Hitos históricos en la prensa. La Semana Trágica2020-07-17T10:58:03+00:00
Hitos históricos en la prensa. La Semana Trágica

Hitos históricos en la prensa. La Semana Trágica


2° BACHILLERATO
Historia de España
Lengua Castellana y Literatura
Tecnologías de la Información y la Comunicación

Abordar la historia calzando los zapatos de sus protagonistas, es una de las estrategias frecuentes que utilizamos para que nuestro alumnado comprenda en forma profunda procesos históricos. Esta vez el desafío que os propone esta secuencia es aún mayor: el caso de la Semana Trágica (Barcelona, 1909) abre la puerta para vivir una experiencia de producción transmedia. Podremos presentar al alumnado dos formas de vivirla:

  • - Asumiendo la piel de los actores involucrados (un miembro de la UGT, del comité de huelga, del ejército, la iglesia, etc.) se recrean los hechos ocurridos durante la semana en tiempo real utilizando una web social (Twitter o Instagram).
  • - En el rol de periodistas de diferentes medios de prensa, se acude a la inédita reunión para acordar las directrices que se difundirán- en cada periódico representado- a una semana de acallado el conflicto y se elabora la publicación en coherencia con la línea política del medio.

La secuencia didáctica os propone un cuidado recorrido por diversas fuentes primarias disponibles en la BDH. Podréis poner la lupa en los protagonistas o en los medios de prensa y en ambos casos encontraréis guías y pautas para el análisis de las fuentes. Cada grupo de alumnos tendrá los elementos suficientes para interpretar su personaje y construir los argumentos que necesitará para atravesar el clima de tensión política y social que vivirán durante el suceso.


La secuencia se desarrolla en los siguientes momentos:

Momento 01 Exploración de las fuentes primarias (material periodístico de época). Indagación histórica, lectura de fuentes secundarias (libros) y búsqueda en internet.
Uso de herramientas TIC para la elaboración de líneas de tiempo, infografías, geolocalización.
Momento 02 Análisis complejo del proceso histórico presentado a través de la prensa: identificación de hechos centrales; causas y consecuencias; actores, posturas, ideas y argumentaciones.
Tarea en grupos: seleccionar un rol o un medio de prensa y hacer una lectura de los hechos desde ese punto de vista.
Momento 03 Producción. Estrategias de simulación que proponen la interacción en redes sociales o la gestación de un acuerdo editorial que desembocará en publicaciones periodísticas digitales. Autoevaluación, retroalimentación entre pares y conclusiones.