Pasar al contenido principal

Bailes típicos y escudos de España y sus regiones

Descripción

Bailes típicos y escudos de España y sus regiones [Texto impreso] =Danses typiques et blasons d'Espagne et ses regions = Typical dances and coats of arms of Spain and its regions = Typische Tänze und Wappen von Spanien und Seinen Gegenden / por C. Llobet Busquets.

Texto en español, francés, inglés y alemán

Descripción física
1 carpeta ([17] h.) : il.; 36 cm
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1929

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Música y la Danza

1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto.

Historia de la Música y la Danza

1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos.

Historia de la Música y la Danza

1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo.

Saberes básicos
Historia de la Música y la Danza
B. Contextos de creación
Historia de la Música y la Danza

Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza.

Historia de la Música y la Danza

Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

Historia de la Música y la Danza
C. Investigación, opinión crítica y difusión
Historia de la Música y la Danza

La investigación musical: procesos de búsqueda, selección, tratamiento y difusión de la información. Fuentes de investigación musical: fiabilidad y validez.
 

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Música y la Danza

1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto.

Historia de la Música y la Danza

1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos.

Historia de la Música y la Danza

1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo.

Saberes básicos
Historia de la Música y la Danza
B. Contextos de creación
Historia de la Música y la Danza

Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza.

Historia de la Música y la Danza

Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

Historia de la Música y la Danza
C. Investigación, opinión crítica y difusión
Historia de la Música y la Danza

La investigación musical: procesos de búsqueda, selección, tratamiento y difusión de la información. Fuentes de investigación musical: fiabilidad y validez.
 

hisotria de la música
impresionismo
impresionismo español
index
hisotria de la música impresionismo impresionismo español

Recent Posts