Experimento 1. Ascensión del agua en un vaso boca abajo

OBJETIVO
Descubrir el efecto de la presión atmosférica en los líquidos

MATERIALES NECESARIOS
- Vaso o copa (transparente)
- Plato
- Agua
- Vela o un trozo de papel para quemar

PASOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO
Extraído de ​Recreaciones científicas​ (pag. 54).
“...Una copa con agua y un plato sopero bastan para comenzar nuestros experimentos. Vierto el agua en el plato y pego fuego á un papel dispuesto sobre un pequeño flotador de corcho, y en seguida cubro la llama con la misma copa, que al efecto invierto. ¿ Qué sucede entonces? Que el agua sube dentro de la copa, alcanzando un nivel más alto que en el plato.”

¿QUÉ HA PASADO?
Sigue los pasos del método científico, formula tu hipótesis y busca una explicación a esta situación. PISTA:​ ¿qué ocurre si no hay aire en el interior del vaso?

UN RETO: ¿Es posible introducir un huevo duro dentro de una botella?
Necesitaremos una botella (mejor de cuello ancho), un huevo duro y un trozo de papel para quemar. ¿Os imagináis cómo es el experimento? ¿Será posible?
Si tenéis alguna duda sobre cómo realizarlo, consultad la explicación en Recreaciones científicas​ (pág. 57) o en ​Ciencia recreativa​ (pág. 178)

Este experimento también lo podéis realizar con un pequeño globo que no esté del todo inflado para que no explote. Si además untáis con un poco de aceite la superficie del globo, facilitaréis que pueda introducirse en la botella.

Y hablando de globos, ¿es posible inflar un globo dentro de una botella y que no se desinfle aunque no esté sellado? ¿Cómo nos puede ayudar la presión atmosférica?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)