Pasar al contenido principal

Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas

Autores
Lastanosa, Pedro Juan de [m. 1576]
Descripción

Copia del original perdido. Picatoste, p. 318 -319, n. 811. Reti, Ladislao, "The Codex of Juanelo Turriano (1500 -1585)", en Technology and Culture, (1967), p. 56 -33. Reti, Ladislao, El artificio de Juanelo Turriano, Provincia, 60 (1967), p. 8 -9. Hitos Natera, Farmacia, p. 170. Paz y Meliá, A., en RABM, V (1901), p. 667. Bails, B., Noticias de una obra de arquitectura hidráulica que escribió Juanelo Turriano, en E. LLagunoy J.A. Ceán Bermúdez, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración. Madrid, 1977, t. III, p. 250 -258. Frago García, J. A. y García -Diego, J.A., Un autor aragonés para "Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas ". Zaragoza, 1988. García -Diego, J.A., El capítulo sobre azudes del códice de Juanelo Turriano, con una referencia a su atribución, en Anales Toledanos, XVI (1982), p. 189 -209

García -Diego, J.A., El manuscrito atribuído a Juanelo Turriano de la Biblioteca Nacional de Madrid, en El científico español ante su historia. Madrid, 1980. García Tapia, N., Ingeniería y arquitectura en el renacimiento español. Valladolid, 1990. García Tapia, N., Los 21 libros de los ingenios y de las máquinas : su atribución. Valladolid, 1984. García Tapia, N., Nuevas investigaciones sobre Pedro Juan de Lastanosa y su manuscrito de ingenios, en Cuadernos del Centro de Estudios Históricos de Monzón, 20 (1993), p. 110 y 113. García Tapia, N., Pedro Juan de Lastanosa, el autor aragonés de "Los veintiún libros de los ingenios". Huesca, 1990. García Tapia, N., Y sin embargo es Lastanosa, en Técnica Industrial, (oct. -dic. 1991), p. 54 -61. Ostazola Elizondo, A., Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas : composición, reconstrucción arqueológica, proceso de copia, copista, datación, En Archivo de Filología Aragonesa, XLVII -XLIX (1992 -1993)

Sánchez Cantón, F.J., Juanelo Turriano en España, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones,, XLI (1933), p. 225 -233. Esta obra durante mucho tiempo se ha atribuido a Juanelo Turriano. Autor tomado de Nicolás García Tapia. Foliación antigua: 1 -70, 274 -287; h. 71 -203; h. 288 -358; h. 204 -273, 360 -393; 394 -473. Numerosos dibujos a pluma intercalados en el texto. Portadas a tinta, enmarcadas y policromadas a la aguada; en v.1 y 2, iniciales decoradas con las misma técnica. J.A. García -Diego. Madrid, 1986 y 1996. J.A. García -Diego. Madrid, 1986 y 1996

Descripción física
5 v. (84, 172, 73, 104, 80 h.)
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1601 y 1700

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.1 Plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos y que intenten explicar fenómenos biológicos, geológicos o ambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.2 Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos, geológicos y ambientales y seleccionar los instrumentos necesarios de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada, minimizando los sesgos en la medida de lo posible.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Experiencias científicas de laboratorio o de campo: diseño, planificación y realización. Contraste de hipótesis. Controles experimentales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos de análisis de resultados científicos: organización, representación y herramientas estadísticas.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias de comunicación científica: vocabulario científico, formatos (informes, vídeos, modelos, gráficos y otros) y herramientas digitales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.1 Plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos y que intenten explicar fenómenos biológicos, geológicos o ambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

3.2 Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos, geológicos y ambientales y seleccionar los instrumentos necesarios de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada, minimizando los sesgos en la medida de lo posible.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Experiencias científicas de laboratorio o de campo: diseño, planificación y realización. Contraste de hipótesis. Controles experimentales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos de análisis de resultados científicos: organización, representación y herramientas estadísticas.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias de comunicación científica: vocabulario científico, formatos (informes, vídeos, modelos, gráficos y otros) y herramientas digitales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

tecnología
principios de máquinas
historia de la tecnología
ingeniería mecánica
index
tecnología principios de máquinas historia de la tecnología ingeniería mecánica
authors_index
Lastanosa, Pedro Juan de [m. 1576]

Recent Posts