Pasar al contenido principal

[Programas de mano de películas españolas]. Comedias

Descripción

Sobre la imagen de todos los programas está impreso el título de la película, el nombre del director, de los actores principales, de la la productora y en algunos casos del distribuidor. Al verso de los programas pueden aparecer el nombre del cine, la fecha de estreno y frases referidas a las condiciones de la sala ("Aire acondicionado") así como títulos de otras películas y textos manuscritos En quince programas aparece la firma o iniciales de ocho ilustradores: MONTALBAN. (José Montalbán Saiz) (1), JANO. (Francisco Fernández -Zarza Pérez, 1922 -1992) (2, 4, 13 -16), mcp (Ramón Martí, Josep Clavé Baserte y Hernán Picó) (5), Firma ilegible (6), ViciANO. (8), mac. (Macario Gómez Quibus, 1926) (10, 18), A. Peris (Alberto Peris Gregori, 1928) (12), ALBERICIO (Fernando Albericio, 1920) (17, 19). En dieciocho programas figuran los datos de cinco talleres, todos ellos con lugar de impresión: I. G. Viladot – Barcelona (1, 9), Hijo de B. Bañó –Barcelona (2, 6), Gráficas Valencia - Valencia (3), T. G. Llauger, S. A. Barcelona (4), I. G. Marí - Barcelona (5, 7, 10 -19). En trece programas aparecen los datos de los talleres de impresión de los textos impresos al verso de los programas: Imp. Pau. - Valencia (1), Imp. Ramón. -Tarragona (5), Imprenta Muñoz – Cornellá (9), Gráfica Leonesa - León (10 -19) Todos presentan formas rectangulares

Descripción física
19 láminas : técnica fotomecánica sobre papel; 106 x 150 mm o menos
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Cultura Audiovisual

1.  Analizar imágenes fotográficas fijas y producciones audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, reconociendo sus cualidades plásticas, formales y semánticas y reflexionando sobre la historia de ambos medios, para desarrollar el criterio estético, valorar el patrimonio, ampliar las posibilidades de disfrute y enriquecer el imaginario propio.

Cultura Audiovisual

1.1 Explicar los aspectos esenciales de la evolución del lenguaje fotográfico y audiovisual, valorando los cambios que se han producido a lo largo de la historia del medio.

Cultura Audiovisual

1.2 Analizar las cualidades plásticas, formales y semánticas de producciones fotográficas y audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, determinando las reglas y códigos por las que se rigen y valorando la flexibilidad de esas normas.

Cultura Audiovisual

1.3 Proponer interpretaciones personales del patrimonio fotográfico y audiovisual, argumentando desde un criterio estético propio.

Cultura Audiovisual

4. Determinar el público destinatario de una producción audiovisual, analizando sus características y atendiendo al propósito de la obra, para adoptar el lenguaje, el formato y los medios técnicos más adecuados y seleccionar las vías de difusión más oportunas.

Cultura Audiovisual

4.2 Seleccionar las vías de difusión más adecuadas para producciones audiovisuales, teniendo en cuenta su propósito, valorando de manera crítica e informada las posibilidades existentes, utilizando entornos seguros y respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor.

Saberes básicos
Cultura Audiovisual
A. Hitos y contemporaneidad de la fotografía y el audiovisual. Formatos audiovisuales
Cultura Audiovisual

Creación y evolución de la fotografía y el lenguaje audiovisual.

Cultura Audiovisual

Principales corrientes en fotografía y cine.

Cultura Audiovisual

La diversidad en las manifestaciones fotográficas y audiovisuales contemporáneas y del pasado. Medios de comunicación convencionales e internet.

Cultura Audiovisual

Principales formatos audiovisuales: corto, medio y largometraje de ficción, corto, medio y largometraje documental, serie, ensayo fílmico, formatos televisivos, videoclip, fashion film, spot, vídeo educativo, video corporativo/institucional, formatos asociados a las redes sociales, etc. Aspectos formales más destacados.

