Pasar al contenido principal

Cólera de Napoleón ante la alianza hispano inglesa o Ira de Napoleón por la unión de España e Inglaterra

Autores
Anónimo español [s. XIX]
Descripción

Inscripción a pie de imagen: "Al ver la feliz union / de la Ynglaterra y la España / una mortifera saña / debora a Napaleon." Inscripción a pie de imagen: "Jurará España a Ynglaterra / Paz eterna una y mil veces, / Y estas dos Naciones guerra sin fin, contra los Franceses." Estampas: cinco siglos de imagen impresa n. 1002. España en su historia, 1982 n. 11. Derozier, Claudette. La guerre d'independence espagnole à travers de l'estampe t.II, p. 663; t.III, p. 207. Catálogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid, 1985 t. II; 173 -19. Miradas sobre la Guerra de la Independencia., 2008 p. 267, n. 132. Tít. tomado del catálogo: Estampas: cinco siglos de imagen impresas Tít. tomado del cátalogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid: Ira de Napoleón por la unión de España e Inglaterra.

Descripción física
1 estampa : aguafuerte y buril; huella de la plancha 202 x 135 mm, en h. de 270 x 190 mm
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
Entre 1808 y 1814

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de España

8. Valorar el patrimonio histórico y cultural como legado y expresión de la memoria colectiva, identificando los significados y usos públicos que reciben determinados acontecimientos y procesos del pasado, por medio del análisis de la historiografía y del pensamiento histórico, para el desarrollo de la iniciativa, del trabajo en equipo, de la creatividad y de la implicación en cuestiones de interés social y cultural.

Historia de España

8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos relacionados con la memoria colectiva sobre acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural del entorno local, considerando el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.

Saberes básicos
Historia de España
A. Sociedades en el tiempo
Historia de España

El trabajo del historiador, la historiografía y la metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el presente. Usos públicos de la historia: las interpretaciones historiográficas sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de España y el análisis de los conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual.

Historia de España

El proceso de construcción nacional en España. De la centralización política y administrativa a la formación y desarrollo del estado liberal.

Historia de España

Estudio comparado de los regímenes liberales y del constitucionalismo en España: de los inicios del régimen liberal y la constitución de 1812, los orígenes de la democracia, hasta la Constitución democrática de 1931. Términos y conceptos de la historia para el estudio de los sistemas políticos.

Historia de España

La lucha por la igualdad y la justicia social: conflictividad, movimientos sociales y asociacionismo obrero. La acción del sujeto en la historia. La acción del estado y las políticas sociales.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de España

8. Valorar el patrimonio histórico y cultural como legado y expresión de la memoria colectiva, identificando los significados y usos públicos que reciben determinados acontecimientos y procesos del pasado, por medio del análisis de la historiografía y del pensamiento histórico, para el desarrollo de la iniciativa, del trabajo en equipo, de la creatividad y de la implicación en cuestiones de interés social y cultural.

Historia de España

8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos relacionados con la memoria colectiva sobre acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural del entorno local, considerando el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.

Saberes básicos
Historia de España
A. Sociedades en el tiempo
Historia de España

El trabajo del historiador, la historiografía y la metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el presente. Usos públicos de la historia: las interpretaciones historiográficas sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de España y el análisis de los conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual.

Historia de España

El proceso de construcción nacional en España. De la centralización política y administrativa a la formación y desarrollo del estado liberal.

Historia de España

Estudio comparado de los regímenes liberales y del constitucionalismo en España: de los inicios del régimen liberal y la constitución de 1812, los orígenes de la democracia, hasta la Constitución democrática de 1931. Términos y conceptos de la historia para el estudio de los sistemas políticos.

Historia de España

La lucha por la igualdad y la justicia social: conflictividad, movimientos sociales y asociacionismo obrero. La acción del sujeto en la historia. La acción del estado y las políticas sociales.

historia contemporánea española
guerra de la independencia
Corte de Cadiz
Constitución de 1812
index
historia contemporánea española guerra de la independencia Corte de Cadiz Constitución de 1812
authors_index
Anónimo español [s. XIX]

Recent Posts