Pasar al contenido principal

El genio alegre ;La muela del rey Farfán ; La reja ; Mariana del sol

Autores
Álvarez Quintero, Serafín [1871-1938]
Álvarez Quintero, Joaquín [1873-1944]
Descripción física
218 p., 1 h. : grab.; 17 cm
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1971

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Literatura Dramática

1. Leer obras de la literatura dramática o ver su puesta en escena, atendiendo tanto a las relaciones internas de los elementos constitutivos del género y sus funciones en las obras como a las relaciones externas de las obras con su contexto de producción y su inscripción en la tradición cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura dramática y para estimular la expresión artística.

Literatura Dramática

1.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras teatrales leídas o vistas, a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Literatura Dramática

1.2 Leer en voz alta y colectivamente fragmentos y obras teatrales prestando especial atención a la configuración de situaciones y escenas, enfatizando las emociones, la intensidad de las palabras y los elementos prosódicos, así como demostrando motivación, interés y capacidad para la implicación en tareas colectivas.

Literatura Dramática

2. Leer o ver en escena de manera autónoma obras relevantes de la literatura dramática como fuente de placer y conocimiento, seleccionar de manera orientada aquellas que mejor se ajustan a los gustos, intereses y necesidades personales, diversificar formas de acceso al hecho teatral, y compartir experiencias de recepción, para forjar un criterio propio y para disfrutar de su dimensión social.

Literatura Dramática

2.1 Elaborar una interpretación personal a partir de la lectura, el visionado o la asistencia a obras relevantes de la literatura dramática que atienda a aspectos temáticos, de género y subgénero, elementos de la estructura y el estilo y valores éticos y estéticos de las obras y establezca vínculos argumentados con otras obras y otras experiencias artísticas y culturales.

Literatura Dramática

2.3 Participar en conversaciones literarias de manera que se compartan las propias experiencias de lectura, de visionado o de asistencia teatral con la ayuda de un metalenguaje específico.

Saberes básicos
Literatura Dramática
A. Construcción guiada y compartida de la interpretación de algunos textos relevantes de la literatura dramática inscritos en itinerarios temáticos que establezcan relaciones intertextuales entre obras y fragmentos de diferentes géneros, épocas, contextos culturales y códigos artísticos, así como con sus respectivos contextos de producción, de acuerdo a los siguientes ejes y estrategias:
Literatura Dramática
1. El arte teatral
Literatura Dramática
1.1. El texto teatral: Definición y elementos
  • El libreto: Actos, cuadros y escenas; diálogo, monólogo y aparte; didascalias y acotaciones; drammatis personnae.
  • Estructura interna de la acción: conflicto, situación y personajes; construcción dramática y posdramática; lenguaje y estilo.
Literatura Dramática
1.2. El personaje teatral
  • Caracterización del personaje dramático: planos, funciones, personaje y acción, jerarquía, significado.
  • Modelos, tipologías y evolución del personaje teatral desde sus orígenes hasta la crisis del personaje en el teatro moderno.
Literatura Dramática
1.3. La realización escénica y el sistema estilístico
  • Espacio escénico-escenográfico y objeto escénico.
  • Diseño de personaje: vestuario, máscara y maquillaje.
  • Espacio sonoro, diseño de iluminación y recursos audiovisuales.
  • Trabajo actoral y códigos interpretativos.
Literatura Dramática
2. Temas y formas de la literatura dramática
Literatura Dramática
2.1. El teatro del Yo: los personajes como modelos vitales
  • Teatro biográfico: La construcción del sujeto teatral y la indagación en los grandes interrogantes de la condición humana: identidad, amor, dolor, muerte, etc.
  • Teatro autobiográfico: intimidad, testimonio y autorreferencialidad.
Literatura Dramática
2.2. Vivir con otros: el teatro como modelo de interpretación de las relaciones humanas
  • La Tragedia: el ser humano, el destino y la ética.
  • Drama: libertad individual y convenciones sociales.
  • Comedia: humor complaciente, humor crítico.
     
