Pasar al contenido principal

El príncipe

Autores
Machiavelli, Niccolò [1469-1527]
González-Blanco, Edmundo [1877-1938]
Descripción

Comentado por Napoleón Bonaparte. Versión castellana de Edmundo González Blanco

Descripción física
441 p.; 17 cm
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1953

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Filosofía

3. Comprender y expresar diferentes concepciones filosóficas históricamente dadas, mediante el acercamiento a sus fuentes y el trabajo crítico sobre las mismas, para desarrollar el conocimiento de un acervo que constituye parte esencial del patrimonio cultural común.

Historia de la Filosofía

3.1 Adquirir y expresar un conocimiento significativo de las más importantes propuestas filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia, a través de la indagación sobre ellas y la identificación de las cuestiones a las que responden.

Historia de la Filosofía

3.2 Identificar, comprender y debatir sobre los principales problemas, ideas, tesis y controversias filosóficas de la historia del pensamiento, a través del análisis y comentario crítico de textos y documentos filosóficos o relevantes para la filosofía.

Saberes básicos
Historia de la Filosofía
A. Del origen de la filosofía occidental en Grecia hasta el fin de la Antigüedad
Historia de la Filosofía

Historicidad y universalidad de los problemas y concepciones filosóficas. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Historia de la Filosofía

La cuestión del origen y fundamento de la sociedad y el poder. Del pensamiento político medieval a la teoría del contrato social según Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia de la Filosofía

3. Comprender y expresar diferentes concepciones filosóficas históricamente dadas, mediante el acercamiento a sus fuentes y el trabajo crítico sobre las mismas, para desarrollar el conocimiento de un acervo que constituye parte esencial del patrimonio cultural común.

Historia de la Filosofía

3.1 Adquirir y expresar un conocimiento significativo de las más importantes propuestas filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia, a través de la indagación sobre ellas y la identificación de las cuestiones a las que responden.

Historia de la Filosofía

3.2 Identificar, comprender y debatir sobre los principales problemas, ideas, tesis y controversias filosóficas de la historia del pensamiento, a través del análisis y comentario crítico de textos y documentos filosóficos o relevantes para la filosofía.

Saberes básicos
Historia de la Filosofía
A. Del origen de la filosofía occidental en Grecia hasta el fin de la Antigüedad
Historia de la Filosofía

Historicidad y universalidad de los problemas y concepciones filosóficas. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Historia de la Filosofía

La cuestión del origen y fundamento de la sociedad y el poder. Del pensamiento político medieval a la teoría del contrato social según Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau.

filosofía moderna
filosofía renacentista
Maquiavelo
filosofía política
index
filosofía moderna filosofía renacentista Maquiavelo filosofía política
authors_index
Machiavelli, Niccolò [1469-1527] González-Blanco, Edmundo [1877-1938]

Recent Posts