Pasar al contenido principal

La contienda que tuvieron los labradores de la provincia de Caldelas con los portugueses, sobre la pesca del río Miño. Año de [sic] 167 :entremés famoso. Emp.: ¡Que un fidalgo sufra isto! (h. 1)... Fin.: e finome por marido (h. 4)

Autores
Feijoo de Araújo, Gabriel [fl. 1671]
Descripción

Texto con correcciones Paz, Teatro (2ª ed.) n. 780. Rocamora, Osuna n. 425. Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, Madrid, 1969 p. 615. Simón Díaz, BLH t. X, p. 63 -64, n. 338. Urzáiz Tortajada, Héctor, Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, 2002 vol. II, p. 310. ¡Que un fidalgo sufra isto! (h. 1)... e finome por marido (h. 4) Texto en gallego y español Duque de Osuna e Infantado Otro título, tomado de Urzáiz Tortajada, Entremés famoso sobre da pesca no rio Miño En portada: 1671 Varias h. restauradas

Descripción física
II, 4 h.; 23 x 17 cm.
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
1671

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Literatura Dramática

1. Leer obras de la literatura dramática o ver su puesta en escena, atendiendo tanto a las relaciones internas de los elementos constitutivos del género y sus funciones en las obras como a las relaciones externas de las obras con su contexto de producción y su inscripción en la tradición cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura dramática y para estimular la expresión artística.

Literatura Dramática

1.2 Leer en voz alta y colectivamente fragmentos y obras teatrales prestando especial atención a la configuración de situaciones y escenas, enfatizando las emociones, la intensidad de las palabras y los elementos prosódicos, así como demostrando motivación, interés y capacidad para la implicación en tareas colectivas.

Literatura Dramática

3. Establecer vínculos entre obras dramáticas de diferentes épocas, contextos y lenguajes artísticos, para constatar la existencia de universales temáticos, tipologías de personajes y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia, y para reconocer semejanzas y diferencias en función de sus respectivos contextos de producción y de la interrelación entre literatura y sociedad.

Literatura Dramática

3.1 Comparar textos o fragmentos teatrales entre sí o con su puesta en escena, adaptación cinematográfica u otras representaciones artísticas relacionadas, argumentando oralmente o por escrito los elementos de semejanza y contraste tanto en lo relativo a aspectos temáticos y de contenido como formales y expresivos y con atención a los valores éticos y estéticos de las obras.

Literatura Dramática

3.2 Desarrollar proyectos de investigación que den lugar a una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal en torno a una cuestión que establezca vínculos argumentados entre obras de la literatura dramática objeto de lectura guiada y sus puestas en escena u otros textos y manifestaciones artísticas de ayer y de hoy, en función de temas, tópicos, estructuras, personajes, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y que muestre la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Literatura Dramática

3.3 Elaborar de manera individual o colectiva una exposición multimodal que sitúe los textos teatrales leídos o vistos en su horizonte histórico-cultural y que ofrezca una panorámica de conjunto sobre géneros, estilos y obras relevantes de la literatura dramática universal.

Saberes básicos
Literatura Dramática
A. Construcción guiada y compartida de la interpretación de algunos textos relevantes de la literatura dramática inscritos en itinerarios temáticos que establezcan relaciones intertextuales entre obras y fragmentos de diferentes géneros, épocas, contextos culturales y códigos artísticos, así como con sus respectivos contextos de producción, de acuerdo a los siguientes ejes y estrategias:
Literatura Dramática
1. El arte teatral
Literatura Dramática
1.1. El texto teatral: Definición y elementos
  • El libreto: Actos, cuadros y escenas; diálogo, monólogo y aparte; didascalias y acotaciones; drammatis personnae.
  • Estructura interna de la acción: conflicto, situación y personajes; construcción dramática y posdramática; lenguaje y estilo.
Literatura Dramática
1.2. El personaje teatral
  • Caracterización del personaje dramático: planos, funciones, personaje y acción, jerarquía, significado.
  • Modelos, tipologías y evolución del personaje teatral desde sus orígenes hasta la crisis del personaje en el teatro moderno.
Literatura Dramática
1.3. La realización escénica y el sistema estilístico
  • Espacio escénico-escenográfico y objeto escénico.
  • Diseño de personaje: vestuario, máscara y maquillaje.
  • Espacio sonoro, diseño de iluminación y recursos audiovisuales.
  • Trabajo actoral y códigos interpretativos.
Literatura Dramática
3. Estrategias de análisis, interpretación, y creación de textos teatrales
Literatura Dramática

Participación en la construcción compartida de la interpretación de las obras dramáticas a través de discusiones o conversaciones literarias.

