con vistas a la producción digital..
Momento 02 Realizar producciones digitales artísticas derivadas y publicarlas
Momento 03 Puesta en común. Retroalimentación entre parejas de alumnos y conclusiones.