Pasar al contenido principal

Nuebo Abeçedario Manual y demostratibo: Para enseñar a Ablar a los Mudos y ablar con los Sordos

Autores
García Hidalgo, José [1645-1717]
Descripción

Estos son las doçe primeras letras, y en en la segunda ban las otras doze, Tambien el numero ba para çifras / D. J.h G.ª f. Páez. Repertorio 848 -1.71. Catálogo general de la obra grabada de García Hidalgo, en Principios para estudiar ... Arte de la pintura, 1965 71. Manos con voz propia : quinientos años de lengua de signos, 2017 verso de la cubierta. Fecha tomada de "Segunda parte del Abecedario demostrativo". Firmada en el ángulo inferior derecho

Descripción física
1 estampa : aguafuerte, huella de la plancha de 210 x 166 mm en h. de 280 x 201 mm
Tipo de documento
Dibujos, grabados y fotografías
Fecha de publicación
1692

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

1. Reconocer la diversidad lingüística del mundo a partir de la identificación de las lenguas del alumnado y de la realidad plurilingüe y multicultural de España, para favorecer la reflexión interlingüística, para identificar y rechazar estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Lengua Castellana y Literatura

1.1 Mostrar interés y respeto a las distintas lenguas y variedades dialectales, identificando las características fundamentales de las de su entorno geográfico, así como algunos rasgos de los dialectos y lenguas familiares del alumnado.

Lengua Castellana y Literatura

1.2 Detectar, con autonomía creciente y en contextos próximos, prejuicios y estereotipos lingüísticos frecuentes, aportando alternativas y valorando la diversidad lingüística del mundo como una fuente de riqueza cultural.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2. Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, reconociendo su importancia para la vida individual y colectiva y aplicándolos de manera efectiva y argumentada en distintos contextos, para promover una convivencia democrática, justa, inclusiva, respetuosa y pacífica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.2 Interactuar con otros adoptando, de forma motivada y autónoma, conductas cívicas y éticas orientadas por valores comunes, a partir del conocimiento de los derechos humanos y los principios constitucionales fundamentales, en relación con contextos y problemas concretos, así como por una consideración crítica y dialogada acerca de cómo debemos relacionarnos con los demás.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.3 Reflexionar y asumir un compromiso activo y crítico con valores relativos a la solidaridad y el respeto a las minorías y las identidades etnoculturales y de género, analizando desde un punto de vista ético cuestiones relacionadas con la desigualdad y la pobreza, el hecho multicultural, la diversidad humana y los fenómenos migratorios.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.4 Contribuir a generar una convivencia respetuosa, no sexista y comprometida con el logro de la igualdad y la corresponsabilidad efectivas, y con la erradicación de la violencia de género, a partir del conocimiento y análisis crítico de la situación secular de desigualdad entre mujeres y hombres.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura

Biografía lingüística personal y mapa lingüístico del entorno.

Lengua Castellana y Literatura

La diversidad etnocultural y lingüística como riqueza y herramienta de reflexión interlingüística. Aproximación a las lenguas de signos.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Lengua Castellana y Literatura

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Interacción oral: interacción oral y adecuada en contextos formales e informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de conflictos y cortesía lingüística. La expresión y escucha empática de necesidades, vivencias y emociones propias y ajenas.

Lengua Castellana y Literatura

Comprensión oral: identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Producción oral: elementos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración crítica de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales con progresiva autonomía.

Lengua Castellana y Literatura
D. Reflexión sobre la lengua y sus usos en el marco de propuestas de producción y comprensión de textos orales, escritos o multimodales
Lengua Castellana y Literatura

Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales a partir de la observación, comparación y transformación de palabras y enunciados.

Lengua Castellana y Literatura

Aproximación a la lengua como sistema con distintos niveles: sonidos y letras, palabras, oraciones y textos. Observación y comparación de unidades comunicativas básicas.

