Este taller propone un recorrido interdisciplinar por la experiencia de viajar en el siglo XIX, combinando historia, geografía, lengua, matemáticas y competencia digital. A partir de fuentes primarias de la Biblioteca Nacional de España —como diarios de viaje, mapas antiguos, guías, prensa y diccionarios náuticos— el alumnado explorará cómo eran los trayectos en estos viajes, qué palabras se utilizaban, qué unidades de medida regían la navegación y cómo se representaban las rutas.
Mediante actividades prácticas, creativas y comparativas, se trazarán rutas en mapas históricos y en Google Earth, se calcularán tiempos y distancias, se crearán juegos de vocabulario y relatos entre viajeros de distintas épocas. El taller finaliza con una producción creativa en la que los alumnos comparan los medios de transporte del siglo XIX y los actuales, reflexionando sobre cómo ha cambiado nuestra forma de movernos por el mundo.
Ejemplos de puesta en práctica
Experiencias compartidas
- Secuencias didácticas
Explorando el Universo del Color >