Pasar al contenido principal

Cartas de Valle Inclán a Azorín

Autores
Valle-Inclán, Ramón del [1866-1936]
Descripción

Nota autógrafa de Azorín, escrita a lápiz, en el verso de la tarjeta Santiago Riopérez y Milá

Descripción física
11 h.
Tipo de documento
Manuscrito

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

siglo XX
historia de la literatura
Generación del 98
literatura
no ficción
autobiografía
historias de vida
testimonio
index
siglo XX historia de la literatura Generación del 98 literatura no ficción autobiografía historias de vida testimonio
authors_index
Valle-Inclán, Ramón del [1866-1936]

Recent Posts