Pasar al contenido principal

Confesiones

Autores
Agustín, Santo, Obispo de Hipona
Descripción física
68 h. (2 col., 46 lín) .perg
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1401 y 1500

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Filosofía

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Filosofía

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.

Historia de la Filosofía

1. Buscar, analizar, interpretar, producir y transmitir información relativa a hechos histórico-filosóficos a partir del uso crítico y seguro de fuentes y el dominio de técnicas básicas de investigación, para generar conocimientos y producciones propias acerca de la historia de los problemas e ideas filosóficos.

Historia de la Filosofía

1.1 Generar un conocimiento riguroso de fuentes y documentos filosóficamente relevantes, aplicando técnicas de búsqueda, organización, análisis, comparación e interpretación de los mismos, y relacionándolos correctamente con contextos históricos, problemas, tesis, autores y autoras, así como con elementos pertenecientes a otros ámbitos culturales.

Historia de la Filosofía

1.2 Construir juicios propios acerca de problemas histórico-filosóficos, a través de la elaboración y presentación de documentos y trabajos de investigación sobre los mismos con precisión y aplicando los protocolos al uso, tanto de forma individual como grupal y cooperativa.

Saberes básicos
Filosofía
A. La filosofía y el ser humano
Filosofía
1. La reflexión filosófica en torno a la propia filosofía
Filosofía

Características y concepciones del saber filosófico. Breve recensión histórica de la filosofía. Las divisiones tradicionales de la filosofía y las áreas actuales de investigación. Vigencia y utilidad de la filosofía: la importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI.

Filosofía

La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.

Filosofía
B. Conocimiento y realidad
Filosofía
1. El problema filosófico del conocimiento y la verdad
Filosofía

Otros modos de saber: el problema del saber metafísico; las creencias religiosas; la razón poética; el saber común.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Historia de la Filosofía

Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Filosofía

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Filosofía

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.

Historia de la Filosofía

1. Buscar, analizar, interpretar, producir y transmitir información relativa a hechos histórico-filosóficos a partir del uso crítico y seguro de fuentes y el dominio de técnicas básicas de investigación, para generar conocimientos y producciones propias acerca de la historia de los problemas e ideas filosóficos.

Historia de la Filosofía

1.1 Generar un conocimiento riguroso de fuentes y documentos filosóficamente relevantes, aplicando técnicas de búsqueda, organización, análisis, comparación e interpretación de los mismos, y relacionándolos correctamente con contextos históricos, problemas, tesis, autores y autoras, así como con elementos pertenecientes a otros ámbitos culturales.

Historia de la Filosofía

1.2 Construir juicios propios acerca de problemas histórico-filosóficos, a través de la elaboración y presentación de documentos y trabajos de investigación sobre los mismos con precisión y aplicando los protocolos al uso, tanto de forma individual como grupal y cooperativa.

Saberes básicos
Filosofía
A. La filosofía y el ser humano
Filosofía
1. La reflexión filosófica en torno a la propia filosofía
Filosofía

Características y concepciones del saber filosófico. Breve recensión histórica de la filosofía. Las divisiones tradicionales de la filosofía y las áreas actuales de investigación. Vigencia y utilidad de la filosofía: la importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI.

Filosofía

La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.

Filosofía
B. Conocimiento y realidad
Filosofía
1. El problema filosófico del conocimiento y la verdad
Filosofía

Otros modos de saber: el problema del saber metafísico; las creencias religiosas; la razón poética; el saber común.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Historia de la Filosofía

Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Filosofía

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Filosofía

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.

Historia de la Filosofía

1. Buscar, analizar, interpretar, producir y transmitir información relativa a hechos histórico-filosóficos a partir del uso crítico y seguro de fuentes y el dominio de técnicas básicas de investigación, para generar conocimientos y producciones propias acerca de la historia de los problemas e ideas filosóficos.

Historia de la Filosofía

1.1 Generar un conocimiento riguroso de fuentes y documentos filosóficamente relevantes, aplicando técnicas de búsqueda, organización, análisis, comparación e interpretación de los mismos, y relacionándolos correctamente con contextos históricos, problemas, tesis, autores y autoras, así como con elementos pertenecientes a otros ámbitos culturales.

Historia de la Filosofía

1.2 Construir juicios propios acerca de problemas histórico-filosóficos, a través de la elaboración y presentación de documentos y trabajos de investigación sobre los mismos con precisión y aplicando los protocolos al uso, tanto de forma individual como grupal y cooperativa.

Saberes básicos
Filosofía
A. La filosofía y el ser humano
Filosofía
1. La reflexión filosófica en torno a la propia filosofía
Filosofía

Características y concepciones del saber filosófico. Breve recensión histórica de la filosofía. Las divisiones tradicionales de la filosofía y las áreas actuales de investigación. Vigencia y utilidad de la filosofía: la importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI.

Filosofía

La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.

Filosofía
B. Conocimiento y realidad
Filosofía
1. El problema filosófico del conocimiento y la verdad
Filosofía

Otros modos de saber: el problema del saber metafísico; las creencias religiosas; la razón poética; el saber común.

Historia de la Filosofía
B. De la Edad Media a la modernidad europea
Historia de la Filosofía

Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía.

filosofía antigua
filosofía cristiana
Agustín de Hipona
conocimiento como iluminación
Dios
el mal
la libertad
filosofía del conocimiento
razón y fe
index
filosofía antigua filosofía cristiana Agustín de Hipona conocimiento como iluminación Dios el mal la libertad filosofía del conocimiento razón y fe
authors_index
Agustín, Santo, Obispo de Hipona

Recent Posts