Pasar al contenido principal

Academia heráldica

Descripción

Revista de ciencias históricas, genealogía, arqueología, heráldica y bellas artes, etc., es el subtítulo de esta publicación de frecuencia mensual que aparece en junio de 1906, bajo la dirección de Julio Lecea y Navas. Su director artístico es el dibujante Julio de Yepes y Rosales; su secretario de redacción, Samuel Cardona, y el administrador y gerente, Venancio Monasterio, que será sustituido por Ricardo Gil de Balenchana. Cada entrega comienza con la sección Notas del mes, en el que Lecea da cuenta de novedades sobre las cuestiones principales de la revista, que insertará estudios y descripciones de los principales apellidos y familias y casas españolas y de otros países, de títulos nobiliarios y órdenes militares y de sus miembros, de poblaciones, archivos, maestranzas, certificaciones, relaciones de cartas de hidalguía, blasones, sellos, etc. Asimismo, tiene una sección de Bibliografía nobiliaria y otra breve de Noticias. Sus páginas están ilustradas con dibujos de blasones, insignias, escudos, sellos, etc., además de fotograbados de reproducciones artísticas, vistas de edificios singulares (catedrales, archivos) y también de retratos de personajes de la nobleza del momento, que forman una colección. También publica estudios teóricos, como unas Notas heráldicas, de Luis Albornoz, y el titulado Rioja antigua, de Narciso Hergueta y Martín, así como unos Datos para la historia nobiliaria. Entre sus colaboradores están Eduardo de Nacha, José Alvani, Gregorio García Ciprés, Santiago Otero Enríquez, Ubaldo de Molina, Manuel Cortina y de la Vega, Antonio Pérez Arcas y el Conde de Cinarca. A partir de enero de 1909, al título se le añadirá la indicación “publicazione ufficiale dell’Instituto Araldico Italiano”, presidido por Tomaso Pugliati. Y desde abril, se agrega “et revues heraldique et des questions heraldiques, réunies, Bulletin de l’Academie Heraldique de France”, siendo Vicomte de Mazléres -Mauleon, el director de esta sección francesa. La revista publicará textos en francés, italiano y portugués, de Guillaume Swarth, Jules Colin, C. de Saint -Marc, Cesare Fogli, Antonio Baiao, Eugéne Harot y Baron de Roure de Paulin, entre otros. Cada año conforma un tomo, con índices de los principales apellidos y títulos nobiliarios que se mencionan en sus cuadernos. El último número de la colección corresponde a diciembre de 1910. Se desconoce si siguió publicándose, pero, en 1913, Julio de Yepes y Rosales y Mariano Gil de Balenchana inician la publicación de Nueva academia heráldica y archivos históricos de genealogía y heráldica, que todavía seguía publicándose en 1923.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1906 y 1910

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.1 Construir un adecuado concepto de sí mismo o sí misma en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Generar una posición moral autónoma mediante el ejercicio de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos y el diálogo respetuoso con otros, en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes y medios de comunicación, las conductas adictivas, la prevención del abuso y el acoso escolar, y el respeto a la intimidad personal.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Inquirir e investigar cuanto se refiere a la identidad humana y a cuestiones éticas relativas al propio proyecto vital, analizando críticamente información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autonocimiento y la elaboración de planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

 1.1 Construir y expresar un concepto ajustado de sí mismo reconociendo las múltiples dimensiones de su naturaleza y personalidad, así como de la dimensión cívica y moral de la misma, a partir de la investigación y el diálogo en torno a diversas concepciones sobre la naturaleza humana.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar, gestionar y comunicar ideas, emociones, afectos y deseos con comprensión y empatía hacia las demás personas, demostrando autoestima y compartiendo un concepto adecuado de lo que deben ser las relaciones con otras personas, incluyendo el ámbito afectivo-sexual.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Desarrollar y demostrar autonomía moral a través de la práctica de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos, y el diálogo respetuoso con los demás en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el ejercicio de los derechos individuales, el uso responsable y seguro de las redes, las conductas adictivas y el acoso escolar.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3. Entender la naturaleza interconectada e inter y ecodependiente de las actividades humanas, mediante la identificación y análisis de problemas ecosociales de relevancia, para promover hábitos y actitudes éticamente comprometidos con el logro de formas de vida sostenibles.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3.1 Describir las relaciones históricas de interconexión, interdependencia y ecodependencia entre nuestras vidas y el entorno a partir del análisis de las causas y consecuencias de los más graves problemas ecosociales que nos afectan.

Saberes básicos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos

El pensamiento crítico y ético.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Igualdad y diferencia entre las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La gestión de las emociones y los sentimientos. La autoestima.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. El debate en torno a lo valioso y a los valores. Las normas, las virtudes y los sentimientos morales.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

El propio proyecto personal: la diversidad de valores, fines y modelos de vida.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La influencia y el uso crítico y responsable de los medios y las redes de comunicación. La prevención del abuso y el ciberacoso. El respeto a la intimidad. Los límites a la libertad de expresión. Las conductas adictivas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Dignidad, libertad y moralidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La educación de las emociones y los sentimientos. La autoestima personal. La igualdad y el respeto mutuo en las relaciones con otras personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. La reflexión en torno a lo valioso y los valores: universalismo y pluralismo moral. Normas, virtudes y sentimientos morales. Éticas de la felicidad, éticas del deber y éticas de la virtud.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
C. Sostenibilidad y ética ambiental
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Interdependencia, interconexión y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno. Lo local y lo global. Consideración crítica de las diversas cosmovisiones sobre la relación humana con la naturaleza.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.1 Construir un adecuado concepto de sí mismo o sí misma en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Generar una posición moral autónoma mediante el ejercicio de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos y el diálogo respetuoso con otros, en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes y medios de comunicación, las conductas adictivas, la prevención del abuso y el acoso escolar, y el respeto a la intimidad personal.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Inquirir e investigar cuanto se refiere a la identidad humana y a cuestiones éticas relativas al propio proyecto vital, analizando críticamente información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autonocimiento y la elaboración de planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

