Pasar al contenido principal

[Paipáis. Vistas y paisajes]

Descripción

Los paipáis están pensados para llevar publicidad impresa de productos y establecimientos comerciales. Las imágenes se reproducen en el recto y la publicidad se imprime en el verso. El nombre del producto o comercio está impreso en tipografía destacada pero también se mencionan la calidad, buenos precios, ventajas, especialidades, dirección o punto de venta, número de registro o patente y taller de impresión. Hay cinco paipáis que no llevan publicidad, son muestras de imprenta que tienen estampados al verso, con un sello en tinta, un número de la serie Ephemera: la vida sobre papel página 116, cat. 116. En un paipái figuran los datos del taller tipográfico Crespo (3), sin lugar de impresión Presentan diversidad de formatos y materiales. Las pantallas son ovaladas, circulares y trilobuladas. Son de cartón aunque cuatro tienen la pantalla de cartón y el mango de madera. Las técnicas empleadas son la cromolitografía y uno de los paipáis presenta parte en relieve

Descripción física
6 estampas : cromolitografía, gofrado; 282 x 184 mm o menos
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
Entre 1920 y 1940

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Diseño

1. Identificar los fundamentos del diseño a partir del análisis crítico de diversos productos de diseño bidimensional y tridimensional, para profundizar en la comprensión tanto de la complejidad de los procesos y herramientas que intervienen, como de la dimensión simbólica y semántica de sus lenguajes.

Diseño

1.1 Reconocer la relación entre las formas y las funciones en objetos de diseño bidimensionales o tridimensionales, percibiéndolos como productos susceptibles de transformaciones y mejoras.

Diseño

1.2 Explicar en los objetos de diseño las dimensiones simbólicas y semánticas propias de su lenguaje, identificando sus elementos sintácticos y constitutivos con actitud receptiva y respetuosa.

Diseño

2. Reflexionar sobre los orígenes, los principios y las funciones del diseño, comparando y analizando producciones de diferentes épocas, estilos y ámbitos de aplicación, para valorar de manera crítica su impacto medioambiental, social y cultural.

Diseño

2.2 Analizar de manera crítica las diferentes soluciones de diseño vinculadas a un mismo problema, reflexionando sobre su impacto en el entorno y estableciendo argumentos que promuevan una conciencia comprometida con el medio ambiente y con el diseño sostenible.

Diseño

3. Analizar de manera crítica y rigurosa distintas configuraciones formales, compositivas y estructurales presentes en el diseño de diferentes productos, identificando sus elementos plásticos, estéticos, funcionales y comunicativos, para enriquecer sus propias producciones y conformarse una opinión informada sobre el impacto de la disciplina en la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Diseño

3.1 Reconocer las estructuras formales, compositivas y estructurales en objetos y productos de diferentes ámbitos del diseño, analizando los procesos y métodos utilizados para desarrollarlos, así como las finalidades funcionales y comunicativas de las que parten y su impacto en aspectos tales como la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Diseño

3.2 Analizar las relaciones compositivas en distintos productos de diseño, identificando los elementos básicos del lenguaje visual y explicando su impacto en aspectos como la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Saberes básicos
Diseño
A. Concepto, historia y campos del diseño
Diseño

El diseño, sus clasificaciones y campos de aplicación.

Diseño

Evolución histórica del diseño. Concepto y teorías del diseño. Artesanía e industrialización.

Diseño

Tendencias, periodos y principales escuelas y figuras más representativas en el campo del diseño. La presencia de la mujer en el ámbito del diseño.

Diseño

Diseño, ecología y sostenibilidad. El diseño en la sociedad de consumo. Aportaciones del ecodiseño a la solución de los retos socioambientales.

Diseño

Diseño inclusivo.

Diseño

La diversidad como riqueza patrimonial.

Diseño

Aportación de las culturas no occidentales al canon del diseño universal. La apropiación cultural.

Diseño
B. El diseño: configuración formal y metodología
Diseño

Diseño y función.

Diseño
C. Diseño gráfico
Diseño

Funciones comunicativas del diseño gráfico.

Diseño

El diseño publicitario. Proyectos de comunicación gráfica.

 

Competencias específicas y criterios de evaluación
Diseño

1. Identificar los fundamentos del diseño a partir del análisis crítico de diversos productos de diseño bidimensional y tridimensional, para profundizar en la comprensión tanto de la complejidad de los procesos y herramientas que intervienen, como de la dimensión simbólica y semántica de sus lenguajes.

Diseño

1.1 Reconocer la relación entre las formas y las funciones en objetos de diseño bidimensionales o tridimensionales, percibiéndolos como productos susceptibles de transformaciones y mejoras.

Diseño

1.2 Explicar en los objetos de diseño las dimensiones simbólicas y semánticas propias de su lenguaje, identificando sus elementos sintácticos y constitutivos con actitud receptiva y respetuosa.

Diseño

2. Reflexionar sobre los orígenes, los principios y las funciones del diseño, comparando y analizando producciones de diferentes épocas, estilos y ámbitos de aplicación, para valorar de manera crítica su impacto medioambiental, social y cultural.

Diseño

2.2 Analizar de manera crítica las diferentes soluciones de diseño vinculadas a un mismo problema, reflexionando sobre su impacto en el entorno y estableciendo argumentos que promuevan una conciencia comprometida con el medio ambiente y con el diseño sostenible.

Diseño

3. Analizar de manera crítica y rigurosa distintas configuraciones formales, compositivas y estructurales presentes en el diseño de diferentes productos, identificando sus elementos plásticos, estéticos, funcionales y comunicativos, para enriquecer sus propias producciones y conformarse una opinión informada sobre el impacto de la disciplina en la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Diseño

3.1 Reconocer las estructuras formales, compositivas y estructurales en objetos y productos de diferentes ámbitos del diseño, analizando los procesos y métodos utilizados para desarrollarlos, así como las finalidades funcionales y comunicativas de las que parten y su impacto en aspectos tales como la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Diseño

3.2 Analizar las relaciones compositivas en distintos productos de diseño, identificando los elementos básicos del lenguaje visual y explicando su impacto en aspectos como la inclusión, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Saberes básicos
Diseño
A. Concepto, historia y campos del diseño
Diseño

El diseño, sus clasificaciones y campos de aplicación.

Diseño

Evolución histórica del diseño. Concepto y teorías del diseño. Artesanía e industrialización.

Diseño

Tendencias, periodos y principales escuelas y figuras más representativas en el campo del diseño. La presencia de la mujer en el ámbito del diseño.

Diseño

Diseño, ecología y sostenibilidad. El diseño en la sociedad de consumo. Aportaciones del ecodiseño a la solución de los retos socioambientales.

Diseño

Diseño inclusivo.

Diseño

La diversidad como riqueza patrimonial.

Diseño

Aportación de las culturas no occidentales al canon del diseño universal. La apropiación cultural.

Diseño
B. El diseño: configuración formal y metodología
Diseño

Diseño y función.

Diseño
C. Diseño gráfico
Diseño

Funciones comunicativas del diseño gráfico.

Diseño

El diseño publicitario. Proyectos de comunicación gráfica.

 

artes gráficas
publicidad
lenguajes del arte
diseño gráfico
diseño
index
artes gráficas publicidad lenguajes del arte diseño gráfico diseño

Recent Posts