Pasar al contenido principal

Lo absoluto

Autores
Campoamor, Ramón de [1817-1901]
Descripción física
360 p.
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1865

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Filosofía

6. Comprender las principales ideas y teorías filosóficas de los más importantes pensadores y pensadoras, mediante el examen crítico y dialéctico de las mismas y de los problemas fundamentales a los que estas responden, para generar una concepción rigurosa y personal de lo que significa la filosofía, de su riqueza e influencia cultural e histórica y de su aportación al patrimonio común.

Filosofía

6.1 Tomar consciencia de la riqueza e influencia del pensamiento filosófico identificando y analizando las principales ideas y teorías filosóficas en textos o documentos pertenecientes a ámbitos culturales diversos, así como poniéndolas en relación con experiencias, acciones o acontecimientos comunes y de actualidad.

Filosofía

6.2 Adquirir y demostrar un conocimiento significativo de las ideas y teorías filosóficas de algunos de los más importantes pensadores y pensadoras de la historia, mediante su aplicación y el análisis crítico en el contexto de la práctica individual o colectiva de la indagación filosófica.

Saberes básicos
Filosofía
A. La filosofía y el ser humano
Filosofía
2. El ser humano como sujeto y objeto de la experiencia filosófica
Filosofía

La filosofía y la existencia humana.

Filosofía

El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales. Concepciones filosóficas del ser humano.

Filosofía

La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje.

Filosofía

El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo.

Filosofía
Filosofía
1. La acción humana: filosofía ética y política
Filosofía

Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales.

Filosofía

El hombre como ser social. Definición de lo político. Legalidad y legitimidad. La cuestión filosófica de la justicia.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Filosofía

6. Comprender las principales ideas y teorías filosóficas de los más importantes pensadores y pensadoras, mediante el examen crítico y dialéctico de las mismas y de los problemas fundamentales a los que estas responden, para generar una concepción rigurosa y personal de lo que significa la filosofía, de su riqueza e influencia cultural e histórica y de su aportación al patrimonio común.

Filosofía

6.1 Tomar consciencia de la riqueza e influencia del pensamiento filosófico identificando y analizando las principales ideas y teorías filosóficas en textos o documentos pertenecientes a ámbitos culturales diversos, así como poniéndolas en relación con experiencias, acciones o acontecimientos comunes y de actualidad.

Filosofía

6.2 Adquirir y demostrar un conocimiento significativo de las ideas y teorías filosóficas de algunos de los más importantes pensadores y pensadoras de la historia, mediante su aplicación y el análisis crítico en el contexto de la práctica individual o colectiva de la indagación filosófica.

Saberes básicos
Filosofía
A. La filosofía y el ser humano
Filosofía
2. El ser humano como sujeto y objeto de la experiencia filosófica
Filosofía

La filosofía y la existencia humana.

Filosofía

El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales. Concepciones filosóficas del ser humano.

Filosofía

La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje.

Filosofía

El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo.

Filosofía
Filosofía
1. La acción humana: filosofía ética y política
Filosofía

Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales.

Filosofía

El hombre como ser social. Definición de lo político. Legalidad y legitimidad. La cuestión filosófica de la justicia.

filosofía contemporánea
filosofía española
filosofía de la realidad
ontología
filosofía de la acción
estética
filosofía del conocimiento
filosofía del ser humano
psicología
index
filosofía contemporánea filosofía española filosofía de la realidad ontología filosofía de la acción estética filosofía del conocimiento filosofía del ser humano psicología
authors_index
Campoamor, Ramón de [1817-1901]

Recent Posts