Pasar al contenido principal

Los fills de la morta viva: apunts bio bibliografichs pera la historia del Renaiximent lliterari llemosi en Valencia

Autores
Llombart, Constantino [1848-1895]
Descripción física
XXVII, 28 - 783 p., 1 lám.; 8º mlla. (22 cm)
Tipo de documento
Libro
Fecha de publicación
1879

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística y cultural de la Comunidad Valenciana, de España y del mundo, a través del reconocimiento de las lenguas del alumnado y de la realidad multilingüe e intercultural del entorno, analizando las características, el origen y el desarrollo sociohistórico de las dos lenguas oficiales y de las principales variedades lingüísticas, y combatiendo los prejuicios lingüísticos.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.1. Identificar y valorar las lenguas de España y del mundo, y las variedades lingüísticas de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana a partir de la explicación de su origen y de su desarrollo socio-histórico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos, así como los rasgos de las diferentes variedades, en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.2. Mostrar interés por el uso del valenciano en las diferentes situaciones comunicativas del ámbito personal, social, educativo y profesional, y valorar su importancia como lengua propia del territorio.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.3 Mostrar interés y respeto por las diversas variedades lingüísticas, identificando y contrastando sus características principales, y diferenciándolas otras variedades en diferentes contextos de uso.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.4 Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos a partir del análisis de la diversidad lingüística del entorno, de las lenguas en contacto, y de los derechos lingüísticos individuales y colectivos, con una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.5. Formular generalizaciones, con progresiva autonomía, sobre aspectos del funcionamiento de las lenguas, a partir de la manipulación, la comparación y la transformación de enunciados, como también de la formulación de hipótesis y la busca de ejemplos, haciendo uso del metalenguaje específico y consultando diccionarios, manuales y gramáticas.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3. Comprender, interpretar y valorar, de manera autónoma, textos escritos y multimodales propios de los ámbitos personal, social, educativo y profesional, a través de la lectura de textos, aplicando estrategias de comprensión escrita, reflexionando sobre el contenido y la forma, y evaluando su calidad y fiabilidad.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3.1 Leer, interpretar y valorar, de manera autónoma, textos escritos y multimodales de géneros, tipologías y registros diferentes propios del ámbito personal, social, educativo y profesional, reflexionando sobre el contenido y la forma, y evaluando su calidad, fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3.2 Aplicar, de manera autónoma, todo tipo de estrategias para comprender el sentido global y la información específica, distinguir las ideas principales de las secundarias, obtener información literal, interpretar información explícita e implícita y valorar de manera razonada y crítica los contenidos, el propósito de diferentes textos y la intención del emisor.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9. Leer y producir textos literarios, contextualizados en la cultura y la sociedad, como fuente de placer y de conocimiento.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.2. Interpretar la información relevante de las obras literarias, de manera autónoma, y aportar conclusiones con reflexión y visión crítica.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.3. Establecer, de manera progresivamente autónoma, vínculos entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, o bien con otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos o estéticos, mostrando, además implicación y respuesta personal del lector en la lectura.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.4. Expresar opinión sobre textos y obras literarias, utilizando los recursos retóricos fundamentales, el metalenguaje y las características de los géneros, de manera autónoma.

Saberes básicos
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

A. Las lenguas y sus hablantes

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Biografía lingüística personal. Diversidad lingüística del entorno.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Plurilingüismo, las familias lingüísticas y las lenguas del mundo.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Variación lingüística.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Las lenguas de España.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística y cultural de la Comunidad Valenciana, de España y del mundo, a través del reconocimiento de las lenguas del alumnado y de la realidad multilingüe e intercultural del entorno, analizando las características, el origen y el desarrollo sociohistórico de las dos lenguas oficiales y de las principales variedades lingüísticas, y combatiendo los prejuicios lingüísticos.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.1. Identificar y valorar las lenguas de España y del mundo, y las variedades lingüísticas de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana a partir de la explicación de su origen y de su desarrollo socio-histórico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos, así como los rasgos de las diferentes variedades, en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.2. Mostrar interés por el uso del valenciano en las diferentes situaciones comunicativas del ámbito personal, social, educativo y profesional, y valorar su importancia como lengua propia del territorio.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.3 Mostrar interés y respeto por las diversas variedades lingüísticas, identificando y contrastando sus características principales, y diferenciándolas otras variedades en diferentes contextos de uso.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.4 Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos a partir del análisis de la diversidad lingüística del entorno, de las lenguas en contacto, y de los derechos lingüísticos individuales y colectivos, con una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

1.5. Formular generalizaciones, con progresiva autonomía, sobre aspectos del funcionamiento de las lenguas, a partir de la manipulación, la comparación y la transformación de enunciados, como también de la formulación de hipótesis y la busca de ejemplos, haciendo uso del metalenguaje específico y consultando diccionarios, manuales y gramáticas.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3. Comprender, interpretar y valorar, de manera autónoma, textos escritos y multimodales propios de los ámbitos personal, social, educativo y profesional, a través de la lectura de textos, aplicando estrategias de comprensión escrita, reflexionando sobre el contenido y la forma, y evaluando su calidad y fiabilidad.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3.1 Leer, interpretar y valorar, de manera autónoma, textos escritos y multimodales de géneros, tipologías y registros diferentes propios del ámbito personal, social, educativo y profesional, reflexionando sobre el contenido y la forma, y evaluando su calidad, fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

3.2 Aplicar, de manera autónoma, todo tipo de estrategias para comprender el sentido global y la información específica, distinguir las ideas principales de las secundarias, obtener información literal, interpretar información explícita e implícita y valorar de manera razonada y crítica los contenidos, el propósito de diferentes textos y la intención del emisor.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9. Leer y producir textos literarios, contextualizados en la cultura y la sociedad, como fuente de placer y de conocimiento.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.2. Interpretar la información relevante de las obras literarias, de manera autónoma, y aportar conclusiones con reflexión y visión crítica.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.3. Establecer, de manera progresivamente autónoma, vínculos entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, o bien con otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos o estéticos, mostrando, además implicación y respuesta personal del lector en la lectura.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

9.4. Expresar opinión sobre textos y obras literarias, utilizando los recursos retóricos fundamentales, el metalenguaje y las características de los géneros, de manera autónoma.

Saberes básicos
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

A. Las lenguas y sus hablantes

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Biografía lingüística personal. Diversidad lingüística del entorno.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Plurilingüismo, las familias lingüísticas y las lenguas del mundo.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Variación lingüística.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Las lenguas de España.

Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura

Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.

literatura española
Comunidad Valenciana.
valenciano
no ficción
index
literatura española Comunidad Valenciana. valenciano no ficción
authors_index
Llombart, Constantino [1848-1895]

Recent Posts