Pasar al contenido principal

Alrededor del mundo (Madrid)

Descripción

Esta revista ilustrada fue fundada por Manuel Alhama Montes, que utilizó el pseudónimo de “Wanderer”. Tuvo una periodicidad semanal y se publicó desde 1899 a 1930, gozando de una gran popularidad por su carácter costumbrista. Trataba temas de contenido general, pero se ocupó también de temas artísticos, curiosidades, así como la realización de reportajes sobre lugares, pueblos, tradiciones, expediciones, aventuras, etc. También se hacía eco, con carácter divulgativo, de las novedades científico -técnicas de la época aunque este apartado fue criticado por algunos contemporáneos. Según avanzan los años en la vida de la publicación, se van incorporando mejoras tanto en el diseño grafico como en su tipografía y, aparte de las tradicionales ilustraciones, comienza a incluir también fotografías. Algunas imágenes cedidas por TECNODOC.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1899 y 1930

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7. Observar, comprender e interpretar continuidades y cambios del medio social y cultural, analizando relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión, para explicar y valorar las relaciones entre diferentes elementos y acontecimientos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.1 Analizar relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión entre diferentes elementos del medio social y cultural desde la Edad Media hasta la actualidad, situando cronológicamente los hechos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.2 Conocer personas, grupos sociales relevantes y formas de vida de las sociedades desde la Edad Media hasta la actualidad, incorporando la perspectiva de género, situándolas cronológicamente e identificando rasgos significativos sociales en distintas épocas de la historia.

Lengua Castellana y Literatura

7. Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y para disfrutar de su dimensión social.

Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos de diversos autores y autoras ajustados a sus gustos e intereses, progresando en la construcción de su identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos, participando en comunidades lectoras en el ámbito escolar o social.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
2. Sociedades en el tiempo
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales, escritas, patrimoniales). Temas de relevancia en la historia (Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), el papel representado por los sujetos históricos (individuales y colectivos), acontecimientos y procesos.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura

Progreso en la construcción de la identidad lectora. Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para la valoración crítica elemental de las obras.

Lengua Castellana y Literatura

Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7. Observar, comprender e interpretar continuidades y cambios del medio social y cultural, analizando relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión, para explicar y valorar las relaciones entre diferentes elementos y acontecimientos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.1 Analizar relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión entre diferentes elementos del medio social y cultural desde la Edad Media hasta la actualidad, situando cronológicamente los hechos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.2 Conocer personas, grupos sociales relevantes y formas de vida de las sociedades desde la Edad Media hasta la actualidad, incorporando la perspectiva de género, situándolas cronológicamente e identificando rasgos significativos sociales en distintas épocas de la historia.

Lengua Castellana y Literatura

7. Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y para disfrutar de su dimensión social.

Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos de diversos autores y autoras ajustados a sus gustos e intereses, progresando en la construcción de su identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos, participando en comunidades lectoras en el ámbito escolar o social.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
2. Sociedades en el tiempo
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales, escritas, patrimoniales). Temas de relevancia en la historia (Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), el papel representado por los sujetos históricos (individuales y colectivos), acontecimientos y procesos.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura

Progreso en la construcción de la identidad lectora. Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para la valoración crítica elemental de las obras.

Lengua Castellana y Literatura

Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.

Recent Posts