Lengua Castellana y Literatura

Procedimientos básicos de adquisición de vocabulario. Mecanismos léxicos básicos para la formación de palabras.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre intención comunicativa y modalidad oracional.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
B. Sociedad, justicia y democracia
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Fundamentos de la vida en sociedad. La empatía con los demás. Los afectos. La familia. La amistad y el amor.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Las reglas de convivencia. Moralidad, legalidad y conducta cívica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Los derechos humanos y de la infancia y su relevancia ética.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

1. Reconocer la diversidad lingüística del mundo a partir de la identificación de las lenguas del alumnado y de la realidad plurilingüe y multicultural de España, para favorecer la reflexión interlingüística, para identificar y rechazar estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Lengua Castellana y Literatura

1.1 Mostrar interés y respeto a las distintas lenguas y variedades dialectales, identificando las características fundamentales de las de su entorno geográfico, así como algunos rasgos de los dialectos y lenguas familiares del alumnado.

Lengua Castellana y Literatura

1.2 Detectar, con autonomía creciente y en contextos próximos, prejuicios y estereotipos lingüísticos frecuentes, aportando alternativas y valorando la diversidad lingüística del mundo como una fuente de riqueza cultural.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2. Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, reconociendo su importancia para la vida individual y colectiva y aplicándolos de manera efectiva y argumentada en distintos contextos, para promover una convivencia democrática, justa, inclusiva, respetuosa y pacífica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.2 Interactuar con otros adoptando, de forma motivada y autónoma, conductas cívicas y éticas orientadas por valores comunes, a partir del conocimiento de los derechos humanos y los principios constitucionales fundamentales, en relación con contextos y problemas concretos, así como por una consideración crítica y dialogada acerca de cómo debemos relacionarnos con los demás.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.3 Reflexionar y asumir un compromiso activo y crítico con valores relativos a la solidaridad y el respeto a las minorías y las identidades etnoculturales y de género, analizando desde un punto de vista ético cuestiones relacionadas con la desigualdad y la pobreza, el hecho multicultural, la diversidad humana y los fenómenos migratorios.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

2.4 Contribuir a generar una convivencia respetuosa, no sexista y comprometida con el logro de la igualdad y la corresponsabilidad efectivas, y con la erradicación de la violencia de género, a partir del conocimiento y análisis crítico de la situación secular de desigualdad entre mujeres y hombres.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
A. Las lenguas y sus hablantes
Lengua Castellana y Literatura

Biografía lingüística personal y mapa lingüístico del entorno.

Lengua Castellana y Literatura

La diversidad etnocultural y lingüística como riqueza y herramienta de reflexión interlingüística. Aproximación a las lenguas de signos.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Lengua Castellana y Literatura

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Interacción oral: interacción oral y adecuada en contextos formales e informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de conflictos y cortesía lingüística. La expresión y escucha empática de necesidades, vivencias y emociones propias y ajenas.

Lengua Castellana y Literatura

Comprensión oral: identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Producción oral: elementos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración crítica de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales con progresiva autonomía.

Lengua Castellana y Literatura
D. Reflexión sobre la lengua y sus usos en el marco de propuestas de producción y comprensión de textos orales, escritos o multimodales
Lengua Castellana y Literatura

Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales a partir de la observación, comparación y transformación de palabras y enunciados.

Lengua Castellana y Literatura

Aproximación a la lengua como sistema con distintos niveles: sonidos y letras, palabras, oraciones y textos. Observación y comparación de unidades comunicativas básicas.

Lengua Castellana y Literatura

Procedimientos básicos de adquisición de vocabulario. Mecanismos léxicos básicos para la formación de palabras.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre intención comunicativa y modalidad oracional.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
B. Sociedad, justicia y democracia
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Fundamentos de la vida en sociedad. La empatía con los demás. Los afectos. La familia. La amistad y el amor.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Las reglas de convivencia. Moralidad, legalidad y conducta cívica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Los derechos humanos y de la infancia y su relevancia ética.

Recursos relacionados
lenguaje de signos
lenguaje humano
interacción entre diferentes lenguajes
index
lenguaje de signos lenguaje humano interacción entre diferentes lenguajes
authors_index
García Hidalgo, José [1645-1717]

Recent Posts