Pasar al contenido principal

Siete partidas

Autores
Alfonso X, Rey de Castilla
Descripción

Índice en h. 1 -2v. y 5v. Al final: Finito libro det laus et gloria Christo. Qui scripsit scribat semper cum domino uiuat. Aquí se acaba la setena partida deste libro Alfonso X : el legado de un rey precursor : VIII Centenario, Toledo, Museo de Santa Cruz, del 14 de marzo al 19 de junio de 2022 ; comisario, Ricardo Izquierdo Benito ; Ayuntamiento de Toledo, [2022] cat. 67, p. 435. Alvar y Lucía, Literatura medieval p. 18 -19. BOOST (3ª ed.) p. 141, n. 1923. Craddock, J.R., La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio, Anuario de Historia del Derecho Español (1981) p. 365 -418. Craddock, J.R., The legislative works of Alfonso X el Sabio. London, 1986 Domínguez Bordona. Mss. con pinturas p. 340, n. 873. Exposición Alfonso X. Toledo, 1984 p. 157, n. 114. Exposición antológica del Tesoro documental y arqueológico de España : catálogo. Madrid, 1959 Exposición de códices miniados españoles. Barcelona, 1962 Paz y Meliá, A., Códices más notables de la Biblioteca Nacional, RABM XI (1904), p. 437 -439. PhiloBiblon, BETA manid 3373 Les Rois bibliophiles : Exposition. Bruxelles, 1985 Ruiz García, Elisa, Los libros de Isabel la Católica : arqueología de un patrimonio escrito, Salamanca, 2004 p. 381 -382. III Congreso Internacional de Bibliofilia : catálogo de la Exposición bibliográfica. Madrid, 1963 Dios es comienço e medio (h. 6)... los exiemplos que aqui auemos mostrado (464v) Álvaro de Zúñiga, Duque de Arévalo Reyes Católicos La primera Partida es un claro añadido de S.XV, con diferente letra y estilo de miniaturas. El resto, desde la h. 105 al final, guarda cierta relación con las obras salidas del escritorio alfonsí; en "Alfonso X : el legado de un rey precursor" se data esta parte entre 1256 -1265 El índice mal encuadernado; comienza con los títulos de la segunda Partida, y acaba con los de la primera En blanco las h. 3 -4 y 5r. Error en la foliación a lápiz, de la h. 281 pasa a la 283 Portada con orla, en cuya inicial, el Papa presenta al Rey ante el trono del Salvador. Miniaturas y orlas al principio de las siguientes Partidas, que representan: un rey en su trono, con caballeros (h. 106r); un rey administrando justicia (h. 191r); el Bautismo de Cristo (h. 294r); un contrato o venta entre cuatro personas (331r); moribundo haciendo testamento (h. 379r); dos caballeros justando (h. 415r) La portada de la primera Partida es de artista español del S.XV; las de las siguientes, son claramente francesas, en el estilo del S.XIV. Algunas iniciales y capitales, en oro y colores; pero la mayoría, en azul y rojo alternadas. Título y epígrafes en rojo

Descripción física
466 h. (2 col., 51 lín.) : perg.; 40 x 29 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1200 y 1499

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

1.2 Contrastar y argumentar sobre temas y acontecimientos de la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, localizando y analizando de forma crítica fuentes primarias y secundarias como pruebas históricas.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Métodos básicos de investigación para la construcción del conocimiento de la Geografía y la Historia. Metodologías del pensamiento geográfico y del pensamiento histórico.

Geografía e Historia

Las fuentes históricas y arqueológicas como base para la construcción del conocimiento histórico. Objetos y artefactos como fuente para la historia y el legado inmaterial. El significado de los archivos, bibliotecas y museos y del legado histórico y cultural como patrimonio colectivo.

Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia

España en el tiempo y su conexión con los grandes procesos de la historia de la humanidad. El legado histórico y el acervo cultural en la formación de las identidades colectivas.

Geografía e Historia

Significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones. Diversidad y riqueza cultural. Respeto y conservación del patrimonio material e inmaterial.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

1.2 Contrastar y argumentar sobre temas y acontecimientos de la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, localizando y analizando de forma crítica fuentes primarias y secundarias como pruebas históricas.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Métodos básicos de investigación para la construcción del conocimiento de la Geografía y la Historia. Metodologías del pensamiento geográfico y del pensamiento histórico.

Geografía e Historia

Las fuentes históricas y arqueológicas como base para la construcción del conocimiento histórico. Objetos y artefactos como fuente para la historia y el legado inmaterial. El significado de los archivos, bibliotecas y museos y del legado histórico y cultural como patrimonio colectivo.

Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia

España en el tiempo y su conexión con los grandes procesos de la historia de la humanidad. El legado histórico y el acervo cultural en la formación de las identidades colectivas.

Geografía e Historia

Significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones. Diversidad y riqueza cultural. Respeto y conservación del patrimonio material e inmaterial.

siglo XIII
historia medieval
Edad Media
feudalismo
edad media española
index
siglo XIII historia medieval Edad Media feudalismo edad media española
authors_index
Alfonso X, Rey de Castilla

Recent Posts