Literatura Dramática

Relación entre los elementos constitutivos del género dramático y la construcción del sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos. La interacción con el público.

Literatura Dramática

Utilización de información sociohistórica, cultural y artística para construir la interpretación de las obras y comprender el lugar que ocupan en la tradición literaria.

Literatura Dramática

Indagación en torno al funcionamiento del teatro como artefacto ideológico determinante en la construcción de los imaginarios sociales, haciendo especial hincapié en la perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Literatura Dramática

1. Leer obras de la literatura dramática o ver su puesta en escena, atendiendo tanto a las relaciones internas de los elementos constitutivos del género y sus funciones en las obras como a las relaciones externas de las obras con su contexto de producción y su inscripción en la tradición cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura dramática y para estimular la expresión artística.

Literatura Dramática

1.2 Leer en voz alta y colectivamente fragmentos y obras teatrales prestando especial atención a la configuración de situaciones y escenas, enfatizando las emociones, la intensidad de las palabras y los elementos prosódicos, así como demostrando motivación, interés y capacidad para la implicación en tareas colectivas.

Literatura Dramática

3. Establecer vínculos entre obras dramáticas de diferentes épocas, contextos y lenguajes artísticos, para constatar la existencia de universales temáticos, tipologías de personajes y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia, y para reconocer semejanzas y diferencias en función de sus respectivos contextos de producción y de la interrelación entre literatura y sociedad.

Literatura Dramática

3.1 Comparar textos o fragmentos teatrales entre sí o con su puesta en escena, adaptación cinematográfica u otras representaciones artísticas relacionadas, argumentando oralmente o por escrito los elementos de semejanza y contraste tanto en lo relativo a aspectos temáticos y de contenido como formales y expresivos y con atención a los valores éticos y estéticos de las obras.

Literatura Dramática

3.2 Desarrollar proyectos de investigación que den lugar a una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal en torno a una cuestión que establezca vínculos argumentados entre obras de la literatura dramática objeto de lectura guiada y sus puestas en escena u otros textos y manifestaciones artísticas de ayer y de hoy, en función de temas, tópicos, estructuras, personajes, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y que muestre la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Literatura Dramática

3.3 Elaborar de manera individual o colectiva una exposición multimodal que sitúe los textos teatrales leídos o vistos en su horizonte histórico-cultural y que ofrezca una panorámica de conjunto sobre géneros, estilos y obras relevantes de la literatura dramática universal.

Saberes básicos
Literatura Dramática
A. Construcción guiada y compartida de la interpretación de algunos textos relevantes de la literatura dramática inscritos en itinerarios temáticos que establezcan relaciones intertextuales entre obras y fragmentos de diferentes géneros, épocas, contextos culturales y códigos artísticos, así como con sus respectivos contextos de producción, de acuerdo a los siguientes ejes y estrategias:
Literatura Dramática
1. El arte teatral
Literatura Dramática
1.1. El texto teatral: Definición y elementos
  • El libreto: Actos, cuadros y escenas; diálogo, monólogo y aparte; didascalias y acotaciones; drammatis personnae.
  • Estructura interna de la acción: conflicto, situación y personajes; construcción dramática y posdramática; lenguaje y estilo.
Literatura Dramática
1.2. El personaje teatral
  • Caracterización del personaje dramático: planos, funciones, personaje y acción, jerarquía, significado.
  • Modelos, tipologías y evolución del personaje teatral desde sus orígenes hasta la crisis del personaje en el teatro moderno.
Literatura Dramática
1.3. La realización escénica y el sistema estilístico
  • Espacio escénico-escenográfico y objeto escénico.
  • Diseño de personaje: vestuario, máscara y maquillaje.
  • Espacio sonoro, diseño de iluminación y recursos audiovisuales.
  • Trabajo actoral y códigos interpretativos.
Literatura Dramática
3. Estrategias de análisis, interpretación, y creación de textos teatrales
Literatura Dramática

Participación en la construcción compartida de la interpretación de las obras dramáticas a través de discusiones o conversaciones literarias.

Literatura Dramática

Relación entre los elementos constitutivos del género dramático y la construcción del sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos. La interacción con el público.

Literatura Dramática

Utilización de información sociohistórica, cultural y artística para construir la interpretación de las obras y comprender el lugar que ocupan en la tradición literaria.

Literatura Dramática

Indagación en torno al funcionamiento del teatro como artefacto ideológico determinante en la construcción de los imaginarios sociales, haciendo especial hincapié en la perspectiva de género.

Recursos relacionados
obra de teatro
teatro
entremés
index
obra de teatro teatro entremés
authors_index
Feijoo de Araújo, Gabriel [fl. 1671]

Recent Posts