 1.1 Construir y expresar un concepto ajustado de sí mismo reconociendo las múltiples dimensiones de su naturaleza y personalidad, así como de la dimensión cívica y moral de la misma, a partir de la investigación y el diálogo en torno a diversas concepciones sobre la naturaleza humana.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar, gestionar y comunicar ideas, emociones, afectos y deseos con comprensión y empatía hacia las demás personas, demostrando autoestima y compartiendo un concepto adecuado de lo que deben ser las relaciones con otras personas, incluyendo el ámbito afectivo-sexual.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Desarrollar y demostrar autonomía moral a través de la práctica de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos, y el diálogo respetuoso con los demás en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el ejercicio de los derechos individuales, el uso responsable y seguro de las redes, las conductas adictivas y el acoso escolar.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3. Entender la naturaleza interconectada e inter y ecodependiente de las actividades humanas, mediante la identificación y análisis de problemas ecosociales de relevancia, para promover hábitos y actitudes éticamente comprometidos con el logro de formas de vida sostenibles.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3.1 Describir las relaciones históricas de interconexión, interdependencia y ecodependencia entre nuestras vidas y el entorno a partir del análisis de las causas y consecuencias de los más graves problemas ecosociales que nos afectan.

Saberes básicos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos

El pensamiento crítico y ético.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Igualdad y diferencia entre las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La gestión de las emociones y los sentimientos. La autoestima.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. El debate en torno a lo valioso y a los valores. Las normas, las virtudes y los sentimientos morales.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

El propio proyecto personal: la diversidad de valores, fines y modelos de vida.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La influencia y el uso crítico y responsable de los medios y las redes de comunicación. La prevención del abuso y el ciberacoso. El respeto a la intimidad. Los límites a la libertad de expresión. Las conductas adictivas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Dignidad, libertad y moralidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La educación de las emociones y los sentimientos. La autoestima personal. La igualdad y el respeto mutuo en las relaciones con otras personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. La reflexión en torno a lo valioso y los valores: universalismo y pluralismo moral. Normas, virtudes y sentimientos morales. Éticas de la felicidad, éticas del deber y éticas de la virtud.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
C. Sostenibilidad y ética ambiental
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Interdependencia, interconexión y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno. Lo local y lo global. Consideración crítica de las diversas cosmovisiones sobre la relación humana con la naturaleza.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.1 Construir un adecuado concepto de sí mismo o sí misma en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Generar una posición moral autónoma mediante el ejercicio de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos y el diálogo respetuoso con otros, en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes y medios de comunicación, las conductas adictivas, la prevención del abuso y el acoso escolar, y el respeto a la intimidad personal.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Inquirir e investigar cuanto se refiere a la identidad humana y a cuestiones éticas relativas al propio proyecto vital, analizando críticamente información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autonocimiento y la elaboración de planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

 1.1 Construir y expresar un concepto ajustado de sí mismo reconociendo las múltiples dimensiones de su naturaleza y personalidad, así como de la dimensión cívica y moral de la misma, a partir de la investigación y el diálogo en torno a diversas concepciones sobre la naturaleza humana.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar, gestionar y comunicar ideas, emociones, afectos y deseos con comprensión y empatía hacia las demás personas, demostrando autoestima y compartiendo un concepto adecuado de lo que deben ser las relaciones con otras personas, incluyendo el ámbito afectivo-sexual.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Desarrollar y demostrar autonomía moral a través de la práctica de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos, y el diálogo respetuoso con los demás en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el ejercicio de los derechos individuales, el uso responsable y seguro de las redes, las conductas adictivas y el acoso escolar.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3. Entender la naturaleza interconectada e inter y ecodependiente de las actividades humanas, mediante la identificación y análisis de problemas ecosociales de relevancia, para promover hábitos y actitudes éticamente comprometidos con el logro de formas de vida sostenibles.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

3.1 Describir las relaciones históricas de interconexión, interdependencia y ecodependencia entre nuestras vidas y el entorno a partir del análisis de las causas y consecuencias de los más graves problemas ecosociales que nos afectan.

Saberes básicos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos

El pensamiento crítico y ético.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Igualdad y diferencia entre las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La gestión de las emociones y los sentimientos. La autoestima.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. El debate en torno a lo valioso y a los valores. Las normas, las virtudes y los sentimientos morales.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

El propio proyecto personal: la diversidad de valores, fines y modelos de vida.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

La influencia y el uso crítico y responsable de los medios y las redes de comunicación. La prevención del abuso y el ciberacoso. El respeto a la intimidad. Los límites a la libertad de expresión. Las conductas adictivas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La naturaleza humana y la identidad personal. Dignidad, libertad y moralidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La educación de las emociones y los sentimientos. La autoestima personal. La igualdad y el respeto mutuo en las relaciones con otras personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La ética como guía de nuestras acciones. La reflexión en torno a lo valioso y los valores: universalismo y pluralismo moral. Normas, virtudes y sentimientos morales. Éticas de la felicidad, éticas del deber y éticas de la virtud.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
C. Sostenibilidad y ética ambiental
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Interdependencia, interconexión y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno. Lo local y lo global. Consideración crítica de las diversas cosmovisiones sobre la relación humana con la naturaleza.

Recursos relacionados
desarrollo de la personalidad
percepción
percepción de sí mismo
razonamiento
autoconcepto
index
desarrollo de la personalidad percepción percepción de sí mismo razonamiento autoconcepto

Recent Posts