Competencias específicas y criterios de evaluación
Literatura Dramática

1. Leer obras de la literatura dramática o ver su puesta en escena, atendiendo tanto a las relaciones internas de los elementos constitutivos del género y sus funciones en las obras como a las relaciones externas de las obras con su contexto de producción y su inscripción en la tradición cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura dramática y para estimular la expresión artística.

Literatura Dramática

1.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras teatrales leídas o vistas, a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Literatura Dramática

1.2 Leer en voz alta y colectivamente fragmentos y obras teatrales prestando especial atención a la configuración de situaciones y escenas, enfatizando las emociones, la intensidad de las palabras y los elementos prosódicos, así como demostrando motivación, interés y capacidad para la implicación en tareas colectivas.

Literatura Dramática

2. Leer o ver en escena de manera autónoma obras relevantes de la literatura dramática como fuente de placer y conocimiento, seleccionar de manera orientada aquellas que mejor se ajustan a los gustos, intereses y necesidades personales, diversificar formas de acceso al hecho teatral, y compartir experiencias de recepción, para forjar un criterio propio y para disfrutar de su dimensión social.

Literatura Dramática

2.1 Elaborar una interpretación personal a partir de la lectura, el visionado o la asistencia a obras relevantes de la literatura dramática que atienda a aspectos temáticos, de género y subgénero, elementos de la estructura y el estilo y valores éticos y estéticos de las obras y establezca vínculos argumentados con otras obras y otras experiencias artísticas y culturales.

Literatura Dramática

2.3 Participar en conversaciones literarias de manera que se compartan las propias experiencias de lectura, de visionado o de asistencia teatral con la ayuda de un metalenguaje específico.

Saberes básicos
Literatura Dramática
A. Construcción guiada y compartida de la interpretación de algunos textos relevantes de la literatura dramática inscritos en itinerarios temáticos que establezcan relaciones intertextuales entre obras y fragmentos de diferentes géneros, épocas, contextos culturales y códigos artísticos, así como con sus respectivos contextos de producción, de acuerdo a los siguientes ejes y estrategias:
Literatura Dramática
1. El arte teatral
Literatura Dramática
1.1. El texto teatral: Definición y elementos
  • El libreto: Actos, cuadros y escenas; diálogo, monólogo y aparte; didascalias y acotaciones; drammatis personnae.
  • Estructura interna de la acción: conflicto, situación y personajes; construcción dramática y posdramática; lenguaje y estilo.
Literatura Dramática
1.2. El personaje teatral
  • Caracterización del personaje dramático: planos, funciones, personaje y acción, jerarquía, significado.
  • Modelos, tipologías y evolución del personaje teatral desde sus orígenes hasta la crisis del personaje en el teatro moderno.
Literatura Dramática
1.3. La realización escénica y el sistema estilístico
  • Espacio escénico-escenográfico y objeto escénico.
  • Diseño de personaje: vestuario, máscara y maquillaje.
  • Espacio sonoro, diseño de iluminación y recursos audiovisuales.
  • Trabajo actoral y códigos interpretativos.
Literatura Dramática
2. Temas y formas de la literatura dramática
Literatura Dramática
2.1. El teatro del Yo: los personajes como modelos vitales
  • Teatro biográfico: La construcción del sujeto teatral y la indagación en los grandes interrogantes de la condición humana: identidad, amor, dolor, muerte, etc.
  • Teatro autobiográfico: intimidad, testimonio y autorreferencialidad.
Literatura Dramática
2.2. Vivir con otros: el teatro como modelo de interpretación de las relaciones humanas
  • La Tragedia: el ser humano, el destino y la ética.
  • Drama: libertad individual y convenciones sociales.
  • Comedia: humor complaciente, humor crítico.
     
Recursos relacionados
obra de teatro
lectura comprensiva
literatura
arte dramático
index
obra de teatro lectura comprensiva literatura arte dramático
authors_index
Álvarez Quintero, Serafín [1871-1938] Álvarez Quintero, Joaquín [1873-1944]

Recent Posts