Pasar al contenido principal

Anatomes totius, aere insculpta delineatio cui addita est epitome, innumeris mendis repurgata, quam de corporis humani fabrica conscripsit ... And. Vesalius, ei que accessit partium corporis ... brevis elucidatio

Autores
Vesalius, Andreas [1514-1564]
Grevin, Jacques [1538-1570]
Wechel, André - impresor
Descripción

Marca tipográfica en portada Sign.:*², A⁸, B -H⁶, I² Texto a dos columnas, con apostillas marginales Las hojas de lámina son grabados calcográficos La ilustración en verso de portada es el escudo del dedicatario, Philippe Bollainviller Dammartin.

Descripción física
[2], 52 h., [40] h. de lám : il.; Fol.
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1565

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.

Biología y Geología
Biología y Geología

5.3 Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
F. Cuerpo humano
Biología y Geología
Biología y Geología

Importancia de la función de nutrición. Los aparatos que participan en ella.

Biología y Geología
Biología y Geología

Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor.

Biología y Geología
Biología y Geología

Visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros de coordinación y órganos efectores.

Biología y Geología
Biología y Geología

Relación entre los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción mediante la aplicación de conocimientos de fisiología y anatomía.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.

Biología y Geología
Biología y Geología

5.3 Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
F. Cuerpo humano
Biología y Geología
Biología y Geología

Importancia de la función de nutrición. Los aparatos que participan en ella.

Biología y Geología
Biología y Geología

Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor.

Biología y Geología
Biología y Geología

Visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros de coordinación y órganos efectores.

Biología y Geología
Biología y Geología

Relación entre los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción mediante la aplicación de conocimientos de fisiología y anatomía.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Biología y Geología
Biología y Geología

2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

Biología y Geología
Biología y Geología

 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

Biología y Geología
Biología y Geología

2.2 Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.

Biología y Geología
Biología y Geología

5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.

Biología y Geología
Biología y Geología

5.3 Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos.

Saberes básicos
Biología y Geología
Biología y Geología
A. Proyecto científico
Biología y Geología
Biología y Geología

Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.

Biología y Geología
Biología y Geología

Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).

Biología y Geología
Biología y Geología

Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.

Biología y Geología
Biología y Geología

La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.

Biología y Geología
Biología y Geología
F. Cuerpo humano
Biología y Geología
Biología y Geología

Importancia de la función de nutrición. Los aparatos que participan en ella.

Biología y Geología
Biología y Geología

Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor.

Biología y Geología
Biología y Geología

Visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros de coordinación y órganos efectores.

Biología y Geología
Biología y Geología

Relación entre los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción mediante la aplicación de conocimientos de fisiología y anatomía.

anatomía
anatomía humana
neuroanatomía
cerebro
biología humana
index
anatomía anatomía humana neuroanatomía cerebro biología humana
authors_index
Vesalius, Andreas [1514-1564] Grevin, Jacques [1538-1570] Wechel, André - impresor

Recent Posts