Pasar al contenido principal

Ética nicomáquea

Autores
Aristóteles
Bruni, Leonardo [1369-1444] - Epistola ad Hugonem
Descripción

Notas marginales Domínguez Bordona, Mss. con pinturas, I p. 297, nº 728. Derolez, A., Codicologie des manuscrits en ècriture humanistique sur parchemin. Turnhout, 1984 p. 74, nº 424. Octavio de Toledo p. 31 -32, nº XLV. Baron, H., Leonardo Bruni Aretino : Humanistisch -philosophische Schriften. Leipzig -Berlin, 1928 p. 75 -81. Kristeller, Iter italicum, IV p. 567. Ruysschaert, J., Recherche des deux bibliotheques romaines Maffei des XVe et XVIe siècles, en La Bibliofilia LX (1958), p. 324, nº 34. Lohr, Charles H., Aristotelica matritensia, en Traditio, 53 (1998) p. 288. Aristotelis ethicorum libros facere latinos nuper (h. 1)... Ethicorum Aristotelis liber explicit feliciter. Liber (borrado) quem absolvit II nonas martii MCCCCXXVIIII. Gratiae sint deo (h. 118v) Marii Mafei Volaterrani Francisco Javier Zelada y Rodríguez (1717 -1801) Catedral de Toledo Francisco Javier de Zelada, Cardenal Título en el tejuelo: Aretini Translatio Ethic. Aristotelis Ornamentación italiana. En h. 1, inicial adornada, en color y oro; en la parte inferior, escudo en azul con ciervo de plata. Capitales en oro y color sobre fondo azul. Epígrafes en rojo en la primera parte; en el resto, espacio en blanco

Descripción física
122 h. : perg.; 28 x 18 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
1429

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Filosofía

1. Buscar, analizar, interpretar, producir y transmitir información relativa a hechos histórico-filosóficos a partir del uso crítico y seguro de fuentes y el dominio de técnicas básicas de investigación, para generar conocimientos y producciones propias acerca de la historia de los problemas e ideas filosóficos.

Historia de la Filosofía

1.1 Generar un conocimiento riguroso de fuentes y documentos filosóficamente relevantes, aplicando técnicas de búsqueda, organización, análisis, comparación e interpretación de los mismos, y relacionándolos correctamente con contextos históricos, problemas, tesis, autores y autoras, así como con elementos pertenecientes a otros ámbitos culturales.

Historia de la Filosofía

1.2 Construir juicios propios acerca de problemas histórico-filosóficos, a través de la elaboración y presentación de documentos y trabajos de investigación sobre los mismos con precisión y aplicando los protocolos al uso, tanto de forma individual como grupal y cooperativa.

Saberes básicos
Historia de la Filosofía
A. Del origen de la filosofía occidental en Grecia hasta el fin de la Antigüedad
Historia de la Filosofía

Historicidad y universalidad de los problemas y concepciones filosóficas. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía.

Historia de la Filosofía

El surgimiento de la filosofía occidental en Grecia. Cosmovisión mítica y teorización filosófica. La filosofía en otras tradiciones culturales.

Historia de la Filosofía

El problema de la realidad en los presocráticos.

Historia de la Filosofía

Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega: los sofistas y Sócrates. Aspasia de Mileto y el papel de la mujer en la cultura y la filosofía griega.

Historia de la Filosofía

Idea y naturaleza: conocimiento y realidad en Platón y Aristóteles.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Filosofía

1. Buscar, analizar, interpretar, producir y transmitir información relativa a hechos histórico-filosóficos a partir del uso crítico y seguro de fuentes y el dominio de técnicas básicas de investigación, para generar conocimientos y producciones propias acerca de la historia de los problemas e ideas filosóficos.

Historia de la Filosofía

1.1 Generar un conocimiento riguroso de fuentes y documentos filosóficamente relevantes, aplicando técnicas de búsqueda, organización, análisis, comparación e interpretación de los mismos, y relacionándolos correctamente con contextos históricos, problemas, tesis, autores y autoras, así como con elementos pertenecientes a otros ámbitos culturales.

Historia de la Filosofía

1.2 Construir juicios propios acerca de problemas histórico-filosóficos, a través de la elaboración y presentación de documentos y trabajos de investigación sobre los mismos con precisión y aplicando los protocolos al uso, tanto de forma individual como grupal y cooperativa.

Saberes básicos
Historia de la Filosofía
A. Del origen de la filosofía occidental en Grecia hasta el fin de la Antigüedad
Historia de la Filosofía

Historicidad y universalidad de los problemas y concepciones filosóficas. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía.

Historia de la Filosofía

El surgimiento de la filosofía occidental en Grecia. Cosmovisión mítica y teorización filosófica. La filosofía en otras tradiciones culturales.

Historia de la Filosofía

El problema de la realidad en los presocráticos.

Historia de la Filosofía

Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega: los sofistas y Sócrates. Aspasia de Mileto y el papel de la mujer en la cultura y la filosofía griega.

Historia de la Filosofía

Idea y naturaleza: conocimiento y realidad en Platón y Aristóteles.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
filosofía antigua
Aristóteles
alma
funciones
eudemonismo
vida ideal
virtud
virtudes intelectuales
virtudes morales
política
ética
filosofía de la acción
filosofía del ser humano
psicología
filosofía precientífica
index
filosofía antigua Aristóteles alma funciones eudemonismo vida ideal virtud virtudes intelectuales virtudes morales política ética filosofía de la acción filosofía del ser humano psicología filosofía precientífica
authors_index
Aristóteles Bruni, Leonardo [1369-1444] - Epistola ad Hugonem

Recent Posts