Pasar al contenido principal

Madrid científico

Descripción

Fue fundado con toda probabilidad en octubre de 1894 por Francisco Granadino junto a Augusto Krahe García (1867 -1930), cuando eran alumnos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, y como periódico de divulgación científico -técnica estuvo dirigido a ingenieros de todas las especialidades y escrito en gran parte por ellos, a través de un amplio abanico de temas y disciplinas. Al principio se subtitula “revista de ciencias, ingeniería y electricidad”, en un momento en que esta última industria se encontraba en pleno desarrollo, saliendo con una periodicidad semanal (los domingos), y a comienzos de la nueva centuria se autodefine como “revista decenal ilustrada” (apareciendo los días 10, 20 y 30 de cada mes), cuando se le da mayor relieve en sus páginas a las ilustraciones y especialmente a las fotografías. A partir de 1917, y hasta su desaparición en la primera quincena de septiembre de 1936 y tras cuarenta y tres años de vida, su frecuencia será quincenal. Apareció en números de doce páginas, que después fue aumentando y variando. Sobre todo publica artículos relativos a las ingenierías y obras públicas, pero también otros de carácter teórico como los matemáticos, siendo muy abundantes los que se opusieron a la relatividad que, a partir de 1921, disminuyeron por los favorables a esta teoría. Inserta artículos y noticias sobre caminos, canales, puertos, pantanos, faros, carreteras, ferrocarriles, tranvías, navegación, industria, maquinaria, inventos, electricidad, telegrafía, montes, política forestal, minas, agronomía, geografía, política presupuestaria, concursos, subastas públicas, constitución de sociedades mercantiles, etc. También dedica amplio espacio a las cuestiones profesionales, especialmente a la enseñanza en las escuelas técnicas y facultades de ciencias, movimiento de personal del cuerpo de ingenieros y ayudantes, tanto civil como militar, cuestiones laborales, disposiciones oficiales, concursos, etc. Asimismo publica semblanzas biográficas y necrológicas. En sus páginas José Echegaray publicará parte de su autobiografía (Recuerdos). Tiene secciones de revista de prensa española y extranjera, y reprodujo traducciones de artículos de revistas extranjeras. También insertó amplia publicidad comercial. Sus textos estuvieron acompañados de fórmulas matemáticas, dibujos, croquis, esquemas, mapas y fotografías. Al principio aparece como director Rafael Palacios del Valle y como redactor jefe, Luis de la Peña y Braña, ambos ingenieros de minas. En 1897, cuando la tirada de la revista es de unos 2.000 ejemplares, es Granadino quien ocupa este puesto, siendo sustituido pronto por Krahe. A principios de siglo Granadino le ofrece la dirección a Federico Lafuente, que después será asumida también por Krahe. Se ha señalado que Madrid científico fue una revista generalista de talante abierto y polémico y que en ocasiones fue crítica con las instituciones y órganos oficiales. Al traspasar el siglo editó conjuntamente un suplemento de cuatro páginas con el título El ingeniero, en donde incluye los artículos e informaciones de carácter profesional, dejando el cuerpo de la revista para los artículos teóricos y de divulgación científico -técnica e industrial. Durante sus últimos años de edición disminuyen drásticamente sus ilustraciones y fotografías. La colección de la Biblioteca Nacional de España empieza en 1897 y está falta de los años 1921 -1922.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
1897

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas sobre el medio natural, social o cultural mostrando y manteniendo la curiosidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.2 Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, y utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.4 Proponer posibles respuestas a las preguntas planteadas, a través del análisis y la interpretación de la información y los resultados obtenidos, valorando la coherencia de las posibles soluciones y comparándolas con las predicciones realizadas.

Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fomento de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas. Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
C. Sociedades y territorios
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Retos del mundo actual
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El futuro de la Tierra y del universo. Los fenómenos físicos relacionados con la Tierra y el universo y su repercusión en la vida diaria y en el entorno. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El clima y el planeta. Introducción a la dinámica atmosférica y a las grandes áreas climáticas del mundo. Los principales ecosistemas y sus paisajes.

Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Los ecosistemas del entorno, sus componentes bióticos y abióticos y los tipos de relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
 

Biología y Geología
Biología y Geología

La importancia de la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas sobre el medio natural, social o cultural mostrando y manteniendo la curiosidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.2 Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, y utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.4 Proponer posibles respuestas a las preguntas planteadas, a través del análisis y la interpretación de la información y los resultados obtenidos, valorando la coherencia de las posibles soluciones y comparándolas con las predicciones realizadas.

Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fomento de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas. Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
C. Sociedades y territorios
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Retos del mundo actual
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El futuro de la Tierra y del universo. Los fenómenos físicos relacionados con la Tierra y el universo y su repercusión en la vida diaria y en el entorno. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El clima y el planeta. Introducción a la dinámica atmosférica y a las grandes áreas climáticas del mundo. Los principales ecosistemas y sus paisajes.

Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Los ecosistemas del entorno, sus componentes bióticos y abióticos y los tipos de relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
 

Biología y Geología
Biología y Geología

La importancia de la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas sobre el medio natural, social o cultural mostrando y manteniendo la curiosidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.2 Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, y utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.4 Proponer posibles respuestas a las preguntas planteadas, a través del análisis y la interpretación de la información y los resultados obtenidos, valorando la coherencia de las posibles soluciones y comparándolas con las predicciones realizadas.

Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.3 Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fomento de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas. Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
C. Sociedades y territorios
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Retos del mundo actual
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El futuro de la Tierra y del universo. Los fenómenos físicos relacionados con la Tierra y el universo y su repercusión en la vida diaria y en el entorno. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El clima y el planeta. Introducción a la dinámica atmosférica y a las grandes áreas climáticas del mundo. Los principales ecosistemas y sus paisajes.

Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
E. Ecología y sostenibilidad
Biología y Geología
Biología y Geología

Los ecosistemas del entorno, sus componentes bióticos y abióticos y los tipos de relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
 

Biología y Geología
Biología y Geología

La importancia de la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su papel esencial para la vida en la Tierra.

Biología y Geología
Biología y Geología

Las interacciones entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, su papel en la edafogénesis y en el modelado del relieve y su importancia para la vida. Las funciones del suelo.

contaminación atmósfera
aire y salud
fenómenno atmosférico
destrucción capa de ozono
meteorología
aire
exosfera
composición de la atmósfera
estructura de la atmósfera
evolución de la atmósfera
origen de la atmósfera
propiedad de la atmósfera
meteorología
index
contaminación atmósfera aire y salud fenómenno atmosférico destrucción capa de ozono meteorología aire exosfera composición de la atmósfera estructura de la atmósfera evolución de la atmósfera origen de la atmósfera propiedad de la atmósfera meteorología

Recent Posts