Experimento 2. Una versión de los hemisferios de Magdeburgo con desatascadores

OBJETIVO
Comprender el efecto de la presión atmosférica sobre los cuerpos, y cómo funcionan las ventosas.

MATERIALES NECESARIOS
-  Dos desatascadores de cocina (o dos ventosas)

-  Dos alumnos voluntarios

PASOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO
Juntamos los desatascadores y los presionamos para sacar la mayor cantidad de aire posible. Los dos voluntarios tirarán de los mangos en sentidos opuestos, a ver si son capaces de separarlos.

Si con la fuerza no podemos separarlos, ¿cómo lo podríamos hacer?

¿QUÉ HA PASADO?
Sigue los pasos del método científico, formula tu hipótesis y busca una explicación a esta situación.

PISTA:​ ¿qué ocurre si no hay aire en el interior de los desatascadores?

Si os animáis a realizar otra versión de este experimento con copas (o vasos) podéis ver los pasos y la explicación en la obra C​iencia recreativa​​ (pág.173), en el experimento titulado D​os vasos adheridos.​ También encontraréis una explicación del experimento de los hemisferios de Magdeburgo.


UN RETO. ¿Podemos elevar un plato con una zanahoria?

Quien dice una zanahoria, dice una patata, un rábano,...
Solo necesitaréis el tubérculo elegido y un plato. ¿Cómo lo conseguiréis?

Más pistas en el experimento de E​l rábano ventosa​, en C​iencia recreativa (pág.174)

Y si queréis experimentar con más tipos de ventosas, seguid realizando
los experimentos que aparecen en la misma obra a continuación. Son muy fáciles, ¡y divertidos!

¿Y levantar una copa o un vaso con la mano abierta?

El vaso o copa tiene que contener agua, pero ¡no vale colocarlo sobre la palma! tendremos que jugar con el efecto ventosa que hemos experimentado. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo, encontrarás la explicación en L​a ciencia recreativa​ (pág. 103)

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)