Pasar al contenido principal

Elegancias (Madrid)

Descripción

Revista mensual dedicada a la mujer que empieza a publicar desde enero de 1923 Prensa Gráfica, que en ese momento estaba ya controlada por La Papelera Española, que presidía José María de Urgoiti (1869 -1951), a cuyo grupo pertenecían otras revistas de gran tirada como Nuevo mundo (1894 -1933), Por esos mundos (1900 -1926), Mundo gráfico (1911 -1936) o La esfera (1914 -1931) y que comenzará a editar también en diciembre el semanario deportivo Aire libre (1923 -1925). En este caso se trata de una revista de lujo y gran formato, editada sobre un magnífico papel couché, que seguirá el modelo de las publicaciones parisinas dedicadas a la mujer a través de la moda y sus diseñadores. En entregas de una setentena de páginas y con una cubierta a color, combina la profusión de fotograbados (fotografías y dibujos), las páginas de publicidad y los textos de escritores conocidos. Al frente de la misma se pone como director Francisco Verdugo Landi (1874 -1959), ayudado desde París por un delegado especial: Leo Merelo. No sólo los dibujos a lápiz de Rafael de Penagos (1889 -1954) sino también las propias fotografías transformarán en sus páginas la imagen de las españolas tradicionales mitificándolas como mujeres modernas, estilizadas y cosmopolitas. Será una revista que dedicará gran espacio a la moda y a sus complementos (peluquería, joyería o arte culinario), pero también a otras actividades que se abrían a las mujeres, como era la higiene y formación física través del deporte (en este caso concreto al esquí), al diseño de los espacios o al uso del nuevo medio de locomoción: el automóvil. La revista considera a la propia mujer como una expresión artística. En sus páginas de publicidad se anunciarán desde las creaciones de la Casa Vanity Fair o Loewe hasta los salones del Hotel Palace o del Palacio de Hielo de Madrid, junto a otras inserciones de productos y establecimientos dedicados a la belleza y el estilismo. Si su primera gran foto de interior es la de la reina Victoria Eugenia, otras posteriores lo serán de otros miembros de la Familia Real y de aristócratas, pero también de actrices de teatro o de cine, como es el caso de Raquel Meller, y de estilizadas modelos, delgadas y con el cabello corto. Entre las firmas de sus textos aparecen las de Carmen de Burgos (Colombine), Enrique Gómez Carrillo, Federico García Sanchís, Eduardo Zamacois o Fanny Crosiset. La revista, cuyo ejemplar costaba tres pesetas y estaba dirigida al público de la alta burguesía y una nueva aristocracia moderna, pasará a ser quincenal a partir del 15 de marzo de 1926, pero al publicar su número 49, correspondiente al uno de enero de ese año, anuncia su suspensión durante el verano, siguiendo la norma de las grandes publicaciones europeas de la época, ya que el estío era un paréntesis en el trabajo de los modistos y los centros creadores de novedades, señalaba, a la vez que invitaba a no perder el contacto con las novedades de la moda leyendo la sección correspondiente en la revista del mismo grupo editorial: La esfera. Con toda probabilidad, no reapareció.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1923 y 1926

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1. Comprender la importancia que algunos ejemplos seleccionados de las distintas manifestaciones culturales y artísticas han tenido en el desarrollo del ser humano, mostrando interés por el patrimonio como parte de la propia cultura, para entender cómo se convierten en el testimonio de los valores y convicciones de cada persona y de la sociedad en su conjunto, y para reconocer la necesidad de su protección y conservación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.1 Reconocer los factores históricos y sociales que rodean las producciones plásticas, visuales y audiovisuales más relevantes, así como su función y finalidad, describiendo sus particularidades y su papel como transmisoras de valores y convicciones, con interés y respeto, desde una perspectiva de género.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.2 Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico a través del conocimiento y el análisis guiado de obras de arte.

Fundamentos Artísticos

2. Reflexionar sobre las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la evolución de su papel en cada periodo, para apreciar sus singularidades y poner en valor el patrimonio cultural y artístico de cualquier época.

