Pasar al contenido principal

La literatura castellana en Sevilla durante los siglos XV y XVI: apuntes bio bibliográficos de sus escritores más señalados

Autores
Cascales Muñoz, José [1865-1933]
Descripción

Mecanografiado con correciones manuscritas Firma autógrafa Nota autógrafa en h. Ir: "¿Quién merecerá el premio? Índice en las h. 503 -506 Delgado Casado, Juan, Un siglo de bibliografía en España : los concursos bibliográficos de la Biblioteca Nacional (1857 -1953), Madrid, 2001 tomo I, p. 123 -124 y 278 -285. Gómez de Salazar y Alonso, J., Los premios bibliográficos de la Biblioteca Nacional, Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Madrid IV (1955), n. 27, p. 10, n. 208. Martín Abad, Mss. Bibl. BN p. 286, n. 693. Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional en 1926 Escrito solo el recto Repetida la numeración de las h. 105, 117, 260, 490 y 494 renumerada como h. 105bis, 117bis, 260bis, 490bis y 494bis

Descripción física
[II], 506 [i.e. 511], [I] h.; 16 x 23 cm (apaisado)
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
1926

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura I
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura I
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura I

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de los usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico. Valoración de la forma y contenido del texto.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura I
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura I
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura I

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de los usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico. Valoración de la forma y contenido del texto.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Recursos relacionados
historia de la literatura
literatura española
literatura renacentista española
modernismo
index
historia de la literatura literatura española literatura renacentista española modernismo
authors_index
Cascales Muñoz, José [1865-1933]

Recent Posts