Pasar al contenido principal

Don Quijote de la Mancha

Autores
Pahissa Laporta, Jaime [1846-1928]
Descripción

Colección de 30 cromos ilustrados con escenas del Quijote. En la colección de ephemera de la Biblioteca Nacional se conserva una colección incompleta de cromos con las mismas ilustraciones pero en color con el título numeración y texto en cada cromo bajo la ilustración y guillotinadas en la signatura Eph/418(1) -Eph/418(86) Ephemera : la vida sobre papel p. 303 cat. 568 Autor tomado de Eph/418 Los cromos se presentan en un pliego sin guillotinar

Descripción física
30 láminas reproducción fotomecánica sobre cartulina
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7. Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario lector que evolucione en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y compartir experiencias de lectura, para construir la propia identidad lectora y para disfrutar de la dimensión social de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos seleccionados en función de los propios gustos, intereses y necesidades, y dejar constancia del progreso del propio itinerario lector y cultural explicando los criterios de selección de las lecturas, las formas de acceso a la cultura literaria y la experiencia de lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura en soportes diversos relacionando el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica, lectora y cultural.

Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Lengua Castellana y Literatura I

8.3 Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Participación activa en actos culturales vinculados con el circuito literario y lector.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, utilizando progresivamente metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias para la recomendación de las lecturas en soportes variados o bien oralmente entre iguales, enmarcando de manera básica las obras en los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7. Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario lector que evolucione en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y compartir experiencias de lectura, para construir la propia identidad lectora y para disfrutar de la dimensión social de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos seleccionados en función de los propios gustos, intereses y necesidades, y dejar constancia del progreso del propio itinerario lector y cultural explicando los criterios de selección de las lecturas, las formas de acceso a la cultura literaria y la experiencia de lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura en soportes diversos relacionando el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica, lectora y cultural.

Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Lengua Castellana y Literatura I

8.3 Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Participación activa en actos culturales vinculados con el circuito literario y lector.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, utilizando progresivamente metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias para la recomendación de las lecturas en soportes variados o bien oralmente entre iguales, enmarcando de manera básica las obras en los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7. Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario lector que evolucione en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y compartir experiencias de lectura, para construir la propia identidad lectora y para disfrutar de la dimensión social de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos seleccionados en función de los propios gustos, intereses y necesidades, y dejar constancia del progreso del propio itinerario lector y cultural explicando los criterios de selección de las lecturas, las formas de acceso a la cultura literaria y la experiencia de lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura en soportes diversos relacionando el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica, lectora y cultural.

Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Lengua Castellana y Literatura I

8.3 Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Participación activa en actos culturales vinculados con el circuito literario y lector.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, utilizando progresivamente metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias para la recomendación de las lecturas en soportes variados o bien oralmente entre iguales, enmarcando de manera básica las obras en los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7. Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario lector que evolucione en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y compartir experiencias de lectura, para construir la propia identidad lectora y para disfrutar de la dimensión social de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.1 Leer de manera autónoma textos seleccionados en función de los propios gustos, intereses y necesidades, y dejar constancia del progreso del propio itinerario lector y cultural explicando los criterios de selección de las lecturas, las formas de acceso a la cultura literaria y la experiencia de lectura.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

7.2 Compartir la experiencia de lectura en soportes diversos relacionando el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica, lectora y cultural.

Lengua Castellana y Literatura I

8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

8.1 Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria, utilizando un metalenguaje específico e incorporando juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Lengua Castellana y Literatura I

8.2 Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo o una presentación multimodal, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española objeto de lectura guiada y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y explicitando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Lengua Castellana y Literatura I

8.3 Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Participación activa en actos culturales vinculados con el circuito literario y lector.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Expresión de la experiencia lectora, utilizando progresivamente metalenguaje específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas y culturales.

Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura

Estrategias para la recomendación de las lecturas en soportes variados o bien oralmente entre iguales, enmarcando de manera básica las obras en los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura I
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura I
2. Lectura guiada

Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en itinerarios temáticos o de género, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura I

Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura I

Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.

Lengua Castellana y Literatura I

Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística para interpretar las obras y comprender su lugar en la tradición literaria.

Lengua Castellana y Literatura I

Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.

Lengua Castellana y Literatura I

Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos. Lectura con perspectiva de género.

Recursos relacionados
siglo XVII
literatura barroca española
cultura del Siglo de Oro
literatura clásica
realismo
pervivencia en las nuevas artes
lectura de imágenes
index
siglo XVII literatura barroca española cultura del Siglo de Oro literatura clásica realismo pervivencia en las nuevas artes lectura de imágenes
authors_index
Pahissa Laporta, Jaime [1846-1928]

Recent Posts