Pasar al contenido principal

La Ilustración de la infancia

Descripción

Revista dirigida a niños y jóvenes de ambos sexos con el objetivo de aficionarlos a la lectura, proporcionándoles pasatiempo y diversión a la vez que educación o instrucción moral. Comenzó a publicarse el ocho de enero de 1877, en entregas de ocho páginas, compuestas a dos columnas y con numerosos grabados, editada por Nicolás González (y Balari), que la estampará en su imprenta y litografía de la madrileña calle Silva, y estará dirigida por el dramaturgo, poeta y periodista Carlos Luis de Cuenca (1849 -1927), que contará con la colaboración “de los más distinguidos escritores”. Será más de una cuarentena de autores los que se darán cita en sus páginas, entre ellos varias mujeres y prestigiosos literatos románticos. Ofrece un cuadro de ellos en su cabecera, que también va ilustrada, entre los que aparecen Julia de Asensi, Joaquina García Balmaseda, Blanca Gassó y Ortiz, María de la Concepción Gimeno, Ángela Grassi, María del Pilar Sinués, Manuel Ibo Alfaro, Guillermo Ballester, Pedro Barrera, Ramón de Campoamor, José Castillo y Soriano, Enrique Castillo y Alba, Rafael García Santistéban, Juan Eugenio Hartzenbusch, Manuel Henao y Muñoz y Antonio Hurtado. Uno de sus principales redactores será el propio Cuenca, que usa el seudónimo Luis de Charles, y también aparecen las firmas, entre otras y otros, de Josefa Esteve, Antonio Fernández Grillo, Juan Nicasio Gallego, Ángel Lasso de la Vega, Rafael Luna, Ramón Mesonero Romanos, Alfonso E. Ollero, María del Carmen Prat, José María Cuadrado, José Sánchez Neira, Ricardo Sepúlveda, Sofía Tartilan o Enriqueta Lozano de Vilches, que es autora de la sección La Corona de la infancia. También ofrece su colaboración Rafael Monroy y Belmonte, secretario de la Junta de Instrucción Primaria. En sus páginas se cultiva la literatura, la biografía y las ciencias. Aparecen publicados textos de divulgación sobre historia natural y religiosa, de España, de geografía y viajes, bellas artes, de educación moral y religiosa, de conocimientos útiles, bibliografía, cuentos, anécdotas, pensamientos, charadas, acertijos, cantares, epístolas y otros teatrales y en verso y alguna traducción. Inserta una media docena de grabados por entrega, de escenas infantiles, retratos de escritores, artistas y personajes históricos y religiosos biografiados o de naturaleza, bellas artes o vistas. Su principal dibujante es E. Bolaños, pero otras ilustraciones son de Capuz, Menéndez, Ortega, Palmaroli, Pellicer, Severini, Toro o Julián Sala, apareciendo en sus grabados las iniciales A.S.A, F.G., B. o Ll. También contará, en la última plana, con una sección de grabados, de F. González, de Labores o patrones. Su subtítulo indica “revista tipo -litográfica de educación y recreo”, y abundan los textos cuyos originales son caligráficos con plumilla, tanto en bastardilla o cursiva como en redonda, que después pasarán a la plancha litográfica. En un formato en cuarto, su periodicidad fue semanal, aunque en 1878 aparecía tres veces al mes. La última entrega de este título en la Biblioteca Nacional de España es el 101, correspondiente al doce de enero de 1879. Al final del mismo van los índices de materias de los dos tomos anuales, que tienen paginación correlativa propia cada uno. Los grabados que inserta alcanza la suma de 368. Referencias bibliográficas sobre este título son las de María Olivera Zaldua (2013), quien señala que tuvo una segunda época, dirigida por Alfonso Enrique Ollero; y Mercedes Chivelet (2009), que lo describe como magacín y señala que estuvo publicándose al menos hasta agosto de 1881.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1877 y 1879

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura y evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad en función del propósito de lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Lengua Castellana y Literatura

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, con apoyo de ejemplos y utilizando progresivamente un metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura y evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad en función del propósito de lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Lengua Castellana y Literatura

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, con apoyo de ejemplos y utilizando progresivamente un metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura y evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad en función del propósito de lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Lengua Castellana y Literatura

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, con apoyo de ejemplos y utilizando progresivamente un metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Recursos relacionados
literatura española
literatura juvenil
comprensión del texto
lectura comprensiva
lectura
index
literatura española literatura juvenil comprensión del texto lectura comprensiva lectura

Recent Posts