Pasar al contenido principal

Observaciones astronomicas, y phisicas hechas de orden de S. M. en los Reynos del Peru

Autores
Juan, Jorge [1713-1773]
Ulloa, Antonio de [1716-1795]
Fuente, Vicente de la [fl. 1748] - grabador
Sanz, Miguel [fl. 1773] - Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia
Imprenta de la Gaceta - impresor
Descripción

Aguilar Piñal, F. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII volumen X 4, n. 5901. Aguilar Piñal, F. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII volumen X 8, n. 1616. Sign.: [ ]⁴, 2¶ -4¶⁴, ¶5 -6⁴, ¶7 -8⁴, ¶9 -10⁴, ¶11 -12⁴, ¶13 -14⁴, a -c⁴, d², A -Z⁴, 2A -2Z⁴, 3A -3E⁴ Anteportada Portada a dos tintas con grabado calcográfico alegórico Las hojas de lámina son grabados calcográficos, uno de ellos alegórico firmado: "Is. à Palomo. Sculpr. Regs. inv. del. et incidít." y el otro un retrato del autor D. Jorge Juan: "Castro sculpt . Carmona delt.et inct" Las tablas son numéricas, y figuran a lo largo de todo el texto Grabado calcográfico de Vicente de la Fuente encabezando el texto de las Observaciones astronomicas Las hojas de láminas plegadas, son grabados calcográficos que van firmados en su mayoria por: "Vicente de la Fuente Mad. "

Descripción física
[72], XXVIII, 396, [12] p., [2] h. de lám., [10] h. de lám. pleg. tablas
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1773

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.1 Plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos y que intenten explicar fenómenos biológicos, geológicos o ambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.2 Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos, geológicos y ambientales y seleccionar los instrumentos necesarios de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada, minimizando los sesgos en la medida de lo posible.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Experiencias científicas de laboratorio o de campo: diseño, planificación y realización. Contraste de hipótesis. Controles experimentales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos de análisis de resultados científicos: organización, representación y herramientas estadísticas.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias de comunicación científica: vocabulario científico, formatos (informes, vídeos, modelos, gráficos y otros) y herramientas digitales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.1 Plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos y que intenten explicar fenómenos biológicos, geológicos o ambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.2 Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos, geológicos y ambientales y seleccionar los instrumentos necesarios de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada, minimizando los sesgos en la medida de lo posible.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Experiencias científicas de laboratorio o de campo: diseño, planificación y realización. Contraste de hipótesis. Controles experimentales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos de análisis de resultados científicos: organización, representación y herramientas estadísticas.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias de comunicación científica: vocabulario científico, formatos (informes, vídeos, modelos, gráficos y otros) y herramientas digitales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

authors_index
Juan, Jorge [1713-1773] Ulloa, Antonio de [1716-1795] Fuente, Vicente de la [fl. 1748] - grabador Sanz, Miguel [fl. 1773] - Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia Imprenta de la Gaceta - impresor

Recent Posts