Debéis saber que, aunque parezca curioso, estas preguntas y las respuestas que habéis construido se relacionan con un tema o tópico que ha recorrido la literatura desde algunos años antes de la era cristiana, ¡sí, antes de Cristo!, y ha llegado hasta nuestros días en diferentes expresiones culturales, además de la poesía. Los poetas latinos se referían a esta idea con la expresión «carpe diem», que podemos traducir como «aprovecha el día».
A continuación, os invitamos a organizaros en cuatro grupos para realizar una serie de actividades. Comenzaréis leyendo poemas que presentan y reflexionan sobre el tema recurrente, reflexionaréis sobre las características del lenguaje poético (su ritmo, sus recursos), y sobre la base de poemas de todos los tiempos llegaréis a imaginar y crear textos poéticos actuales, para leer y disfrutar en pantallas, que invitan a aprovechar el día plenamente.
Os recomendamos definir lo antes posible qué tipo de producción escogeréis. De ese modo, podréis anticiparos al momento de la producción e ir recogiendo información y registrando ideas a medida que avanzáis por los momentos previos. ¿Cuáles son las opciones?
• Un poema visual o caligrama.
• Un videopoema.
• Un poema oral -spoken word- o canción.
• Una campaña publicitaria.