Pasar al contenido principal

[Códice de trajes]

Descripción

En la primera h. de guarda, Sr. Conde de Saceda, tachado Bernis, Carmen, Indumentaria española en tiempos de Carlos V, Madrid, 1962 p. 66 y 71. Mezquita Mesa, Teresa, Códice de Trajes, Biblioteca Nacional de España, Res 285, en La Orden del Toisón de Oro y sus soberanos 1430 -2011: catálogo de la exposición, Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2012 p. 192 -197. Mezquita Mesa, Teresa, El Códice de Trajes de la Biblioteca Nacional de España, en GOYA: revista de Arte 346 (en. -marzo 2014), p. 16 -41. Mezquita Mesa, Teresa, El códice de Trajes : la moda en el siglo XVI, en Descubrir el Arte Año XX, n. 235 (septiembre 2018), p. 54 -60. Una colección particular por el Ministerio de Cultura. Ministerio de Cultura Carmen Bernis lo llama "Códice Madrazo -Daza" Carmen Bernis lo data en 1540 Existe otra copia en el Museo Stibbert de Florencia, adquirida en Londres en 1885 por Frederick Stibbert Foliación moderna a lápiz. La paginación antigua empieza en la p. 2 , contiene errores y algunos números están borrosos o no existen En blanco las h. 23r, 34r y 55r En todas las hojas, epígrafes a tinta negra en alemán, y debajo, en algunos casos a lápiz, traducidos al español Ilustraciones a plumilla decoradas a la aguada con vivos colores, en todas las hojas (algunas a doble página)

Descripción física
64 h. : il.; 21 x 20 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1500 y 1599

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Dibujo Artístico I

1. Comprender el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, comparando el uso que se hace de él en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas, lugares y ámbitos disciplinares, y valorando la diversidad de significados que origina, para apreciar la importancia de la diversidad cultural y la relevancia de la conservación y la promoción del patrimonio.

Dibujo Artístico I

1.1 Identificar el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, reflexionando con iniciativa sobre su presencia en distintas manifestaciones culturales y artísticas y comparando de forma autónoma su uso en las mismas.

Dibujo Artístico I

1.2 Comparar las múltiples funciones del dibujo a través del análisis autónomo de su uso en producciones de distintos ámbitos disciplinares.

Dibujo Artístico I

2. Analizar con actitud crítica y reflexiva producciones plásticas de distintas épocas y estilos, reconociendo el lenguaje, las técnicas y procedimientos, la función significativa y la expresividad presentes en ellas, para desarrollar la conciencia visual y el criterio estético y ampliar las posibilidades de disfrute del arte.

Dibujo Artístico I

2.1 Analizar el lenguaje, las técnicas y procedimientos del dibujo en diferentes propuestas plásticas, entendiendo los cambios que se han producido en las tendencias a lo largo de la historia y utilizando la terminología específica más adecuada.

Dibujo Artístico I

2.2 Analizar distintas manifestaciones culturales y artísticas, comprendiendo la función que desempeña el dibujo en las mismas y valorando el enriquecimiento que suponen para la sociedad los retos creativos y estéticos.

Saberes básicos
Dibujo Artístico I
A. Concepto e historia del dibujo
Dibujo Artístico I

El dibujo como proceso interactivo de observación, reflexión, imaginación, representación y comunicación.

Dibujo Artístico I

El dibujo en el arte: desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Obras más representativas de diferentes artistas.

Dibujo Artístico I

El dibujo como parte de múltiples procesos artísticos. Ámbitos disciplinares: artes plásticas y visuales, diseño, arquitectura, ciencia y literatura.

 

Dibujo Artístico I
B. La expresión gráfica y sus recursos elementales
Dibujo Artístico I

Terminología y materiales del dibujo.

Dibujo Artístico I

La forma: tipología, aplicaciones y combinaciones.

Dibujo Artístico I

Niveles de iconicidad de la imagen.

Dibujo Artístico I

El boceto o esbozo. Introducción al encaje.

Dibujo Artístico I

Técnicas gráfico-plásticas, secas y húmedas.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Dibujo Artístico I

1. Comprender el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, comparando el uso que se hace de él en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas, lugares y ámbitos disciplinares, y valorando la diversidad de significados que origina, para apreciar la importancia de la diversidad cultural y la relevancia de la conservación y la promoción del patrimonio.

Dibujo Artístico I

1.1 Identificar el dibujo como forma de conocimiento, comunicación y expresión, reflexionando con iniciativa sobre su presencia en distintas manifestaciones culturales y artísticas y comparando de forma autónoma su uso en las mismas.

Dibujo Artístico I

1.2 Comparar las múltiples funciones del dibujo a través del análisis autónomo de su uso en producciones de distintos ámbitos disciplinares.

Dibujo Artístico I

2. Analizar con actitud crítica y reflexiva producciones plásticas de distintas épocas y estilos, reconociendo el lenguaje, las técnicas y procedimientos, la función significativa y la expresividad presentes en ellas, para desarrollar la conciencia visual y el criterio estético y ampliar las posibilidades de disfrute del arte.

Dibujo Artístico I

2.1 Analizar el lenguaje, las técnicas y procedimientos del dibujo en diferentes propuestas plásticas, entendiendo los cambios que se han producido en las tendencias a lo largo de la historia y utilizando la terminología específica más adecuada.

Dibujo Artístico I

2.2 Analizar distintas manifestaciones culturales y artísticas, comprendiendo la función que desempeña el dibujo en las mismas y valorando el enriquecimiento que suponen para la sociedad los retos creativos y estéticos.

Saberes básicos
Dibujo Artístico I
A. Concepto e historia del dibujo
Dibujo Artístico I

El dibujo como proceso interactivo de observación, reflexión, imaginación, representación y comunicación.

Dibujo Artístico I

El dibujo en el arte: desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Obras más representativas de diferentes artistas.

Dibujo Artístico I

El dibujo como parte de múltiples procesos artísticos. Ámbitos disciplinares: artes plásticas y visuales, diseño, arquitectura, ciencia y literatura.

 

Dibujo Artístico I
B. La expresión gráfica y sus recursos elementales
Dibujo Artístico I

Terminología y materiales del dibujo.

Dibujo Artístico I

La forma: tipología, aplicaciones y combinaciones.

Dibujo Artístico I

Niveles de iconicidad de la imagen.

Dibujo Artístico I

El boceto o esbozo. Introducción al encaje.

Dibujo Artístico I

Técnicas gráfico-plásticas, secas y húmedas.

diseño de moda
moda
dibujo artístico
renacimiento
index
diseño de moda moda dibujo artístico renacimiento

Recent Posts