Fundamentos Artísticos

2.1 Distinguir las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando sin prejuicios su evolución a partir del estudio de diversas producciones artísticas de distintos estilos y épocas.

Fundamentos Artísticos

2.2 Explicar las singularidades de diversas manifestaciones culturales y artísticas, relacionándolas con su función de forma abierta, crítica y respetuosa.

Saberes básicos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
A. Patrimonio artístico y cultural
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Los géneros artísticos.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Manifestaciones culturales y artísticas más importantes, incluidas las contemporáneas y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con el contexto histórico.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El lenguaje visual como forma de comunicación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Factores y etapas del proceso creativo: elección de materiales y técnicas, realización de bocetos.

Fundamentos Artísticos
A. Los fundamentos del arte
Fundamentos Artísticos

Tecnología del arte, materiales, técnicas y procedimientos.

Fundamentos Artísticos

Terminología específica del arte y la arquitectura.

Fundamentos Artísticos

Aspectos históricos, geográficos y sociales del arte.

Fundamentos Artísticos

Teorías del arte. Definición de arte a lo largo de la historia y perspectiva actual.

Fundamentos Artísticos

Perspectiva de género en el arte: representaciones y creaciones de mujeres.

Fundamentos Artísticos

Arte conceptual y arte objeto.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1. Comprender la importancia que algunos ejemplos seleccionados de las distintas manifestaciones culturales y artísticas han tenido en el desarrollo del ser humano, mostrando interés por el patrimonio como parte de la propia cultura, para entender cómo se convierten en el testimonio de los valores y convicciones de cada persona y de la sociedad en su conjunto, y para reconocer la necesidad de su protección y conservación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.1 Reconocer los factores históricos y sociales que rodean las producciones plásticas, visuales y audiovisuales más relevantes, así como su función y finalidad, describiendo sus particularidades y su papel como transmisoras de valores y convicciones, con interés y respeto, desde una perspectiva de género.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.2 Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico a través del conocimiento y el análisis guiado de obras de arte.

Fundamentos Artísticos

2. Reflexionar sobre las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la evolución de su papel en cada periodo, para apreciar sus singularidades y poner en valor el patrimonio cultural y artístico de cualquier época.

Fundamentos Artísticos

2.1 Distinguir las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando sin prejuicios su evolución a partir del estudio de diversas producciones artísticas de distintos estilos y épocas.

Fundamentos Artísticos

2.2 Explicar las singularidades de diversas manifestaciones culturales y artísticas, relacionándolas con su función de forma abierta, crítica y respetuosa.

Saberes básicos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
A. Patrimonio artístico y cultural
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Los géneros artísticos.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Manifestaciones culturales y artísticas más importantes, incluidas las contemporáneas y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con el contexto histórico.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El lenguaje visual como forma de comunicación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Factores y etapas del proceso creativo: elección de materiales y técnicas, realización de bocetos.

Fundamentos Artísticos
A. Los fundamentos del arte
Fundamentos Artísticos

Tecnología del arte, materiales, técnicas y procedimientos.

Fundamentos Artísticos

Terminología específica del arte y la arquitectura.

Fundamentos Artísticos

Aspectos históricos, geográficos y sociales del arte.

Fundamentos Artísticos

Teorías del arte. Definición de arte a lo largo de la historia y perspectiva actual.

Fundamentos Artísticos

Perspectiva de género en el arte: representaciones y creaciones de mujeres.

Fundamentos Artísticos

Arte conceptual y arte objeto.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1. Comprender la importancia que algunos ejemplos seleccionados de las distintas manifestaciones culturales y artísticas han tenido en el desarrollo del ser humano, mostrando interés por el patrimonio como parte de la propia cultura, para entender cómo se convierten en el testimonio de los valores y convicciones de cada persona y de la sociedad en su conjunto, y para reconocer la necesidad de su protección y conservación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.1 Reconocer los factores históricos y sociales que rodean las producciones plásticas, visuales y audiovisuales más relevantes, así como su función y finalidad, describiendo sus particularidades y su papel como transmisoras de valores y convicciones, con interés y respeto, desde una perspectiva de género.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.2 Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico a través del conocimiento y el análisis guiado de obras de arte.

