Pasar al contenido principal

Códice de Metz

Descripción

Andrés, G. de, Uceda, n. 248 Blume, Dieter, Mechthild Haffner, Wolfgang Metzger, Sternbilder des Mittelalters : der gemalte Himmel zwischen Wissenschaft und Phantasie : 800 -1200, Berlin 2012 t. I, v. 1, pp. 354 -359, n. 33, t. I, v. 2, pp. 229 -235. Cordoliani, A. Un autre manuscrit de comput ecclesiastique mal connu de la Bibliotheque Nationale de Madrid, en RABM LXI (1955), 2, p. 449 y ss.. Cordoliani, A., Un fragment wisigothique du Livre des Nombres, en Estudios Bíblicos X (1951), pp. 130 -134, 141 -144. Domínguez Bordona, Mss. con pinturas I, n. 568. Dovecheva, Ivana, The umbrella of caroligian computus, en La compilacion del saber en la Edad Media = La compilation du savoir au Moyen Age = The compilation of knowledge in the Middle Ages; ed. por María José Muñoz, Patricia Cañizares y Cristina Martín. Porto. Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales, 2013 pp. 209 -229. Janini y Serrano p. 73. Koehler, W., Der karolingischen Miniaturem, II : Die Gruppe des wiener krönnungs -Evangeliars. Metzar Handschriften. Berlin, 1960 pp. 119 -127. Lecturas de Bizancio: el legado escrito de Grecia en España. Madrid: Biblioteca Nacional, 2008 pp. 120 -121. Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España : catálogo razonado. Samuel Gras (autor y comisario) ; Javier Docampo (director de la publicación y comisario), [Madrid], 2021 pp. 38 -43, cat. n. 1. Neuss, W., Ein Meisterwerk der karolingischen Buchkunst aus der Abtei Prüm in der Biblioteca Nacional zu Madrid, en Spanische Forschungen der Görresgesellschaft, 1. Reihe, 8. Band (1940) pp. 37 -64. Neuss, W., Eine karolingische kopie antiker Sternzeichen -Bilder im codex 3307 der Biblioteca Nacional zu Madrid, en Zeitschrift des deutschen Vereins für Kunstwissenschaft 8 (1941), pp. 113 -140. Montero Cartelle, E., Las adiciones al códice de Metz, Madrid, B.N. 3307, en Latinitas Biblica et Christiana. Studia philologica varia in honorem O. García de la Fuente, Madrid, 1994 pp. 297 -303. Montero Cartelle, E., Los "Libros de suertes" medievales : las "Sortes sanctorum" y los "Pronostica Socrates basilei". Estudio, traducción y ed. crítica de Enrique Montero Cartelle y Alberto Alonso Guardo, Madrid, 2004 Mundó, A.M., El fragmento bíblico del manuscrito Madrid, B.N. 3307, en Estudios Bíblicos, XI (1952) pp. 399 -411. Texto en latín Kloster Prüm Notker Leodinensis (m. 1008) Franciscus Monachus (ca. 1490 -1565) Francisco Benavides Dávila y Corella, Conde de Santisteban del Puerto (1645 -1716) Juan Francisco Pacheco Téllez Girón, Duque de Uceda (1649 -1718) Felipe V, Rey de España Duque de Uceda Descripción en: Sánchez Mariana, Manuel, Códice de Metz : tratado de cómputo y astronomía : estudio crítico, Madrid, 1993 Descripción en: Montero Cartelle, E., Códice de Metz : una compilación medieval de cómputo y astronomía : introducción, traducción y notas, Madrid, 1994 [i.e.1996] Descripción en: Sánchez Mariana, Manuel, Códice de Metz : tratado de cómputo y astronomía : estudio crítico. Madrid, 1993 Descripción en: Montero Cartelle, E., Códice de Metz : una compilación medieval de cómputo y astronomía : introducción, traducción y notas. Madrid, 1994 [i.e.1996] Lugar y fecha de copia tomados de Luces del norte La foliación comienza en la h. 5. Las h. 1 -4, hasta la restauración de esta obra en 1995, contenían un folleto de Francisco de Macedo (S.I.), Thesaurus eruditionis pro sole per duodecim Zodiaci signa discurrente, impreso en Madrid hacia 1628 Decorado con 42 representaciones figuradas de las constelaciones, dibujadas a pluma, con trazo firme y grueso, o pintadas directamente, de gran realismo. Colorido tenue y variado, con predominio de los tonos azules, ocres, marrones verdes, rojos transparentes o rosados, todos ellos con variedad de gamas

Descripción física
76 h. : perg.; 30 x 24 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
0814

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

universo
ciencias del espacio
astro
estrella
constelación
exploración del espacio
sistema solar
planetas
tierra
Luna
astronomía
galaxia
mapa
cartografía
coordenadas geográficas
index
universo ciencias del espacio astro estrella constelación exploración del espacio sistema solar planetas tierra Luna astronomía galaxia mapa cartografía coordenadas geográficas

Recent Posts