Pasar al contenido principal

España artística y monumental

Autores
Escosura, Patricio de la [1807-1878]
Pérez Villaamil, Jenaro [1807-1854]
Descripción

Vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España obra dirigida y ejecutada por Genaro Perez de Villa Amil... , texto redactado por Patricio de la Escosura - Escosura, Patricio de la (1807-1878) - Libro - entre 1842 y 1844 CCPB, 000320657 -2 Litografías realizadas según composiciones de Genaro Pérez Villaamil. Texto en español y francés

Descripción física
3 v. il.
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
Entre 1842 y 1844

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

6. Conocer y valorar el patrimonio artístico en el ámbito local, nacional y mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus funciones, para contribuir a su conservación, su uso comprometido a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su promoción como elemento conformador de la identidad individual y colectiva, y como dinamizador de la cultura y la economía.

Historia del Arte

6.1 Comprender la importancia de la conservación y promoción del patrimonio artístico, investigando acerca de los procesos de adquisición, conservación, exhibición y uso sostenible de obras de arte, así como sobre el impacto positivo y negativo de las acciones humanas sobre ellas.

Historia del Arte

6.2 Analizar el papel conformador de la identidad individual y colectiva que poseen el arte y el patrimonio artístico, analizando las autorrepresentaciones humanas y el uso de recursos estéticos e iconográficos en la generación y el mantenimiento de los vínculos grupales.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

6. Conocer y valorar el patrimonio artístico en el ámbito local, nacional y mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus funciones, para contribuir a su conservación, su uso comprometido a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su promoción como elemento conformador de la identidad individual y colectiva, y como dinamizador de la cultura y la economía.

Historia del Arte

6.1 Comprender la importancia de la conservación y promoción del patrimonio artístico, investigando acerca de los procesos de adquisición, conservación, exhibición y uso sostenible de obras de arte, así como sobre el impacto positivo y negativo de las acciones humanas sobre ellas.

Historia del Arte

6.2 Analizar el papel conformador de la identidad individual y colectiva que poseen el arte y el patrimonio artístico, analizando las autorrepresentaciones humanas y el uso de recursos estéticos e iconográficos en la generación y el mantenimiento de los vínculos grupales.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

La aportación del gótico
expresión de una cultura urbana. La catedral y la arquitectura civil. Modalidades escultóricas.
index
La aportación del gótico expresión de una cultura urbana. La catedral y la arquitectura civil. Modalidades escultóricas.
authors_index
Escosura, Patricio de la [1807-1878] Pérez Villaamil, Jenaro [1807-1854]

Recent Posts