Pasar al contenido principal

Sonata, op. 27 [Grabación sonora] :(Claro de luna) / Beethoven

Autores
Beethoven, Ludwig van [1770-1827]
Beethoven, Ludwig van [1770-1827] - Sonatas - n. 14, op. 27, n. 2 - Allegretto
Rollos Victoria [Firma]
Descripción

En rollo, tiempo: "50, andante"Etiqueta rojo claro con orla rojo oscuro Solapa ilustrada con orla modernista: "Criado" e instrucciones para el uso del rollo en la pianola, en francés, español e inglés y caja en color rojo En la etiqueta: "Beethoven I" Victoria, catálogo general, [ca. 1919], p. 44 Victoria, catálogo general, nueva edición con precios reducidos, [ca. 1919], p. 44 Rollos musicales Victoria, catálogo general, 1929, p. 6 En el catálogo de venta: "Sonata quasi una fantasía, en do sostenido menor, op. 27, nº 2 (Claro de luna). Adagio, Allegretto" Fecha de publicación basada en el estudio de los números de publicación del editor".

Descripción física
1 rollo de pianola 88 notas
Tipo de documento
Registro sonoro musical
Fecha de publicación
Entre 1910 y 1933

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Música y la Danza

1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto.

Historia de la Música y la Danza

1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos.

Historia de la Música y la Danza

1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo.

Saberes básicos
Historia de la Música y la Danza
A. Percepción visual y auditiva
Historia de la Música y la Danza

Elementos de la música y de la danza: identificación y análisis.

Historia de la Música y la Danza

Rasgos que definen la música y la danza de diferentes periodos históricos a nivel auditivo y visual.

Historia de la Música y la Danza

Aspectos socioculturales de la recepción artística. Evolución de los formatos y desarrollo del público.

Historia de la Música y la Danza

Estrategias de escucha, visionado y análisis de textos y partituras.

Historia de la Música y la Danza
B. Contextos de creación
Historia de la Música y la Danza

Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza.

Historia de la Música y la Danza

Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

Historia de la Música y la Danza

El papel del intérprete a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

La música y la danza y su relación con las demás artes.

Historia de la Música y la Danza

Interés por conocer, respetar y difundir el patrimonio musical y dancístico.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Música y la Danza

1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto.

Historia de la Música y la Danza

1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos.

Historia de la Música y la Danza

1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo.

Saberes básicos
Historia de la Música y la Danza
A. Percepción visual y auditiva
Historia de la Música y la Danza

Elementos de la música y de la danza: identificación y análisis.

Historia de la Música y la Danza

Rasgos que definen la música y la danza de diferentes periodos históricos a nivel auditivo y visual.

Historia de la Música y la Danza

Aspectos socioculturales de la recepción artística. Evolución de los formatos y desarrollo del público.

Historia de la Música y la Danza

Estrategias de escucha, visionado y análisis de textos y partituras.

Historia de la Música y la Danza
B. Contextos de creación
Historia de la Música y la Danza

Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza.

Historia de la Música y la Danza

Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

Historia de la Música y la Danza

El papel del intérprete a lo largo de la historia.

Historia de la Música y la Danza

La música y la danza y su relación con las demás artes.

Historia de la Música y la Danza

Interés por conocer, respetar y difundir el patrimonio musical y dancístico.

historia de la música
música del clasicismo
index
historia de la música música del clasicismo
authors_index
Beethoven, Ludwig van [1770-1827] Beethoven, Ludwig van [1770-1827] - Sonatas - n. 14, op. 27, n. 2 - Allegretto Rollos Victoria [Firma]

Recent Posts