Pasar al contenido principal

De arte contemporáneo

Autores
Pardo, Luis
Descripción

(impresiones) - Pardo, Luis - Libro - 1899

Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1899

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

4. Identificar y caracterizar los principales movimientos artísticos a lo largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo, continuidad y ruptura que se producen entre ellos, para comprender los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte y fomentar el respeto y aprecio de las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.

Historia del Arte

4.1 Conocer y explicar las principales manifestaciones y movimientos artísticos, identificando y analizando su contexto cultural, su vinculación con las funciones atribuibles al arte, sus características estilísticas fundamentales y su desarrollo en el tiempo.

Historia del Arte

4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis comparativo de obras de diversas épocas y de la explicación de las relaciones de influencia, préstamos, continuidad y ruptura que se producen entre estilos, autores y movimientos.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte como idioma de sentimientos y emociones.

Historia del Arte
C. Dimensión individual y social del arte
Historia del Arte

Arte e identidad colectiva: escuelas, regionalismos y búsqueda de identidad.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

Arquitectura y espacio: la creación de espacios arquitectónicos.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

4. Identificar y caracterizar los principales movimientos artísticos a lo largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo, continuidad y ruptura que se producen entre ellos, para comprender los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte y fomentar el respeto y aprecio de las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.

Historia del Arte

4.1 Conocer y explicar las principales manifestaciones y movimientos artísticos, identificando y analizando su contexto cultural, su vinculación con las funciones atribuibles al arte, sus características estilísticas fundamentales y su desarrollo en el tiempo.

Historia del Arte

4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis comparativo de obras de diversas épocas y de la explicación de las relaciones de influencia, préstamos, continuidad y ruptura que se producen entre estilos, autores y movimientos.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte como idioma de sentimientos y emociones.

Historia del Arte
C. Dimensión individual y social del arte
Historia del Arte

Arte e identidad colectiva: escuelas, regionalismos y búsqueda de identidad.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

Arquitectura y espacio: la creación de espacios arquitectónicos.

historia del arte
arte contemporáneo
impresionismo
impresionismo español
index
historia del arte arte contemporáneo impresionismo impresionismo español
authors_index
Pardo, Luis

Recent Posts