Pasar al contenido principal

Constitución española

Autores
España
Descripción física
108 p., 1 h.; 26 cm
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1978

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

5. Analizar de forma crítica planteamientos históricos y geográficos explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la participación ciudadana y la cohesión social.

Geografía e Historia

5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.

Geografía e Historia

5.2 Señalar y explicar aquellas experiencias históricas más destacables, y anteriores a la época contemporánea, en las que se logró establecer sistemas políticos que favorecieron el ejercicio de derechos y libertades de los individuos y de la colectividad, considerándolas como antecedentes de las posteriores conquistas democráticas y referentes históricos de las libertades actuales.

Geografía e Historia

5.3 Mostrar actitudes pacíficas y respetuosas y asumir las normas como marco necesario para la convivencia, demostrando capacidad crítica e identificando y respondiendo de manera asertiva ante las situaciones de injusticia y desigualdad.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

España en el tiempo y su conexión con los grandes procesos de la historia de la humanidad. El legado histórico y el acervo cultural en la formación de las identidades colectivas.

Geografía e Historia
C. Compromiso cívico
Geografía e Historia

Dignidad humana y derechos universales. Convención sobre los Derechos del Niño.

Geografía e Historia

Alteridad: respeto y aceptación del otro. Comportamientos no discriminatorios y contrarios a cualquier actitud segregadora.

Geografía e Historia

Igualdad de género. Manifestaciones y conductas no sexistas.

Geografía e Historia

Convivencia cívica y cultura democrática. Incorporación e implicación de la sociedad civil en procesos democráticos. Participación en proyectos comunitarios.

Geografía e Historia

La contribución del Estado y sus instituciones a la paz, a la seguridad integral ciudadana y a la convivencia social.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

5. Analizar de forma crítica planteamientos históricos y geográficos explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la participación ciudadana y la cohesión social.

Geografía e Historia

5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.

Geografía e Historia

5.2 Señalar y explicar aquellas experiencias históricas más destacables, y anteriores a la época contemporánea, en las que se logró establecer sistemas políticos que favorecieron el ejercicio de derechos y libertades de los individuos y de la colectividad, considerándolas como antecedentes de las posteriores conquistas democráticas y referentes históricos de las libertades actuales.

Geografía e Historia

5.3 Mostrar actitudes pacíficas y respetuosas y asumir las normas como marco necesario para la convivencia, demostrando capacidad crítica e identificando y respondiendo de manera asertiva ante las situaciones de injusticia y desigualdad.

Saberes básicos
Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

España en el tiempo y su conexión con los grandes procesos de la historia de la humanidad. El legado histórico y el acervo cultural en la formación de las identidades colectivas.

Geografía e Historia
C. Compromiso cívico
Geografía e Historia

Dignidad humana y derechos universales. Convención sobre los Derechos del Niño.

Geografía e Historia

Alteridad: respeto y aceptación del otro. Comportamientos no discriminatorios y contrarios a cualquier actitud segregadora.

Geografía e Historia

Igualdad de género. Manifestaciones y conductas no sexistas.

Geografía e Historia

Convivencia cívica y cultura democrática. Incorporación e implicación de la sociedad civil en procesos democráticos. Participación en proyectos comunitarios.

Geografía e Historia

La contribución del Estado y sus instituciones a la paz, a la seguridad integral ciudadana y a la convivencia social.

constitucionalismo español
historia contemporánea española
transición democrática
Constitución de 1978
index
constitucionalismo español historia contemporánea española transición democrática Constitución de 1978
authors_index
España

Recent Posts