Cultura Audiovisual
B. Elementos formales y capacidad expresiva de la imagen fotográfica y el lenguaje audiovisual
Cultura Audiovisual

Simbología y psicología del color. Ejemplos de aplicación en grandes obras del cine y la fotografía.

Cultura Audiovisual
C. Narrativa audiovisual
Cultura Audiovisual

Los lenguajes de la televisión y la publicidad.

Cultura Audiovisual
D. La producción audiovisual. Técnicas y procedimientos
Cultura Audiovisual

Difusión de contenidos audiovisuales: redes sociales, salas comerciales, espacios de exhibición alternativos, festivales cinematográficos en línea y presenciales, etc. Protección de datos, propiedad intelectual y derechos de autoría.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Cultura Audiovisual

1.  Analizar imágenes fotográficas fijas y producciones audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, reconociendo sus cualidades plásticas, formales y semánticas y reflexionando sobre la historia de ambos medios, para desarrollar el criterio estético, valorar el patrimonio, ampliar las posibilidades de disfrute y enriquecer el imaginario propio.

Cultura Audiovisual

1.1 Explicar los aspectos esenciales de la evolución del lenguaje fotográfico y audiovisual, valorando los cambios que se han producido a lo largo de la historia del medio.

Cultura Audiovisual

1.2 Analizar las cualidades plásticas, formales y semánticas de producciones fotográficas y audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, determinando las reglas y códigos por las que se rigen y valorando la flexibilidad de esas normas.

Cultura Audiovisual

1.3 Proponer interpretaciones personales del patrimonio fotográfico y audiovisual, argumentando desde un criterio estético propio.

Cultura Audiovisual

4. Determinar el público destinatario de una producción audiovisual, analizando sus características y atendiendo al propósito de la obra, para adoptar el lenguaje, el formato y los medios técnicos más adecuados y seleccionar las vías de difusión más oportunas.

Cultura Audiovisual

4.2 Seleccionar las vías de difusión más adecuadas para producciones audiovisuales, teniendo en cuenta su propósito, valorando de manera crítica e informada las posibilidades existentes, utilizando entornos seguros y respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor.

Saberes básicos
Cultura Audiovisual
A. Hitos y contemporaneidad de la fotografía y el audiovisual. Formatos audiovisuales
Cultura Audiovisual

Creación y evolución de la fotografía y el lenguaje audiovisual.

Cultura Audiovisual

Principales corrientes en fotografía y cine.

Cultura Audiovisual

La diversidad en las manifestaciones fotográficas y audiovisuales contemporáneas y del pasado. Medios de comunicación convencionales e internet.

Cultura Audiovisual

Principales formatos audiovisuales: corto, medio y largometraje de ficción, corto, medio y largometraje documental, serie, ensayo fílmico, formatos televisivos, videoclip, fashion film, spot, vídeo educativo, video corporativo/institucional, formatos asociados a las redes sociales, etc. Aspectos formales más destacados.

Cultura Audiovisual
B. Elementos formales y capacidad expresiva de la imagen fotográfica y el lenguaje audiovisual
Cultura Audiovisual

Simbología y psicología del color. Ejemplos de aplicación en grandes obras del cine y la fotografía.

Cultura Audiovisual
C. Narrativa audiovisual
Cultura Audiovisual

Los lenguajes de la televisión y la publicidad.

Cultura Audiovisual
D. La producción audiovisual. Técnicas y procedimientos
Cultura Audiovisual

Difusión de contenidos audiovisuales: redes sociales, salas comerciales, espacios de exhibición alternativos, festivales cinematográficos en línea y presenciales, etc. Protección de datos, propiedad intelectual y derechos de autoría.

Recursos relacionados
cine
cultura audiovisual
diseño gráfico
index
cine cultura audiovisual diseño gráfico

Recent Posts