Pasar al contenido principal

El corazón de la tierra

Autores
Arévalo y Carretero, Celso [1885-1944]
Descripción

Grab. intercal.

Descripción física
240 pag. + 11 lám.; 22 cm
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1953

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre estos con precisión y utilizando diferentes formatos para analizar procesos, métodos, experimentos o resultados de las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1.1 Analizar críticamente conceptos y procesos relacionados con los saberes de la materia, interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas...).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1.3 Argumentar sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

2. Localizar y utilizar fuentes fiables, identificando, seleccionando y organizando información, evaluándola críticamente y contrastando su veracidad, para resolver preguntas planteadas relacionadas con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales de forma autónoma.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

2.2 Contrastar y justificar la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y adoptando una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin una base científica como pseudociencias, teorías conspiratorias, creencias infundadas, bulos, etc.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

6. Analizar los elementos del registro geológico utilizando fundamentos científicos, para relacionarlos con los grandes eventos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra y con la magnitud temporal en que se desarrollaron.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

6.1 Relacionar los grandes eventos de la historia terrestre con determinados elementos del registro geológico y con los sucesos que ocurren en la actualidad, utilizando los principios geológicos básicos y el razonamiento lógico.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales
C. Historia de la Tierra y la vida
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La historia de la Tierra: principales acontecimientos geológicos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos y principios para el estudio del registro geológico: reconstrucción de la historia geológica de una zona. Principios geológicos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Los procesos geológicos internos, el relieve y su relación con la tectónica de placas. Tipos de bordes, relieves, actividad sísmica y volcánica y rocas resultantes en cada uno de ellos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Los procesos geológicos externos: agentes causales y consecuencias sobre el relieve. Formas principales de modelado del relieve y geomorfología.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre estos con precisión y utilizando diferentes formatos para analizar procesos, métodos, experimentos o resultados de las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1.1 Analizar críticamente conceptos y procesos relacionados con los saberes de la materia, interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas...).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

1.3 Argumentar sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

2. Localizar y utilizar fuentes fiables, identificando, seleccionando y organizando información, evaluándola críticamente y contrastando su veracidad, para resolver preguntas planteadas relacionadas con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales de forma autónoma.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

2.2 Contrastar y justificar la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y adoptando una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin una base científica como pseudociencias, teorías conspiratorias, creencias infundadas, bulos, etc.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

6. Analizar los elementos del registro geológico utilizando fundamentos científicos, para relacionarlos con los grandes eventos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra y con la magnitud temporal en que se desarrollaron.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

6.1 Relacionar los grandes eventos de la historia terrestre con determinados elementos del registro geológico y con los sucesos que ocurren en la actualidad, utilizando los principios geológicos básicos y el razonamiento lógico.

Saberes básicos
Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A. Proyecto científico
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Hipótesis, preguntas, problemas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Estrategias para la búsqueda de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formatos de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, vídeos, posters, informes y otros).

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Fuentes fiables de información: búsqueda, reconocimiento y utilización.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas, geológicas y ambientales e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La evolución histórica del saber científico: la ciencia como labor colectiva, interdisciplinar y en continua construcción.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales
C. Historia de la Tierra y la vida
Biología, Geología y Ciencias Ambientales

La historia de la Tierra: principales acontecimientos geológicos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Métodos y principios para el estudio del registro geológico: reconstrucción de la historia geológica de una zona. Principios geológicos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Los procesos geológicos internos, el relieve y su relación con la tectónica de placas. Tipos de bordes, relieves, actividad sísmica y volcánica y rocas resultantes en cada uno de ellos.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Los procesos geológicos externos: agentes causales y consecuencias sobre el relieve. Formas principales de modelado del relieve y geomorfología.

Recursos relacionados
geología
dinámica terrestre
modelado del relieve
index
geología dinámica terrestre modelado del relieve
authors_index
Arévalo y Carretero, Celso [1885-1944]

Recent Posts