Opción 1. Diseño y escritura de un poema visual o caligrama

PASO 1. PREPRODUCCIÓN

Esta propuesta consiste en la creación de un poema visual o un caligrama. Explorad estos ejemplos que os inspirarán.

Caligramas o poemas visuales

personaje con sombrero y letras

Caligrama sin títulos de Guillaume Apollinaire (1915) https://bit.ly/2Yu9Mk5

Ejemplos variados: https://bit.ly/1sGasjf

Ya estáis en condiciones de volver a los poemas que habéis analizado y vais a reelaborar. El desafío que enfrentáis es doble:

• Debéis replantear el tópico del «carpe diem» desde vuestra perspectiva, como miembros de la sociedad actual.
• Tendréis que definir de qué manera vuestro poema desplegará ese tópico mediante imágenes verbales y visuales. Seguid la guía de preguntas que os orientarán en este paso.

Para pensar vuestras poesías visuales

• ¿Qué enfoque y/o contenidos del tópico del «carpe diem» conectan con cuestiones actuales que preocupan o interesan hoy a diferentes grupos sociales (en particular, a adolescentes y jóvenes)? ¿Qué queréis comunicar al respecto?
• ¿Cómo podéis reelaborar las imágenes poéticas verbales en un lenguaje visual?, ¿qué figuras y recursos verbales y visuales podrían ayudaros a comunicar los contenidos del poema?
• ¿Qué emociones pretenderéis despertar en los potenciales lectores?, ¿qué estilo y recursos visuales utilizaréis para ello?
• ¿Qué poema/s de los que habéis analizado en este recorrido serán evocados en vuestra producción original?, ¿de qué forma?, ¿qué figuras, palabras, versos u otros elementos servirán como pistas para que los lectores reconozcan los poemas que tomaréis como base?

Una vez consensuadas las ideas, elaborad bocetos individualmente y después comentadlos con el grupo. Analizadlos con el objetivo de integrar las mejores ideas en una sola propuesta grupal.

Para analizar los bocetos e integrar diseños
¿El boceto del poema visual logra transmitir la idea que habías definido previamente?
¿Propone una adecuada combinación de imagen o imágenes, tipografía/s, colores en el espacio de la página? 
¿Son claras las menciones a los poemas base?
¿Es original la reelaboración del tópico del «carpe diem»?

PASO 2. PRODUCCIÓN

¡Manos a la obra! Si os habéis inclinado por la creación de un caligrama digital podréis apoyaros en alguna aplicación para la creación de nubes de palabras (como la que ya conocéis).

En cambio, si preferís la creación de un poema visual, podréis realizarlo en tela o en papel y luego digitalizarlo (tomando una fotografía, por ejemplo) o bien hacerlo en soporte digital, usando un programa de edición de imágenes.

Con la ayuda de vuestro profesor encontraréis pistas en estas fuentes documentales:

Captura web nubedepalabras.es

NubeDePalabras.es: Generador de nubes de palabras en línea gratuito. https://www.nubedepalabras.es/

Captura web Fotor

Fotor: Editor de fotos y diseñador gráfico. https://www.fotor.com/es/

Captura web Pixlr

Pixlr: Editor de imágenes para ejecutar desde un navegador o para descargar como aplicación en iOS o Android https://pixlr.com

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)