Pasar al contenido principal

El Juicio Final

Autores
Béatrizet, Nicolas [ca. 1510- ca. 1577]
Michelangelo [1475-1564]
Descripción

Nicolaus Beatrizius lotaringus Incidit : et formis , MICHAEL.ANGELVS INVENTOR - Béatrizet, Nicolas (ca. 1520- ca. 1570) - Dibujos, grabados y fotografías - 1576- Inscripción en la parte inferior: "IVCVNDISSIME LECTOR AC BONARVM [...] M D LXII ROMAE.PII.IIII.P.M.A.III." Bartsch, XV, p. 257 -258, n. 37 The illustrated Bartsch, v. 29, pp. 282 -292 Dumesnil, 9, 24 Barnes. Michelangelo in print, p. 103 Basado en el Juicio Final de Michelangelo en la Capilla Sixtina Primer estado de los tres descritos por Dumesnil".

Descripción física
10 estampas buril
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
1576

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

historia del arte
arte medieval
arte renacentista
cinquecento italiano
Miguel Ángel
index
historia del arte arte medieval arte renacentista cinquecento italiano Miguel Ángel
authors_index
Béatrizet, Nicolas [ca. 1510- ca. 1577] Michelangelo [1475-1564]

Recent Posts