Pasar al contenido principal

Naipe Histórico Ibero Americano

Autores
Viuda e Hijos de Heraclio Fournier - impresor
Descripción

Es una colección de cuarenta naipes pertenecientes a una baraja española. En as de oros: "EXPOSICION / IBERO AMERICANA / MCMXXIX". En 5 de espadas: "VIUDA E HIJOS / DE HERACLIO FOURNIER / VITORIA". En 7 de bastos: "L. PALAO / FECIT". En carta de presentación: "NAIPE HISTORICO / IBERO AMERICANO / Fabricado / exclusivamente para las / EXPOSICIONES / DE / SEVILLA / Y / BARCELONA / 1929 / FABRICANTES: / V[IU]DA E H[IJO]S DE H[ERACLIO] FOURNIER / VITORIA - ESPAÑA / Casa fundada en 1870" Catálogo en línea del Museo Fournier número de inventario 44355. https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/museo -coleccion -museo -fournier -de -naipes -de -alava/autoria -fournier -viuda -e -hijos -de -h eraclio -/titulo -naipe -historico -ibero -americano/objeto -baraja/ci uVerFicha/museo -2/ninv -44355 La Sota número 43, 2014, página 178, figura II -3 -11. La Sota número 27, 2002, páginas 19 y 37. Alfaro Fournier, Félix. Los naipes. 1982 página 87, cat. 676. Catàleg de la col·lecció de naips de l'Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona (1529 -1988) Número Registre: 26207, páginas 182 (ficha) y 337 (imagen). http://ajuntament.barcelona.cat/arxiumunicipal/arxiuhistoric/s ites/default/files/cataleg_colleccio_naips_ahcb_0.pdf Suárez Alba, Alberto. A Vitoria, barajas. 1991 página 72. Uno de los naipes conforma la carta de presentación Los dibujos de todos los naipes son alusivos al descubrimiento y colonización de Ámerica: en oros, monarquía de Fernando V; en copas, monarquía de Carlos I; en espadas, monarquía de Felipe II; y en bastos, razas indias con flora y fauna autóctona

Descripción física
41 láminas : cuatricromía; 91 x 62 mm + estuche de petaca (98 x 68 mm), librillo de presentación, folleto explicativo
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
1929

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

1.2 Contrastar y argumentar sobre temas y acontecimientos de la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, localizando y analizando de forma crítica fuentes primarias y secundarias como pruebas históricas.

Geografía e Historia

5. Analizar de forma crítica planteamientos históricos y geográficos explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la participación ciudadana y la cohesión social.

Geografía e Historia

5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.

Geografía e Historia

6. Comprender los procesos geográficos, históricos y culturales que han conformado la realidad multicultural en la que vivimos, conociendo y difundiendo la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país y valorando la aportación de los movimientos en defensa de la igualdad y la inclusión, para reducir estereotipos, evitar cualquier tipo de discriminación y violencia, y reconocer la riqueza de la diversidad.

Geografía e Historia

6.2 Reconocer las desigualdades sociales existentes en épocas pasadas y los mecanismos de dominación y control que se han aplicado, identificando aquellos grupos que se han visto sometidos y silenciados, destacando la presencia de mujeres y de personajes pertenecientes a otros colectivos discriminados.

Saberes básicos
Geografía e Historia
A. Retos del mundo actual
Geografía e Historia

Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información.

Geografía e Historia

Competencia y conflicto por los recursos y el territorio. Mercados regionales, políticas comerciales y movimientos migratorios. Tensiones internacionales, choques y alianzas entre civilizaciones.

Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Las fuentes históricas y arqueológicas como base para la construcción del conocimiento histórico. Objetos y artefactos como fuente para la historia y el legado inmaterial. El significado de los archivos, bibliotecas y museos y del legado histórico y cultural como patrimonio colectivo.

Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia

Condicionantes geográficos e interpretaciones históricas del surgimiento de las civilizaciones. Las grandes rutas comerciales y las estrategias por el control de los recursos: talasocracias e imperios, conquista y colonización.

Geografía e Historia

Complejidad social y nacimiento de la autoridad: familia, clan, tribu, casta, linaje y estamento. Desigualdad social y disputa por el poder desde la Prehistoria y la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Formación de oligarquías, la imagen del poder y la evolución de la aristocracia.

Geografía e Historia

Las personas invisibilizadas de la historia: mujeres, esclavos y extranjeros. Marginación, segregación, control y sumisión en la historia de la humanidad. Personajes femeninos en la historia. La resistencia a la opresión.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Geografía e Historia

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

Geografía e Historia

1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.

Geografía e Historia

1.2 Contrastar y argumentar sobre temas y acontecimientos de la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, localizando y analizando de forma crítica fuentes primarias y secundarias como pruebas históricas.

Geografía e Historia

5. Analizar de forma crítica planteamientos históricos y geográficos explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la participación ciudadana y la cohesión social.

Geografía e Historia

5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.

Geografía e Historia

6. Comprender los procesos geográficos, históricos y culturales que han conformado la realidad multicultural en la que vivimos, conociendo y difundiendo la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país y valorando la aportación de los movimientos en defensa de la igualdad y la inclusión, para reducir estereotipos, evitar cualquier tipo de discriminación y violencia, y reconocer la riqueza de la diversidad.

Geografía e Historia

6.2 Reconocer las desigualdades sociales existentes en épocas pasadas y los mecanismos de dominación y control que se han aplicado, identificando aquellos grupos que se han visto sometidos y silenciados, destacando la presencia de mujeres y de personajes pertenecientes a otros colectivos discriminados.

Saberes básicos
Geografía e Historia
A. Retos del mundo actual
Geografía e Historia

Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información.

Geografía e Historia

Competencia y conflicto por los recursos y el territorio. Mercados regionales, políticas comerciales y movimientos migratorios. Tensiones internacionales, choques y alianzas entre civilizaciones.

Geografía e Historia
B. Sociedades y territorios
Geografía e Historia

Las fuentes históricas y arqueológicas como base para la construcción del conocimiento histórico. Objetos y artefactos como fuente para la historia y el legado inmaterial. El significado de los archivos, bibliotecas y museos y del legado histórico y cultural como patrimonio colectivo.

Geografía e Historia

Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.

Geografía e Historia

Condicionantes geográficos e interpretaciones históricas del surgimiento de las civilizaciones. Las grandes rutas comerciales y las estrategias por el control de los recursos: talasocracias e imperios, conquista y colonización.

Geografía e Historia

Complejidad social y nacimiento de la autoridad: familia, clan, tribu, casta, linaje y estamento. Desigualdad social y disputa por el poder desde la Prehistoria y la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Formación de oligarquías, la imagen del poder y la evolución de la aristocracia.

Geografía e Historia

Las personas invisibilizadas de la historia: mujeres, esclavos y extranjeros. Marginación, segregación, control y sumisión en la historia de la humanidad. Personajes femeninos en la historia. La resistencia a la opresión.

Recursos relacionados
historia de América
colonialismo
consecuencias del colonialismo
index
historia de América colonialismo consecuencias del colonialismo
authors_index
Viuda e Hijos de Heraclio Fournier - impresor

Recent Posts