Fundamentos Artísticos

2. Reflexionar sobre las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la evolución de su papel en cada periodo, para apreciar sus singularidades y poner en valor el patrimonio cultural y artístico de cualquier época.

Fundamentos Artísticos

2.1 Distinguir las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando sin prejuicios su evolución a partir del estudio de diversas producciones artísticas de distintos estilos y épocas.

Fundamentos Artísticos

2.2 Explicar las singularidades de diversas manifestaciones culturales y artísticas, relacionándolas con su función de forma abierta, crítica y respetuosa.

Saberes básicos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
A. Patrimonio artístico y cultural
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Los géneros artísticos.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Manifestaciones culturales y artísticas más importantes, incluidas las contemporáneas y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con el contexto histórico.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El lenguaje visual como forma de comunicación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Factores y etapas del proceso creativo: elección de materiales y técnicas, realización de bocetos.

Fundamentos Artísticos
A. Los fundamentos del arte
Fundamentos Artísticos

Tecnología del arte, materiales, técnicas y procedimientos.

Fundamentos Artísticos

Terminología específica del arte y la arquitectura.

Fundamentos Artísticos

Aspectos históricos, geográficos y sociales del arte.

Fundamentos Artísticos

Teorías del arte. Definición de arte a lo largo de la historia y perspectiva actual.

Fundamentos Artísticos

Perspectiva de género en el arte: representaciones y creaciones de mujeres.

Fundamentos Artísticos

Arte conceptual y arte objeto.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1. Comprender la importancia que algunos ejemplos seleccionados de las distintas manifestaciones culturales y artísticas han tenido en el desarrollo del ser humano, mostrando interés por el patrimonio como parte de la propia cultura, para entender cómo se convierten en el testimonio de los valores y convicciones de cada persona y de la sociedad en su conjunto, y para reconocer la necesidad de su protección y conservación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.1 Reconocer los factores históricos y sociales que rodean las producciones plásticas, visuales y audiovisuales más relevantes, así como su función y finalidad, describiendo sus particularidades y su papel como transmisoras de valores y convicciones, con interés y respeto, desde una perspectiva de género.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

1.2 Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico a través del conocimiento y el análisis guiado de obras de arte.

Fundamentos Artísticos

2. Reflexionar sobre las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la evolución de su papel en cada periodo, para apreciar sus singularidades y poner en valor el patrimonio cultural y artístico de cualquier época.

Fundamentos Artísticos

2.1 Distinguir las funciones del arte a lo largo de la historia, analizando sin prejuicios su evolución a partir del estudio de diversas producciones artísticas de distintos estilos y épocas.

Fundamentos Artísticos

2.2 Explicar las singularidades de diversas manifestaciones culturales y artísticas, relacionándolas con su función de forma abierta, crítica y respetuosa.

Saberes básicos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
A. Patrimonio artístico y cultural
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Los géneros artísticos.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Manifestaciones culturales y artísticas más importantes, incluidas las contemporáneas y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con el contexto histórico.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El lenguaje visual como forma de comunicación.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Factores y etapas del proceso creativo: elección de materiales y técnicas, realización de bocetos.

Fundamentos Artísticos
A. Los fundamentos del arte
Fundamentos Artísticos

Tecnología del arte, materiales, técnicas y procedimientos.

Fundamentos Artísticos

Terminología específica del arte y la arquitectura.

Fundamentos Artísticos

Aspectos históricos, geográficos y sociales del arte.

Fundamentos Artísticos

Teorías del arte. Definición de arte a lo largo de la historia y perspectiva actual.

Fundamentos Artísticos

Perspectiva de género en el arte: representaciones y creaciones de mujeres.

Fundamentos Artísticos

Arte conceptual y arte objeto.

diseño de moda
moda
modelo
estilo de vida
index
diseño de moda moda modelo estilo de vida

Recent Posts