Pasar al contenido principal

Forma (Barcelona)

Descripción

Subtitulada como “revista artística mensual” y escrita en francés y en español, es una publicación ilustrada de arte español antiguo y moderno dedicada a las bellas artes, especialmente a la pintura y escultura, pero ofrece también, junto a la crítica artística, la literaria e información y crónicas sobre exposiciones, como la V Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona o la hispano -francesa celebrada en Zaragoza, así como sobre antigüedades, etc. Basada en los modelos parisinos, según Juan Miguel Sánchez Vigil, es el intento más serio e importante de continuación de la tradición de las revistas catalanas de principios de siglo Quatre gats y Pèl & Ploma, a juicio de Joan Torrent y Rafael Tasis. Fue creada y dirigida por uno de los principales protagonistas del modernismo plástico catalán, Miquel Utrillo y Morlius (1862 -1934), quien junto a Ramón Casas, la financió. Publica un total de 26 números, con frecuencia mensual, desde febrero de 1904 hasta primeros de 1908. El título de su cubierta se imprime en relieve y en oro y su encuadernación es en rústica. Salió impresa en papel cuché del taller gráfico del grabador catalán Josep Thomas Bigas. Cada número, en torno al medio centenar de páginas, publica una media de unas cincuenta ilustraciones y una decena de láminas a color, así como fotografías. Calificada de “exquisita y minoritaria”, cada número está dedicado a un artista (Sorolla, Zuloaga, Ruiseñor, etc.) y es una de las primeras publicaciones que se ocupa del joven Pablo Picasso. Aparecen textos tanto de Miquel Utrillo, como de Juan Ramón Jiménez, Francisco Acebal, Luis de Zulueta o José Pijoán, entre otros; así como reproducción de obras del ya citado Ramón Casas, y de Juan Broll, Ricardo Baroja, Manuel Benedito y Joaquín Mir, entre otros.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1904 y 1908

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Dibujo Artístico I

1. Comprender el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, comparando el uso que se hace de él en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas, lugares y ámbitos disciplinares, y valorando la diversidad de significados que origina, para apreciar la importancia de la diversidad cultural y la relevancia de la conservación y la promoción del patrimonio.

Dibujo Artístico I

1.1 Identificar el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, reflexionando con iniciativa sobre su presencia en distintas manifestaciones culturales y artísticas y comparando de forma autónoma su uso en las mismas.

Dibujo Artístico I

1.2 Comparar las múltiples funciones del dibujo a través del análisis autónomo de su uso en producciones de distintos ámbitos disciplinares.

Dibujo Artístico I

1.3 Relacionar la pluralidad cultural y artística con la libertad de expresión, argumentando la opinión propia de forma activa, comprometida y respetuosa, y analizando los usos del dibujo en diversas manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Dibujo Artístico I
A. Concepto e historia del dibujo
Dibujo Artístico I

El dibujo como proceso interactivo de observación, reflexión, imaginación, representación y comunicación.

Dibujo Artístico I

El dibujo en el arte: desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Obras más representativas de diferentes artistas.

Dibujo Artístico I

El dibujo como parte de múltiples procesos artísticos. Ámbitos disciplinares: artes plásticas y visuales, diseño, arquitectura, ciencia y literatura.
 

Competencias específicas y criterios de evaluación
Dibujo Artístico I

1. Comprender el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, comparando el uso que se hace de él en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas, lugares y ámbitos disciplinares, y valorando la diversidad de significados que origina, para apreciar la importancia de la diversidad cultural y la relevancia de la conservación y la promoción del patrimonio.

Dibujo Artístico I

1.1 Identificar el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, reflexionando con iniciativa sobre su presencia en distintas manifestaciones culturales y artísticas y comparando de forma autónoma su uso en las mismas.

Dibujo Artístico I

1.2 Comparar las múltiples funciones del dibujo a través del análisis autónomo de su uso en producciones de distintos ámbitos disciplinares.

Dibujo Artístico I

1.3 Relacionar la pluralidad cultural y artística con la libertad de expresión, argumentando la opinión propia de forma activa, comprometida y respetuosa, y analizando los usos del dibujo en diversas manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Dibujo Artístico I
A. Concepto e historia del dibujo
Dibujo Artístico I

El dibujo como proceso interactivo de observación, reflexión, imaginación, representación y comunicación.

Dibujo Artístico I

El dibujo en el arte: desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Obras más representativas de diferentes artistas.

Dibujo Artístico I

El dibujo como parte de múltiples procesos artísticos. Ámbitos disciplinares: artes plásticas y visuales, diseño, arquitectura, ciencia y literatura.
 

estudio de las obras de arte
historia del arte
arte
index
estudio de las obras de arte historia del arte arte

Recent Posts