Actuaciones de danza Autores Muñoz, Agustín [1947-2006] - fotógrafo Descripción física 13 fotografías : papel gelatina, RC, blanco y negro; 18 x 24 Tipo de documento Dibujos, grabados y fotografías Fecha de publicación Entre 1985 y 1995 Ver obra Ver registro en BDH FICHA CURRICULAR Segundo Bachillerato Competencias específicas y criterios de evaluación Historia de la Música y la Danza 1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto. Historia de la Música y la Danza 1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos. Historia de la Música y la Danza 1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo. Historia de la Música y la Danza 2. Relacionar la música y la danza con otras formas de expresión artística, vinculándolas con la evolución del pensamiento humano, para comprender el carácter interdisciplinar del arte y valorar la importancia de su conservación y difusión como patrimonio cultural. Historia de la Música y la Danza 2.2 Analizar la importancia del patrimonio musical, escénico y artístico como expresión de una época, valorando la responsabilidad sobre su conservación y difusión. Historia de la Música y la Danza 5. Transmitir opiniones e ideas propias, informadas y fundamentadas, sobre la evolución de la música y de la danza, usando un vocabulario específico, formulando argumentos de carácter teórico y estético y analizando críticamente el contexto de creación de las obras, para desarrollar la capacidad comunicativa sobre el hecho musical. Historia de la Música y la Danza 5.1 Explicar los distintos conceptos teórico-estéticos aplicados a la música y la danza, usando de forma fiable y responsable las tecnologías digitales y respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual. Historia de la Música y la Danza 5.2 Expresar opiniones e ideas propias, informadas y fundamentadas, sobre el patrimonio musical y dancístico, usando un vocabulario específico, formulando argumentos de carácter teórico y estético y analizando críticamente el contexto de creación de las obras. Saberes básicos Historia de la Música y la Danza A. Percepción visual y auditiva Historia de la Música y la Danza Elementos de la música y de la danza: identificación y análisis. Historia de la Música y la Danza Rasgos que definen la música y la danza de diferentes periodos históricos a nivel auditivo y visual. Historia de la Música y la Danza Aspectos socioculturales de la recepción artística. Evolución de los formatos y desarrollo del público. Historia de la Música y la Danza B. Contextos de creación Historia de la Música y la Danza Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza. Historia de la Música y la Danza Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia. Historia de la Música y la Danza Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Historia de la Música y la Danza El papel del intérprete a lo largo de la historia. Historia de la Música y la Danza La música y la danza y su relación con las demás artes. Historia de la Música y la Danza Interés por conocer, respetar y difundir el patrimonio musical y dancístico. Competencias específicas y criterios de evaluación Historia de la Música y la Danza 1. Identificar las características técnicas de la música y de la danza, apreciando su evolución a lo largo de la historia a través del análisis de las fuentes de estudio disponibles, para reconocer sus rasgos estilísticos y su función en un determinado contexto. Historia de la Música y la Danza 1.1 Reconocer los rasgos estilísticos de la música y de la danza en las diferentes épocas históricas, a través de la escucha activa y del visionado de manifestaciones artísticas, así como del análisis de partituras y textos representativos. Historia de la Música y la Danza 1.2 Determinar la función de la música y de la danza en los diferentes contextos, estableciendo vínculos entre las características de estas manifestaciones artísticas y los hechos histórico-estéticos que determinan el periodo. Historia de la Música y la Danza 2. Relacionar la música y la danza con otras formas de expresión artística, vinculándolas con la evolución del pensamiento humano, para comprender el carácter interdisciplinar del arte y valorar la importancia de su conservación y difusión como patrimonio cultural. Historia de la Música y la Danza 2.2 Analizar la importancia del patrimonio musical, escénico y artístico como expresión de una época, valorando la responsabilidad sobre su conservación y difusión. Historia de la Música y la Danza 5. Transmitir opiniones e ideas propias, informadas y fundamentadas, sobre la evolución de la música y de la danza, usando un vocabulario específico, formulando argumentos de carácter teórico y estético y analizando críticamente el contexto de creación de las obras, para desarrollar la capacidad comunicativa sobre el hecho musical. Historia de la Música y la Danza 5.1 Explicar los distintos conceptos teórico-estéticos aplicados a la música y la danza, usando de forma fiable y responsable las tecnologías digitales y respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual. Historia de la Música y la Danza 5.2 Expresar opiniones e ideas propias, informadas y fundamentadas, sobre el patrimonio musical y dancístico, usando un vocabulario específico, formulando argumentos de carácter teórico y estético y analizando críticamente el contexto de creación de las obras. Saberes básicos Historia de la Música y la Danza A. Percepción visual y auditiva Historia de la Música y la Danza Elementos de la música y de la danza: identificación y análisis. Historia de la Música y la Danza Rasgos que definen la música y la danza de diferentes periodos históricos a nivel auditivo y visual. Historia de la Música y la Danza Aspectos socioculturales de la recepción artística. Evolución de los formatos y desarrollo del público. Historia de la Música y la Danza B. Contextos de creación Historia de la Música y la Danza Factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la creación musical. Función social de la música y de la danza. Historia de la Música y la Danza Características y evolución estética y estilística de la música y de la danza a lo largo de la historia. Historia de la Música y la Danza Principales corrientes, escuelas, autores y autoras, intérpretes y obras representativas de la música y de la danza desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Historia de la Música y la Danza El papel del intérprete a lo largo de la historia. Historia de la Música y la Danza La música y la danza y su relación con las demás artes. Historia de la Música y la Danza Interés por conocer, respetar y difundir el patrimonio musical y dancístico. Recursos relacionados Reglas, y advertencias generales que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores y mas usuales como son la guitarra, tiple, vandola, cythara, clavicordio, organo, harpa, psalterio, bandurria, violín, flauta, travesera, flauta dulce y la flautilla :con varios tañidos, danzas, contradanzas y otras cosas semejantes, demonstradas y figuradas en diferentes laminas finas, por musica y cifra al estilo castellano, italiano, catalàn y francès ... Música impresa Fecha de publicación 1754 El noble arte de danzar a la francesa, y española adornado con LX laminas finas, que enseñan el modo de hacer todos los passos de las danzas de Corte, con sus reglas, y de conducir los brazos en cada passo, y por choreografia demuestran como se deben escribir otras Libro Fecha de publicación 1755 danza coreografías expresión corporal artes escénicas index danza coreografías expresión corporal artes escénicas authors_index Muñoz, Agustín [1947-2006] - fotógrafo
Reglas, y advertencias generales que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores y mas usuales como son la guitarra, tiple, vandola, cythara, clavicordio, organo, harpa, psalterio, bandurria, violín, flauta, travesera, flauta dulce y la flautilla :con varios tañidos, danzas, contradanzas y otras cosas semejantes, demonstradas y figuradas en diferentes laminas finas, por musica y cifra al estilo castellano, italiano, catalàn y francès ... Música impresa Fecha de publicación 1754
El noble arte de danzar a la francesa, y española adornado con LX laminas finas, que enseñan el modo de hacer todos los passos de las danzas de Corte, con sus reglas, y de conducir los brazos en cada passo, y por choreografia demuestran como se deben escribir otras Libro Fecha de publicación 1755