Pasar al contenido principal

A New Map of Present Spain & Portugal

Autores
Spofforth, Robert
Wells, Edward [1667-1727]
Descripción

Shewing their Principal Divisions Cheif Cities, Townes, Ports, Rivers, Mountains &c. : Dedicated to His Highness William Duke of Gloucester / R. Spofforth Sculp.Márgenes graduados. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. - Relieve por montes de perfil. - Red hidrográfica. - Costas sombreadas. - Clave alfabética y por símbolos. - Ciudades representadas por conjutos de edificaciones según su importancia. - Toponimia en español e inglés.

El mapa se incluyó en la obra de Edward Wells "A New Sett of Antient and Present Geographie", dedicada al duque de Gloucester, publicada en Oxford en 1700 y con ediciones posteriores. R. Spofforth grabó mapas para esta obra (Tooley's Dictionary of Mapmakers, 1999 -2004, T. 4, p. 197 y 370) La fecha de publicación corresponde a la primera edición de la obra en la que apareció el mapa En el ángulo inferior derecho se encuentra el título en cartela barroca coronada por el escudo del duque de Gloucester sostenido por un león y un unicornio

Descripción física
1 mapa : grab.; 37 x 49 cm en h. de 46,5 x 61,5 cm
Tipo de documento
Material cartográfico impreso
Fecha de publicación
1700

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

4. Identificar y analizar los elementos del paisaje y su articulación en sistemas complejos naturales, rurales y urbanos, así como su evolución en el tiempo, interpretando las causas de las transformaciones y valorando el grado de equilibrio existente en los distintos ecosistemas, para promover su conservación, mejora y uso sostenible.

Geografía e Historia

4.1 Interpretar el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora, a través del concepto de paisaje, identificando sus principales elementos y las interrelaciones existentes.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Métodos básicos de investigación para la construcción del conocimiento de la Geografía y la Historia. Metodologías del pensamiento geográfico y del pensamiento histórico.

Geografía e Historia

Condicionantes geográficos e interpretaciones históricas del surgimiento de las civilizaciones. Las grandes rutas comerciales y las estrategias por el control de los recursos: talasocracias e imperios, conquista y colonización.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

4. Identificar y analizar los elementos del paisaje y su articulación en sistemas complejos naturales, rurales y urbanos, así como su evolución en el tiempo, interpretando las causas de las transformaciones y valorando el grado de equilibrio existente en los distintos ecosistemas, para promover su conservación, mejora y uso sostenible.

Geografía e Historia

4.1 Interpretar el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora, a través del concepto de paisaje, identificando sus principales elementos y las interrelaciones existentes.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Métodos básicos de investigación para la construcción del conocimiento de la Geografía y la Historia. Metodologías del pensamiento geográfico y del pensamiento histórico.

Geografía e Historia

Condicionantes geográficos e interpretaciones históricas del surgimiento de las civilizaciones. Las grandes rutas comerciales y las estrategias por el control de los recursos: talasocracias e imperios, conquista y colonización.

authors_index
Spofforth, Robert Wells, Edward [1667-1727]

Recent Posts