Pasar al contenido principal

Costumes d'a terriña

Autores
Potel Pardal, Francisco [1887-1939]
Descripción física
VII p., 1 h., 199 p., 2 h.; 8º mllª (17 cm)
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1911

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia
Geografía e Historia

3. Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.2 Entender y afrontar, desde un enfoque ecosocial, problemas y desafíos pasados, actuales o futuros de las sociedades contemporáneas teniendo en cuenta sus relaciones de interdependencia y ecodependencia.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.3 Utilizar secuencias cronológicas complejas en las que identificar, comparar y relacionar hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad, duración, causalidad), utilizando términos y conceptos específicos del ámbito de la Historia y de la Geografía.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.4 Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la geografía a través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en cuenta las transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura), las continuidades y permanencias en diferentes períodos y lugares.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades dialectales del español, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.1 Reconocer y valorar las lenguas de España y las variedades dialectales del español, con atención especial a la del propio territorio, a partir de la explicación de su origen y su desarrollo histórico y sociolingüístico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos de las distintas lenguas, así como rasgos de los dialectos del español, diferenciándolos de los rasgos sociolectales y de registro, en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.2 Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir del análisis de la diversidad lingüística en el entorno social próximo y de la exploración y reflexión en torno a los fenómenos del contacto entre lenguas y de la indagación de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.

Saberes básicos
Geografía e Historia
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia
Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. Defensa y exposición crítica de los mismos a través de presentaciones y debates.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Análisis de la biografía lingüística propia y de la diversidad lingüística del centro y de la localidad.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo de la reflexión interlingüística.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Exploración y cuestionamiento de prejuicios y estereotipos lingüísticos. Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y diglosia dialectal.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Indagación en torno a los derechos lingüísticos y su expresión en leyes y declaraciones institucionales.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia
Geografía e Historia

3. Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.2 Entender y afrontar, desde un enfoque ecosocial, problemas y desafíos pasados, actuales o futuros de las sociedades contemporáneas teniendo en cuenta sus relaciones de interdependencia y ecodependencia.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.3 Utilizar secuencias cronológicas complejas en las que identificar, comparar y relacionar hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad, duración, causalidad), utilizando términos y conceptos específicos del ámbito de la Historia y de la Geografía.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.4 Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la geografía a través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en cuenta las transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura), las continuidades y permanencias en diferentes períodos y lugares.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades dialectales del español, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.1 Reconocer y valorar las lenguas de España y las variedades dialectales del español, con atención especial a la del propio territorio, a partir de la explicación de su origen y su desarrollo histórico y sociolingüístico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos de las distintas lenguas, así como rasgos de los dialectos del español, diferenciándolos de los rasgos sociolectales y de registro, en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.2 Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir del análisis de la diversidad lingüística en el entorno social próximo y de la exploración y reflexión en torno a los fenómenos del contacto entre lenguas y de la indagación de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.

Saberes básicos
Geografía e Historia
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia
Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. Defensa y exposición crítica de los mismos a través de presentaciones y debates.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Análisis de la biografía lingüística propia y de la diversidad lingüística del centro y de la localidad.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo de la reflexión interlingüística.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Exploración y cuestionamiento de prejuicios y estereotipos lingüísticos. Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y diglosia dialectal.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Indagación en torno a los derechos lingüísticos y su expresión en leyes y declaraciones institucionales.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia
Geografía e Historia

3. Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.2 Entender y afrontar, desde un enfoque ecosocial, problemas y desafíos pasados, actuales o futuros de las sociedades contemporáneas teniendo en cuenta sus relaciones de interdependencia y ecodependencia.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.3 Utilizar secuencias cronológicas complejas en las que identificar, comparar y relacionar hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad, duración, causalidad), utilizando términos y conceptos específicos del ámbito de la Historia y de la Geografía.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

3.4 Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la geografía a través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en cuenta las transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura), las continuidades y permanencias en diferentes períodos y lugares.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades dialectales del español, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.1 Reconocer y valorar las lenguas de España y las variedades dialectales del español, con atención especial a la del propio territorio, a partir de la explicación de su origen y su desarrollo histórico y sociolingüístico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos de las distintas lenguas, así como rasgos de los dialectos del español, diferenciándolos de los rasgos sociolectales y de registro, en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

1.2 Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir del análisis de la diversidad lingüística en el entorno social próximo y de la exploración y reflexión en torno a los fenómenos del contacto entre lenguas y de la indagación de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.

Saberes básicos
Geografía e Historia
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia
Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia
Geografía e Historia

Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. Defensa y exposición crítica de los mismos a través de presentaciones y debates.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Análisis de la biografía lingüística propia y de la diversidad lingüística del centro y de la localidad.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Desarrollo de la reflexión interlingüística.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Exploración y cuestionamiento de prejuicios y estereotipos lingüísticos. Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y diglosia dialectal.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Indagación en torno a los derechos lingüísticos y su expresión en leyes y declaraciones institucionales.

authors_index
Potel Pardal, Francisco [1887-1939]

Recent Posts