Pasar al contenido principal

Ecos de España. Tomo primero: colección de cantos y bailes populares / recopilados por José Inzenga

Autores
Inzenga, José [1828-1891] - rec.
Descripción

Portada orlada La música en el Boletín de la Propiedad Intelectual, 1847 -1915, Biblioteca Nacional, 1997 n. 2896. Fecha de publicación tomada del Dic. de música española e hispanoamericana, SGAE, 2002

Descripción física
1 partitura (120 p.); 27 cm
Tipo de documento
Música impresa
Fecha de publicación
1874

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lenguaje y Práctica Musical

1. Cultivar la escucha activa, desarrollando estrategias de atención, para reconocer y describir con un vocabulario adecuado los elementos que forman parte de una obra y para reflexionar sobre aspectos subjetivos y emocionales inherentes a la percepción musical.

Lenguaje y Práctica Musical

1.1 Reconocer y describir los diferentes parámetros y elementos musicales de una obra, aplicando estrategias de escucha activa y utilizando un vocabulario específico adecuado.

Lenguaje y Práctica Musical

1.2 Describir las sensaciones que genera la música y su posible vinculación con las características de la obra, reflexionando sobre aspectos subjetivos inherentes a la escucha musical.

Lenguaje y Práctica Musical

2. Identificar los elementos musicales de obras de diferentes estilos y épocas, analizando y comparando partituras con diversas grafías, para describir sus características y reflexionar sobre los factores que afectan a la evolución de la notación musical.

Lenguaje y Práctica Musical

2.1 Describir las principales características de los elementos musicales (melodía, ritmo, armonía, timbre, etc.) presentes en partituras con grafía convencional y no convencional de obras de distintos estilos y épocas, identificando y analizando sus elementos.

Lenguaje y Práctica Musical

2.2 Comparar la representación de los elementos musicales en partituras con diferente grafía, reflexionando sobre los factores que inciden en la evolución de la notación musical.

Lenguaje y Práctica Musical

3. Aplicar estrategias de interpretación musical, utilizando la lectura como medio de aproximación a la obra y adquiriendo de forma progresiva habilidades de decodificación e integración del lenguaje musical, para realizar improvisaciones o ejecutar con autonomía propuestas musicales sencillas.

Lenguaje y Práctica Musical

3.1 Leer, con autonomía, partituras sencillas, con o sin apoyo de la audición.

Lenguaje y Práctica Musical

3.2 Ejecutar fragmentos musicales sencillos, de forma individual o colectiva, a través de la voz, del cuerpo o de instrumentos musicales, atendiendo a las indicaciones de la partitura.

Lenguaje y Práctica Musical

3.3 Desarrollar habilidades técnicas para la interpretación vocal, instrumental y coreográfica, utilizando los ensayos como espacios de escucha y de aprendizaje y aplicando estrategias de memorización musical.

Saberes básicos
Lenguaje y Práctica Musical
A. Lenguaje musical
Lenguaje y Práctica Musical

Representación musical de los parámetros del sonido.

Lenguaje y Práctica Musical

La melodía: intervalos y tipos de escalas.

Lenguaje y Práctica Musical

El ritmo: compases; ritmos irregulares y libres; polirritmias y polimetrías, grupos de valoración especial. La modalidad.

Lenguaje y Práctica Musical

La armonía: el fenómeno físico armónico; círculo de quintas; principales funciones armónicas en la tonalidad; acordes; enlaces y cadencias; modulaciones y progresiones tonales.

Lenguaje y Práctica Musical

La forma musical: unidades estructurales; formas simples y complejas.

Lenguaje y Práctica Musical

Elementos expresivos de la música: dinámica, agógica y articulación.

Lenguaje y Práctica Musical

Los elementos musicales en la tradición musical occidental, en el folclore y en las músicas populares urbanas.

Lenguaje y Práctica Musical

Notación convencional (grafía tradicional) y notación no convencional (introducción a la notación de la música contemporánea).

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lenguaje y Práctica Musical

1. Cultivar la escucha activa, desarrollando estrategias de atención, para reconocer y describir con un vocabulario adecuado los elementos que forman parte de una obra y para reflexionar sobre aspectos subjetivos y emocionales inherentes a la percepción musical.

Lenguaje y Práctica Musical

1.1 Reconocer y describir los diferentes parámetros y elementos musicales de una obra, aplicando estrategias de escucha activa y utilizando un vocabulario específico adecuado.

Lenguaje y Práctica Musical

1.2 Describir las sensaciones que genera la música y su posible vinculación con las características de la obra, reflexionando sobre aspectos subjetivos inherentes a la escucha musical.

Lenguaje y Práctica Musical

2. Identificar los elementos musicales de obras de diferentes estilos y épocas, analizando y comparando partituras con diversas grafías, para describir sus características y reflexionar sobre los factores que afectan a la evolución de la notación musical.

Lenguaje y Práctica Musical

2.1 Describir las principales características de los elementos musicales (melodía, ritmo, armonía, timbre, etc.) presentes en partituras con grafía convencional y no convencional de obras de distintos estilos y épocas, identificando y analizando sus elementos.

Lenguaje y Práctica Musical

2.2 Comparar la representación de los elementos musicales en partituras con diferente grafía, reflexionando sobre los factores que inciden en la evolución de la notación musical.

Lenguaje y Práctica Musical

3. Aplicar estrategias de interpretación musical, utilizando la lectura como medio de aproximación a la obra y adquiriendo de forma progresiva habilidades de decodificación e integración del lenguaje musical, para realizar improvisaciones o ejecutar con autonomía propuestas musicales sencillas.

Lenguaje y Práctica Musical

3.1 Leer, con autonomía, partituras sencillas, con o sin apoyo de la audición.

Lenguaje y Práctica Musical

3.2 Ejecutar fragmentos musicales sencillos, de forma individual o colectiva, a través de la voz, del cuerpo o de instrumentos musicales, atendiendo a las indicaciones de la partitura.

Lenguaje y Práctica Musical

3.3 Desarrollar habilidades técnicas para la interpretación vocal, instrumental y coreográfica, utilizando los ensayos como espacios de escucha y de aprendizaje y aplicando estrategias de memorización musical.

Saberes básicos
Lenguaje y Práctica Musical
A. Lenguaje musical
Lenguaje y Práctica Musical

Representación musical de los parámetros del sonido.

Lenguaje y Práctica Musical

La melodía: intervalos y tipos de escalas.

Lenguaje y Práctica Musical

El ritmo: compases; ritmos irregulares y libres; polirritmias y polimetrías, grupos de valoración especial. La modalidad.

Lenguaje y Práctica Musical

La armonía: el fenómeno físico armónico; círculo de quintas; principales funciones armónicas en la tonalidad; acordes; enlaces y cadencias; modulaciones y progresiones tonales.

Lenguaje y Práctica Musical

La forma musical: unidades estructurales; formas simples y complejas.

Lenguaje y Práctica Musical

Elementos expresivos de la música: dinámica, agógica y articulación.

Lenguaje y Práctica Musical

Los elementos musicales en la tradición musical occidental, en el folclore y en las músicas populares urbanas.

Lenguaje y Práctica Musical

Notación convencional (grafía tradicional) y notación no convencional (introducción a la notación de la música contemporánea).

Recursos relacionados
educación musical
musica
canto popular
aspectos socioculturales
partitura
ritmo
index
educación musical musica canto popular aspectos socioculturales partitura ritmo
authors_index
Inzenga, José [1828-1891] - rec.

Recent Posts