Pasar al contenido principal

[Cromos troquelados.. Transportes]

Autores
Chocolates Amatller
Chocolates Francisco Torrens
Hijos de José Gómez
Kunstdruck Friedberg
Descripción

Estos cromos con publicidad eran un obsequio de los comerciantes que los regalaban en sus establecimientos a sus clientes, y de los fabricantes, especialmente de chocolates, que los incluían en sus productos destinados principalmente a niños Once cromos tienen impresa o estampada en sello de tinta publicidad de tres fábricas: Chocolates Amatller de Barcelona, Fábrica de chocolates de Francisco Torrens de Barcelona y Fábrica de Chocolates de Hijos de José Gómez de Valencia. Normalmente la publicidad aparece al verso, pero alguna vez también se imprime sobre la imagen Ephemera : la vida sobre papel p. 253, cat. 328. En un cromo figuran los datos del taller Kunstdruck Friedberg, de Berlín Son cromos sueltos que eran estampados en grandes pliegos y luego troquelados, quedando unidos entre sí por pestañas para ser desprendidos; algunos conservan las pestañas de unión. Tienen diversas formas y tamaños y algunos son de tamaño reducido. Presentan barniz y relieve

Descripción física
51 estampas : cromolitografía sobre papel y cartulina; 117 x 85 mm o menos
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
Entre 1900 y 1930

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas sobre el medio natural, social o cultural mostrando y manteniendo la curiosidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.2 Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, y utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.1 Identificar y analizar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de la indagación utilizando las herramientas y procesos adecuados.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.2 Establecer conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural mostrando comprensión de las relaciones que se establecen.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.3 Valorar, proteger y mostrar actitudes de conservación y mejora del patrimonio natural y cultural a través de propuestas y acciones que reflejen compromisos y conductas en favor de la sostenibilidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

6. Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno, desde los puntos de vista social, económico, cultural, tecnológico y ambiental, para mejorar la capacidad de afrontar problemas, buscar soluciones y actuar de manera individual y cooperativa en su resolución, y para poner en práctica estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, el cuidado y la protección de las personas y del planeta.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

6.1 Promover estilos de vida sostenible y consecuentes con el respeto, los cuidados, la corresponsabilidad y la protección de las personas y del planeta, a partir del análisis de la intervención humana en el entorno.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7. Observar, comprender e interpretar continuidades y cambios del medio social y cultural, analizando relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión, para explicar y valorar las relaciones entre diferentes elementos y acontecimientos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.1 Analizar relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión entre diferentes elementos del medio social y cultural desde la Edad Media hasta la actualidad, situando cronológicamente los hechos.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fomento de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas. Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
C. Sociedades y territorios
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Retos del mundo actual
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El clima y el planeta. Introducción a la dinámica atmosférica y a las grandes áreas climáticas del mundo. Los principales ecosistemas y sus paisajes.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El entorno natural. La diversidad geográfica de España y de Europa. Representación gráfica, visual y cartográfica a través de medios y recursos analógicos y digitales usando las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Migraciones y diversidad cultural. Las principales variables demográficas y su representación gráfica. Los comportamientos de la población y su evolución. Los movimientos migratorios y la apreciación de la diversidad cultural. Contraste entre zonas urbanas y despoblación rural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
2. Sociedades en el tiempo
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales, escritas, patrimoniales). Temas de relevancia en la historia (Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), el papel representado por los sujetos históricos (individuales y colectivos), acontecimientos y procesos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las expresiones artísticas y culturales medievales, modernas y contemporáneas y su contextualización histórica desde una perspectiva de género. La función del arte y la cultura en el mundo medieval, moderno y contemporáneo.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El patrimonio natural y cultural como bien y recurso; su uso, cuidado y conservación.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas sobre el medio natural, social o cultural mostrando y manteniendo la curiosidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

2.2 Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, y utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.1 Identificar y analizar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de la indagación utilizando las herramientas y procesos adecuados.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.2 Establecer conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural mostrando comprensión de las relaciones que se establecen.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

5.3 Valorar, proteger y mostrar actitudes de conservación y mejora del patrimonio natural y cultural a través de propuestas y acciones que reflejen compromisos y conductas en favor de la sostenibilidad.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

6. Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno, desde los puntos de vista social, económico, cultural, tecnológico y ambiental, para mejorar la capacidad de afrontar problemas, buscar soluciones y actuar de manera individual y cooperativa en su resolución, y para poner en práctica estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, el cuidado y la protección de las personas y del planeta.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

6.1 Promover estilos de vida sostenible y consecuentes con el respeto, los cuidados, la corresponsabilidad y la protección de las personas y del planeta, a partir del análisis de la intervención humana en el entorno.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7. Observar, comprender e interpretar continuidades y cambios del medio social y cultural, analizando relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión, para explicar y valorar las relaciones entre diferentes elementos y acontecimientos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

7.1 Analizar relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión entre diferentes elementos del medio social y cultural desde la Edad Media hasta la actualidad, situando cronológicamente los hechos.

Saberes básicos
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
A. Cultura científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Iniciación en la actividad científica
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fases de la investigación científica (observación, formulación de preguntas y predicciones, planificación y realización de experimentos, recogida y análisis de información y datos, comunicación de resultados...).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones precisas de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Fomento de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas. Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
C. Sociedades y territorios
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
1. Retos del mundo actual
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El clima y el planeta. Introducción a la dinámica atmosférica y a las grandes áreas climáticas del mundo. Los principales ecosistemas y sus paisajes.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El entorno natural. La diversidad geográfica de España y de Europa. Representación gráfica, visual y cartográfica a través de medios y recursos analógicos y digitales usando las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG).

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Migraciones y diversidad cultural. Las principales variables demográficas y su representación gráfica. Los comportamientos de la población y su evolución. Los movimientos migratorios y la apreciación de la diversidad cultural. Contraste entre zonas urbanas y despoblación rural.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
2. Sociedades en el tiempo
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las fuentes históricas: clasificación y utilización de las distintas fuentes (orales, escritas, patrimoniales). Temas de relevancia en la historia (Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), el papel representado por los sujetos históricos (individuales y colectivos), acontecimientos y procesos.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Las expresiones artísticas y culturales medievales, modernas y contemporáneas y su contextualización histórica desde una perspectiva de género. La función del arte y la cultura en el mundo medieval, moderno y contemporáneo.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El patrimonio natural y cultural como bien y recurso; su uso, cuidado y conservación.

Recursos relacionados
medios de transporte
historia
economía
aspectos socioculturales
index
medios de transporte historia economía aspectos socioculturales
authors_index
Chocolates Amatller Chocolates Francisco Torrens Hijos de José Gómez Kunstdruck Friedberg

Recent Posts