Momento 1. El tópico del «carpe diem»: presentación, análisis y debate

Paso 1. Primer acercamiento

Paso 2. Análisis de los poemas

Paso 3. Autoevaluación grupal

El punto de partida de este recorrido es un primer acercamiento al tema que irá hilvanando las distintas actividades que os proponemos. Conversad entre todos a partir de las siguientes preguntas y de otros interrogantes que os vayan surgiendo durante la conversación:

Para situaros en el tema:

• Si os preguntaran ¿qué habéis hecho hoy?, ¿qué tuvo de especial el día de hoy? o también ¿cuántas horas habéis pasado frente al móvil o a la tableta?, ¿qué responderíais?

• Y si imaginarais un debate más amplio, en el que las preguntas fueran ¿cuáles son los modos de vivir la vida plenamente hoy?, ¿cómo aprovechamos nuestro día?, o ¿qué valor damos al tiempo?, ¿qué responderíais?

• Si prestáis atención a los anuncios de productos que se publican en la televisión o en las redes sociales, ¿qué formas de aprovechar el día nos sugieren los anuncios publicitarios?, ¿cómo se describe el tiempo y el paso del tiempo?

Debéis saber que, aunque parezca curioso, estas preguntas y las respuestas que habéis construido se relacionan con un tema o tópico que ha recorrido la literatura desde algunos años antes de la era cristiana, ¡sí, antes de Cristo!, y ha llegado hasta nuestros días en diferentes expresiones culturales, además de la poesía. Los poetas latinos se referían a esta idea con la expresión «carpe diem», que podemos traducir como «aprovecha el día».

A continuación, os invitamos a organizaros en cuatro grupos para realizar una serie de actividades. Comenzaréis leyendo poemas que presentan y reflexionan sobre el tema recurrente, reflexionaréis sobre las características del lenguaje poético (su ritmo, sus recursos), y sobre la base de poemas de todos los tiempos llegaréis a imaginar y crear textos poéticos actuales, para leer y disfrutar en pantallas, que invitan a aprovechar el día plenamente.

Os recomendamos definir lo antes posible qué tipo de producción escogeréis. De ese modo, podréis anticiparos al momento de la producción e ir recogiendo información y registrando ideas a medida que avanzáis por los momentos previos. ¿Cuáles son las opciones?

• Un poema visual o caligrama.
• Un videopoema.
• Un poema oral -spoken word- o canción.
• Una campaña publicitaria.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)