PASO 1. PREPRODUCCIÓN
Recordad que esta propuesta consiste en crear o recrear un poema en forma de poesía oral (spoken word) o de canción. Dedicaréis el primer paso a explorar ejemplos y planificar la obra que vais a producir. Si os inclináis por una canción, definid primero el género musical con el fin de que la letra resulte adecuada al ritmo.
Poesía oral
Ya estáis en condiciones de volver a los poemas que habéis analizado y os proponéis reelaborar. El desafío que enfrentáis es doble:
• Debéis replantear el tópico del «carpe diem» desde vuestra perspectiva, como miembros de la sociedad actual.
• Tendréis que definir cómo vuestro poema oral o canción desplegará ese tópico mediante imágenes verbales, auditivas y gestuales. Seguid la guía de preguntas que os orientarán en este paso.
Para pensar vuestros poemas orales o canciones
- ¿Qué enfoque y/o contenidos del tópico del «carpe diem» conectan con cuestiones actuales que preocupan y/o interesan hoy a diferentes grupos sociales (en particular, a adolescentes y jóvenes)?
- ¿Cómo pueden potenciarse las imágenes poéticas verbales en el lenguaje paraverbal (ritmo, entonaciones), no verbal (gestos, vestuario, postura corporal) y musical (en caso de que optaran por una canción)?, ¿qué figuras y recursos verbales, paraverbales y no verbales podrían ayudar a comunicar los contenidos del poema?
- ¿Qué poema/s analizados en este recorrido serán evocados en esta producción original?, ¿de qué forma?, ¿qué figuras, palabras o versos o qué elementos del género servirán como pistas para que los lectores reconozcan los poemas citados/evocados?
Dedicad un tiempo a definir qué buscaréis comunicar y transmitir en relación con el tópico del «carpe diem», qué emociones pretendéis despertar en la audiencia, qué estilo y a qué recursos paraverbales, no verbales y/o musicales apelaréis.
A continuación, cada integrante del grupo elaborará un proyecto del poema oral o un borrador de la letra de la canción y lo compartirá con el grupo. En la puesta en común, ensayad la musicalización de la canción y/o la puesta en escena del poema oral. O podéis grabarla utilizando un editor de audio que, a la vez, os permitirá integrar algún efecto de sonido o la música como marco o fondo. Analizad las propuestas siguiendo esta guía:
Para analizar los proyectos de poesía oral o canción
• ¿El guion del poema oral y/o la letra y musicalización prevista para la canción logra transmitir la idea que habéis definido?
• ¿Hay una adecuada combinación de recursos verbales, paraverbales, no verbales, musicales?
• ¿Son claras las menciones a los poemas analizados?
• ¿Es original la reelaboración del tópico del «carpe diem»?