Pasar al contenido principal

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Autores
Díaz del Castillo, Bernal [ca. 1496-1584]
Descripción

Tabla de capítulos a dos columnas en las h. 325 -330v. Nota en el margen inferior de h. 1: "De Ambrosio del Castillo, herencia única que ubo de su padre". En h. 324v y 330v: "De Ambrosio del Castillo", firma y rúbrica. Paz, América (2ª ed.), p. 226, n. 762 bis. Simón Díaz, BLH, t. IX, p. 376, n. 3104. Pardo Morote, M.L. El Códice Alegría en la Biblioteca Nacional, en Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, n. 51 (1959), p. 7 y ss. Sáenz de Santa María, C., Importancia y sentido del manuscrito Alegría de la Verdadera Historia de Bernal Díaz del Castillo, en Revista de Indias, n. XI (1951), p. 123 -143. Sáenz de Santa María, C., Bernal Díaz del Castillo: historia interna de su crónica, en Revista de Indias, n. XVI (1956), p. 585 -604. Sáenz de Santa María, C., Introducción crítica a la "Historia verdadera" de Bernal Díaz del Castillo, Madrid, 1967, p. 25 y ss. Felipe II en la Biblioteca Nacional, Madrid, 1998, p. 55, n. 301. Título en el lomo: Historia de México. Conocido también como Códice Alegría. Según el catálogo de la exposición "Felipe II en la Biblioteca Nacional", se trata de una copia del autógrafo, finalizada en 1605. Galerías de insectos. José María Alegría. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, C. Sáenz de Santa María (ed. crítica), Madrid, CSIC, 1982. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, M. León -Portilla (ed.), Madrid, Historia 16, 1984

Descripción física
330 h.
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1501 y 1600

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de España

8. Valorar el patrimonio histórico y cultural como legado y expresión de la memoria colectiva, identificando los significados y usos públicos que reciben determinados acontecimientos y procesos del pasado, por medio del análisis de la historiografía y del pensamiento histórico, para el desarrollo de la iniciativa, del trabajo en equipo, de la creatividad y de la implicación en cuestiones de interés social y cultural.

Historia de España

8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos relacionados con la memoria colectiva sobre acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural del entorno local, considerando el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.

Saberes básicos
Historia de España
A. Sociedades en el tiempo
Historia de España

El trabajo del historiador, la historiografía y la metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el presente. Usos públicos de la historia: las interpretaciones historiográficas sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de España y el análisis de los conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual.

Historia de España

El significado de la monarquía hispánica y de la herencia colonial en la España contemporánea. Estereotipos y singularidades de la historia de España en el contexto internacional.

Historia de España

Religión, iglesia y estado. El papel del catolicismo en la configuración cultural y política de España y en los movimientos políticos y sociales. La situación de las minorías religiosas. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado liberal. El nacionalcatolicismo. Laicismo, librepensamiento y secularización. El anticlericalismo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de España

8. Valorar el patrimonio histórico y cultural como legado y expresión de la memoria colectiva, identificando los significados y usos públicos que reciben determinados acontecimientos y procesos del pasado, por medio del análisis de la historiografía y del pensamiento histórico, para el desarrollo de la iniciativa, del trabajo en equipo, de la creatividad y de la implicación en cuestiones de interés social y cultural.

Historia de España

8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos relacionados con la memoria colectiva sobre acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural del entorno local, considerando el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.

Saberes básicos
Historia de España
A. Sociedades en el tiempo
Historia de España

El trabajo del historiador, la historiografía y la metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el presente. Usos públicos de la historia: las interpretaciones historiográficas sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de España y el análisis de los conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual.

Historia de España

El significado de la monarquía hispánica y de la herencia colonial en la España contemporánea. Estereotipos y singularidades de la historia de España en el contexto internacional.

Historia de España

Religión, iglesia y estado. El papel del catolicismo en la configuración cultural y política de España y en los movimientos políticos y sociales. La situación de las minorías religiosas. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado liberal. El nacionalcatolicismo. Laicismo, librepensamiento y secularización. El anticlericalismo.

siglo XVI
edad moderna española
descubrimiento de América
colonización americana
administración de América
index
siglo XVI edad moderna española descubrimiento de América colonización americana administración de América
authors_index
Díaz del Castillo, Bernal [ca. 1496-1584]

Recent Posts