Pasar al contenido principal

El Progreso matemático

Autores
García de Galdeano, Zoel [1846-1924]
Descripción

Subtitulado “periódico de matemáticas puras y aplicadas”, fue dirigido por Zoel García de Galdeano y Yanguas (1846 -1924), catedrático de la Universidad de Zaragoza y prestigioso impulsor de esta ciencia en España en el periodo finisecular del diecinueve. Revista mensual para la propaganda de las ciencias matemáticas y para dar a conocer el movimiento y los progresos de las ciencias exactas desarrolladas en Europa a lo largo del siglo, tanto de cuestiones elementales como superiores. Dirigido también a un público más amplio que el estrictamente matemático y siguiendo la estela de periódicos similares que se publicaban en Francia, Alemania o Italia. Publica artículos y memorias doctrinales sobre las ciencias exactas, así como problemas de álgebra y sus soluciones. Asimismo publica algunos artículos sobre filosofía y pedagogía, alguna biografía y secciones de bibliografía y de variedades, con crónicas sobre el movimiento periodístico científico y acontecimientos académicos. Sus colaborares son tanto españoles como extranjeros, publicándose traducciones y textos en versión original en francés e italiano. Ilustrado de composiciones geométricas y de paginación variada, entre 24 y 72 páginas por número, siendo Galdeano uno de los autores más prolíficos de la revista. Dejó de publicarse en agosto de 1895 por problemas de financiación y reapareció con nueva serie en mayo de 1899, hasta su desaparición en diciembre de 1900, coincidiendo con la creación del ministerio de Instrucción Pública y la reforma de Antonio García Alix. Se trata de la primera revista matemática española, que le cupo el papel de llevar a cabo el impulso de la primera transformación contemporánea española en esta materia

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1891 y 1900

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Matemáticas II

1. Modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología aplicando diferentes estrategias y formas de razonamiento para obtener posibles soluciones.

Matemáticas II

1.2 Obtener todas las posibles soluciones matemáticas de problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, describiendo el procedimiento utilizado.

Matemáticas II

2. Verificar la validez de las posibles soluciones de un problema empleando el razonamiento y la argumentación para contrastar su idoneidad.

Matemáticas II

2.1 Demostrar la validez matemática de las posibles soluciones de un problema, utilizando el razonamiento y la argumentación.

Matemáticas II

2.2 Seleccionar la solución más adecuada de un problema en función del contexto (de sostenibilidad, de consumo responsable, equidad...), usando el razonamiento y la argumentación.

Matemáticas II

3. Formular o investigar conjeturas o problemas, utilizando el razonamiento, la argumentación, la creatividad y el uso de herramientas tecnológicas, para generar nuevo conocimiento matemático.

Matemáticas II

3.1 Adquirir nuevo conocimiento matemático mediante la formulación, razonamiento y justificación de conjeturas y problemas de forma autónoma.

Saberes básicos
Matemáticas II
C. Sentido espacial
Matemáticas II
1. Formas geométricas de dos y tres dimensiones
Matemáticas II

Objetos geométricos de tres dimensiones: análisis de las propiedades y determinación de sus atributos.

Matemáticas II

Resolución de problemas relativos a objetos geométricos en el espacio representados con coordenadas cartesianas.

Matemáticas II
D. Sentido algebraico
Matemáticas II
2. Modelo matemático
Matemáticas II

Relaciones cuantitativas en situaciones complejas: estrategias de identificación y determinación de la clase o clases de funciones que pueden modelizarlas.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Matemáticas II

1. Modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología aplicando diferentes estrategias y formas de razonamiento para obtener posibles soluciones.

Matemáticas II

1.2 Obtener todas las posibles soluciones matemáticas de problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, describiendo el procedimiento utilizado.

Matemáticas II

2. Verificar la validez de las posibles soluciones de un problema empleando el razonamiento y la argumentación para contrastar su idoneidad.

Matemáticas II

2.1 Demostrar la validez matemática de las posibles soluciones de un problema, utilizando el razonamiento y la argumentación.

Matemáticas II

2.2 Seleccionar la solución más adecuada de un problema en función del contexto (de sostenibilidad, de consumo responsable, equidad...), usando el razonamiento y la argumentación.

Matemáticas II

3. Formular o investigar conjeturas o problemas, utilizando el razonamiento, la argumentación, la creatividad y el uso de herramientas tecnológicas, para generar nuevo conocimiento matemático.

Matemáticas II

3.1 Adquirir nuevo conocimiento matemático mediante la formulación, razonamiento y justificación de conjeturas y problemas de forma autónoma.

Saberes básicos
Matemáticas II
C. Sentido espacial
Matemáticas II
1. Formas geométricas de dos y tres dimensiones
Matemáticas II

Objetos geométricos de tres dimensiones: análisis de las propiedades y determinación de sus atributos.

Matemáticas II

Resolución de problemas relativos a objetos geométricos en el espacio representados con coordenadas cartesianas.

Matemáticas II
D. Sentido algebraico
Matemáticas II
2. Modelo matemático
Matemáticas II

Relaciones cuantitativas en situaciones complejas: estrategias de identificación y determinación de la clase o clases de funciones que pueden modelizarlas.

matemáticas
geometría
análisis matemático
funciones
index
matemáticas geometría análisis matemático funciones
authors_index
García de Galdeano, Zoel [1846-1924]

Recent Posts